"Brutal ola de represión" en Venezuela, alertó la líder del antichavismo María Corina Machado este martes 22 de julio. Acusó al Gobierno de Nicolás Maduro de nuevas detenciones, luego del acuerdo de canje de "presos políticos" por migrantes detenidos en El Salvador. Una ONG expresó su preocupación por una dinámica de “puerta giratoria”: unos salen, pero otros entran.

Más de una veintena de detenciones se han dado desde el viernes 18 de julio. La alerta la emitió la líder de la oposición en Venezuela, María Corina Machado, este martes 22 de julio en su cuenta de X. “Más de 20 desaparecidos y presos en 72 horas”, publicó.

Entre los detenidos, dijo, están personas vinculadas a la oposición mayoritaria, así como de testigos de mesa de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que la antichavista Plataforma Unitaria Democrática (PUD) denunció como "fraudulenta" la proclamada reelección de Maduro.

Machado asegura que se registra "una nueva ola represiva" en el país. Esto, en medio de la excarcelación de un grupo de presos políticos: diez estadounidenses y 80 presos políticos venezolanos, tras la liberación de los 252 migrantes que estaban detenidos en El Salvador.

"Este patrón, ya reiterado, confirma la política de la 'puerta giratoria', liberar selectivamente a unos para encarcelar a otros. La represión no cesa, solo se redistribuye", dice el comunicado.

Cuestionó, además, asimismo, que la privación de la libertad sea utilizada como una "herramienta de negociación política en medio de una diplomacia de rehenes y de castigos selectivos".

Llamó a la comunidad internacional a tomar medidas para responsabilizar a “los perpetradores” de esta persecución. La Oficina Externa de los Estados Unidos para Venezuela informó que el lunes 21 de julio mantuvieron una reunión con Machado, “como parte" de las "conversaciones continuas sobre la transición pacífica hacia la democracia en Venezuela”.

Los senadores estadounidenses Rick Scott y Jeanne Shaheen también conversaron con Machado para “recibir información actualizada sobre su trabajo y reafirmar" su "compromiso de apoyar al pueblo venezolano contra el régimen violento de Maduro”.

Leer también¿Quiénes son los migrantes y presos liberados en el canje entre Trump y Maduro?

Dinámica de ‘puerta giratoria’

El “Comité de Familiares y Amigos por la Libertad de los Presos Políticos” reclamó que tres días después del anuncio de excarcelaciones y, tras verificar con madres, familiares y defensores, solo han confirmado la liberación efectiva de 59 personas de las 80 que se conocían.

“Sabemos que persisten las amenazas y el chantaje que impiden a muchas familias denunciar públicamente la detención arbitraria de sus seres queridos o informar sobre las liberaciones”, alertó la organización. 

Además, reclaman “la ausencia total” de información oficial. El Gobierno venezolano, en el comunicado en el que anunció el viernes la excarcelación de los presos políticos, únicamente mencionó que era “un grupo considerable” de personas detenidas. Reuters informó que, de acuerdo con fuentes a las que accedieron, serían 80 los liberados, aparte de los 10 ciudadanos y residentes estadounidenses.

La organización explica que la mayoría de los detenidos fueron “víctimas de desaparición forzada, sin derecho a la defensa, sin acceso a abogados privados ni contacto con sus familiares durante meses y presentados ante tribunales mediante audiencias telemáticas ilegítimas”.

Explicaron que su encarcelamiento responde “a un patrón sistemático de persecución que configura crímenes de lesa humanidad”. Al igual que Machado, condenaron que su detención haya sido “instrumentalizada como medio de negociación política”. 

“No son fichas de cambio. Manifestamos nuestra profunda preocupación ante el uso político de la vida y la libertad de los presos. Son seres humanos con derechos que deben ser respetados sin condiciones”, dice el comunicado.

Sin embargo, expresaron su preocupación porque, mientras algunas excarcelaciones se concretan, “continúen ocurriendo nuevas detenciones arbitrarias, generando una dinámica perversa de puerta giratoria”. 

Alertan que la represión no se ha detenido y la persecución política sigue afectando a las familias venezolanas. “Esta realidad nos obliga a alzar la voz con más fuerza, exigir el cese inmediato de la criminalización del pensamiento disidente y reiterar nuestras exigencias ante las instituciones del Estado”. 

Leer tambiénGobierno de Maduro denuncia golpizas y abusos a migrantes venezolanos en megacárcel salvadoreña

Un excarcelado es un condenado por un triple crimen

Entre los 10 ciudadanos o residentes estadounidenses que fueron excarcelados está Dahud Hanid Ortiz, un exmarine condenado por matar a tres personas en Madrid en 2016.

El 22 de junio de 2016, Hanid Ortiz, a quien Foro Penal no considera preso político, viajó desde Alemania, donde vivía, a Madrid. Llevado por los celos, entró en el despacho de abogados de Víctor Joel Salas para matarlo, al creer que mantenía una relación con su mujer, pero el abogado no estaba, según consta en los registros judiciales del caso.

Sin embargo, el exmarine mató a las tres personas que encontró: dos trabajadoras de nacionalidad cubana y un cliente ecuatoriano. Prendió fuego y huyó, hasta que fue detenido en 2018 en Venezuela, su país de origen, y donde fue condenado en 2024 a 30 años de prisión, el máximo previsto en la legislación local.

Salas, quien se salvó del ataque del exmarine, contó a EFE este martes que, en nombre de las familias de las víctimas, sienten “consternación, preocupación y miedo” de que los Gobiernos de esos dos países, Venezuela y Estados Unidos, hayan liberado a "un criminal convicto”.

Leer tambiénVenezuela anuncia investigación contra Bukele por maltrato a migrantes deportados a cárceles

Con EFE y medios locales.

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más