El Kremlin difundió imágenes este miércoles 22 de octubre en las que se observa al presidente ruso, Vladimir Putin, dirigiendo ejercicios de las fuerzas nucleares estratégicas del país. Los ensayos, que incluyeron prácticas de lanzamiento de misiles, es confirmado tras la suspensión de la cumbre entre Putin y Donald Trump en Hungría. Entretanto, el Ejército ruso lanzó un nuevo ataque masivo en Ucrania, en el que dejó al menos seis personas muertas en la capital.
Rusia confirma la realización de ejercicios con armas nucleares ante el mundo.
Durante años–desde que ordenó la invasión a Ucrania en febrero de 2022-el presidente Vladimir Putin ha amenazado a Occidente con la utilización de sus fuerzas nucleares, pero ahora muestra públicamente al mandatario dirigiendo a sus fuerzas en ejercicios con armas atómicas.
En un video divulgado por el Kremlin este miércoles 22 de octubre, se observa al general Valery Gerasimov, jefe del Estado Mayor, informando a Putin sobre esos ensayos castrenses. Los ejercicios incluyeron lanzamientos de práctica de misiles balísticos intercontinentales, capaces de alcanzar Estados Unidos.
En momentos clave de la guerra en Ucrania, Putin ha recordado con frecuencia el poderío nuclear de su país como advertencia a Kiev y sus aliados occidentales. De hecho, durante su discurso al estado de la nación, en 2024, el hombre que ha gobernado Rusia por más de 20 años esbozo el riesgo de una guerra nuclear si se enviaran tropas de los aliados a respaldar a la nación atacada.
Moscú confirma este tipo de maniobras justo un día después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, señalara que no hay planes de un encuentro en el corto plazo con Putin. Trump sostuvo que no quiere "perder el tiempo" y prefiere esperar para concretar el anunciado encuentro que debía realizarse en Hungría.
La OTAN también ha estado realizando ejercicios de disuasión nuclear en las últimas semanas.
Leer también"No quiero una reunión inútil": se aplaza la cumbre Trump-Putin sobre la guerra en Ucrania
Al menos seis muertos en ataque ruso a gran escala en Ucrania
El Ejército ucraniano informó que el Ejército ruso lanzó 405 drones y 28 misiles contra su país y añadió que su Fuerza Aérea derribó 16 de los proyectiles y 333 de las aeronaves no tripuladas.
Las repetidas oleadas de fuego ruso tuvieron como objetivo al menos ocho ciudades ucranianas, así como una aldea en la región de Kiev, donde un ataque incendió la casa donde se alojaban la madre y sus hijas de 6 meses y 12 años, según informó el jefe regional, Mykola Kalashnyk.
Al menos seis víctimas mortales y 25 personas heridas, incluidos cinco niños, fueron confirmadas solo en Kiev.
Los drones rusos también atacaron una guardería en Járkiv, la segunda ciudad más grande de Ucrania, cuando había niños en el edificio, según informó el alcalde, Ihor Terekhov. Allí una persona murió y seis resultaron heridas, pero ningún menor sufrió daños físicos, añadió.
Tras el bombardeo, las autoridades ucranianas y empresas del sector energético informaron sobre impactos en infraestructuras gasísticas de la región de Poltava, en el centro del país, y en instalaciones eléctricas de Odessa, en el sur, donde miles de personas se quedaron temporalmente sin luz.
También se registraron interrupciones de suministro en Kiev, otra de las zonas del país más afectadas, mientras Moscú recrudece sus acostumbrados ataques–desde que inició la invasión-contra las instalaciones enrgéticas de cara al invierno. En múltiples ocasiones el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha acusado al Kremlin de, además de lanzar letales ataques, pretender "matar de frío" a los ciudadanos de su país.
“Esta mañana al llegar esto estaba lleno de vidrios y mira cómo está ya de limpio. Los ucranianos nos volcamos en ayudarnos y en trabajar para salir adelante. Haga lo que haga, Rusia no va a poder someternos”, afirmó Lana Antonévich, rodeada de funcionarios que reparten café y hacen inventario de los daños.
Menos positivo es el discurso de un taxista que desayunaba viendo a los grupos móviles del Ejército ucraniano disparando contra los drones Shahed rusos. “La corrupción no baja y el presidente concentra cada vez más poder”, afirmó antes de quejarse de la movilización forzosa en marcha y declararse incapacitado para ir al frente por problemas de espalda.
Por su parte, la analista del Centro para el Diálogo Trasatlántico de Kiev, Alina Rohach, ve la actual campaña rusa contra el sistema energético ucraniano como un intento de “quebrar la resistencia civil y la estabilidad interna” del país.
El objetivo de Rusia es “dejar sin electricidad, calefacción y agua a millones de ucranianos y presionar así al Gobierno de Kiev para que acepte negociaciones en condiciones favorables para Moscú”, explicó la experta a la agencia de noticias EFE.
Para la especialista, la táctica de Moscú es “de doble lenguaje”, y pide prestar atención a hechos como los bombardeos a infraestructuras civiles como el de hoy y no a las declaraciones del Kremlin sobre su apertura a la diplomacia para terminar la guerra.
Leer tambiénRusia ataca la segunda ciudad de Ucrania, previo a nuevo encuentro Trump-Zelenski
Zelenski llega a Suecia en busca de un acuerdo sobre jets de combate
Los ataques rusos coincidieron con la visita de Zelenski a Estocolmo para negociar un posible acuerdo de exportación con el primer ministro Ulf Kristersson, en el grupo sueco de la industria de defensa Saab.
Esta firma fabrica el caza de combate JAS 39 Gripen, el avión de vigilancia GlobalEye, sistemas de misiles, armas antitanque de infantería y otros equipos.
"Hoy firmamos el primer documento entre nuestros países, lo que allana el camino para que Ucrania adquiera una flota considerable de aviones de combate Gripen de fabricación sueca. Se trata de aeronaves de gran calidad, plataformas de aviación robustas, capaces de realizar una amplia gama de misiones", explicó el jefe de Estado de Ucrania en su cuenta de X.
Antes del encuentro, Kristersson afirmó a la radio local 'SVT': "Discutiremos un posible importante acuerdo de exportación con Suecia". Previamente, había declarado que la simple donación de Gripens a Ucrania no está contemplada, pero que no impediría un pedido de exportación.
La posibilidad de suministrar Gripens a Ucrania se ha estado considerando durante los últimos dos años, pero se suspendió para que Kiev pudiera centrarse en la introducción de los cazas F-16 de fabricación estadounidense, que comenzó a desplegar en agosto pasado.
No obstante, pilotos ucranianos han estado en Suecia para probar el Gripen y facilitar cualquier posible exportación de los aviones.
Un portavoz de Saab afirmó que se trató de un día importante para la compañía. "Demuestra la firme convicción de la competencia y la capacidad de Saab en el ámbito de los aviones de combate", subrayó.
Antes de llegar a Linköping, Zelenski aterrizó en Noruega, cuyo Gobierno anunció una nueva donación de alrededor de 149,4 millones de dólares a Kiev para la compra de gas natural, con el fin de garantizar la electricidad y la calefacción.
Zelenski respalda propuesta de Trump de congelar los frentes de batalla
El presidente de Ucrania también declaró este miércoles que el llamado de Donald Trump a Ucrania y Rusia para que detengan los frentes actuales de guerra "es un buen compromiso". Sin embargo, Zelenski expresó sus dudas para que Rusia se adhiera a esa iniciativa.
El mandatario se reunirá el jueves 23 de octubre con los líderes de la Unión Europea (UE) para abordar en Bruselas su apoyo a Ucrania, anunció este miércoles el presidente del Consejo Europeo, António Costa.
“Debatiremos cómo seguir apoyando a Ucrania ante la guerra de agresión de Rusia”, indicó Costa a través de un mensaje en redes sociales y estimó que el compromiso del bloque de 27 países con Ucrania es “inquebrantable”.
Zelenski participará como invitado en el Consejo Europeo después de su visita a la Casa Blanca el pasado viernes 17 de octubre.
En Washington, Trump y Zelenski coincidieron en que debían "disminuir las tensiones" entre Kiev y Moscú para intentar lograr un acuerdo que acabe con la invasión rusa, pero fuentes citadas por el diario británico 'Financial Times' aseguraron que en esa cita el líder republicano trató de convencer al presidente ucraniano de que ceda ante las exigencias territoriales de Putin.
En la cumbre del jueves, de acuerdo con un borrador de las conclusiones al que tuvo acceso la agencia de noticias EFE, los líderes de la UE instarán a la Comisión a detallar una propuesta para la posible utilización gradual de los saldos de caja asociados a los activos rusos inmovilizados por las sanciones, “de conformidad con el Derecho de la Unión y el Derecho internacional”.
Bélgica, país que alberga la mayor parte de esos activos, espera claros compromisos de los demás Estados miembros para protegerse jurídicamente. Las conclusiones de la cumbre también piden acelerar las inversiones en la industria militar de Ucrania.
Con Reuters, AP, EFE y medios locales
Compartir esta nota