El presidente de Colombia tachó de “secuestro” la detención por parte de la Policía de Perú de dos topógrafos en la isla de Santa Rosa. El jueves, la Justicia peruana anunció la prisión preliminar de los dos colombianos, a los que acusa de un presunto delito contra la soberanía nacional. Ambos países mantienen una disputa territorial por la isla Santa Rosa, situada en el cauce del río Amazonas.
La Justicia de Perú dictó el jueves 14 de agosto la medida de prisión preventiva contra dos ciudadanos colombianos detenidos el martes en la isla de Santa Rosa, situada en el cauce del río Amazonas, cuando hacían mediciones topográficas sobre un área que ahora es disputada por ambos países.
Los dos colombianos, identificados como Carlos Sánchez y John Amia —un topógrafo y chofer de lancha, respectivamente— son investigados por la Fiscalía Provincial de Ramón Castilla (Loreto) por supuestos delitos contra la soberanía nacional y podrían enfrentar una pena de hasta 15 años de cárcel.
El juez César Vela, encargado del caso, dijo que ambos deberán permanecer en Perú mientras continúen las investigaciones, un total de siete días, por el momento..
“Ordeno la detención judicial de los investigados a fin de que la Fiscalía continúe con las diligencias preliminares en la presente investigación hasta por siete días, debiéndose de computar desde la fecha de su detención, 12 de agosto”, afirmó el juez extendiendo la medida hasta el próximo martes 19.
El diario peruano 'El Comercio' reveló también este jueves que había tenido acceso a un documento de la Fiscalía en la que se ensaya la tesis de que Sánchez y Amia habrían intentado establecer que la isla de Santa Rosa es territorio colombiano y no peruano. Además, los fiscales que llevan la causa judicial contra los dos colombianos han pedido diligencias al servicio de migraciones para establecer si el ingreso de los dos ciudadanos a la isla fue legal o no.
Leer tambiénPetro acusa a Perú de anexarse un territorio colombiano en el Amazonas: ¿cuál es el origen de la disputa?
El origen de la disputa territorial entre ambos países son las islas surgidas en el río Amazonas tras la firma del tratado, firmado en 1934 y que puso fin a la guerra entre Colombia y Perú, también conocida como el conflicto de Leticia. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó el 5 de agosto a Lima de violar el Protocolo de Río de Janeiro que resolvió las disputas limítrofes tras la guerra entre ambos países.
Colombia afirma que Perú promulgó una ley que declara como su territorio islas en el río Amazonas y envió notas de protesta al país vecino, al tiempo que pide la reactivación de una comisión mixta que permita establecer la soberanía sobre los territorios.
El miércoles, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, tildó la detención de los dos colombianos de secuestro. En un mensaje difundido en la red social X, el mandatario insistió en la posición colombiana de que la isla de Santa Rosa no ha sido adjudicada según ordena el Protocolo de Río de Janeiro, suscrito por ambos países.
De acuerdo con imágenes difundidas por la televisora estatal TVPerú, los colombianos fueron interceptados por agentes policiales y llevados a una comisaría con sus equipos de GPS por realizar trabajos sin autorización. "Han sido intervenidos dos ciudadanos (colombianos) en esta zona de frontera. La Policía se va a encargar del procedimiento", expresó Marcial García, un funcionario encargado de Migraciones del Perú en Santa Rosa.
Leer también¿En qué consiste el conflicto territorial entre Perú y Colombia por la isla Santa Rosa?
Las tensiones entre ambos países han ido en aumento, tras la creación del distrito de Santa Rosa de Loreto por parte del Congreso peruano a través de una ley aprobada en julio de 2025, una decisión que cambia el estatus del territorio en el que viven alrededor de 3.000 personas, mayoritariamente peruanas, de acuerdo con el ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú; y que además cuenta con destacamentos de las Fuerzas Armadas peruanas.
La controversia tuvo uno de sus clímax durante la celebración de la Independencia de Colombia, cuando Petro pronunció un discurso en Leticia —en el departamento colombiano de Amazonas— en el que desconoció la soberanía peruana sobre la isla, que Perú —a su vez— considera una extensión de la isla de Chinería.
Congreso peruano declara persona 'non grata' a candidato presidencial colombiano
El Congreso de Perú aprobó el martes una moción de rechazo contra Daniel Quintero, precandidato presidencial de Colombia, quien difundió un video en el que aparece izando una bandera colombiana en la isla de Santa Rosa. La medida fue aprobada con 85 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, luego que fuera admitida a debate por unanimidad.
Quintero es exalcalde de Medellín y pertenece al izquierdista Pacto Histórico, la coalición del presidente Gustavo Petro. En el video, sostuvo que Santa Rosa es “territorio colombiano” y asegura que, de resultar electo presidente, no permitirá que el territorio quede bajo soberanía peruana.
La moción fue presentada por la legisladora peruana Patricia Juárez, de la agrupación derechista Fuerza Popular, quien destacó que Lima defenderá la soberanía sobre la isla:
“No se trata de hostilidad hacia el pueblo colombiano, con el cual nos unen lazos históricos, sino dejar en claro que la soberanía del Perú no se discute, no se negocia y mucho menos se utiliza como accesorios de campaña”, resaltó.
El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Elmer Schialer, afirmó que la posición colombiana es errada desde el punto de vista jurídico, geográfico, técnico e histórico, y señaló el lunes en una entrevista con 'El Comercio': “el pueblo de Santa Rosa es parte inalienable de nuestro territorio. Eso está fuera de discusión”.
La presidenta Dina Boluarte viaja a la zona en medio de la controversia
La presidenta Dina Boluarte viaja esta semana al distrito de Santa Rosa de Loreto, en la isla Chinería, frontera con Colombia, para liderar un acción cívica multisectorial del Gobierno, en medio del impase con Colombia a raíz del reclamo del mandatario colombiano Gustavo Petro.
Según adelantó el primer ministro peruano, Eduardo Arana, la visita a Santa Rosa “se realiza en el marco de una nueva campaña de acción social”.
“Esta semana se está programando una segunda campaña en la que la señora presidenta va a liderar esta nueva actividad y en la que estamos respondiendo de manera frontal ante los problemas sociales y retos y desafíos que tenemos en esta comunidad y en esta zona amazónica que requiere mucho apoyo social”, explicó.
Boluarte expresó el pasado 8 de agosto desde Japón que la soberanía peruana “no está en conflicto” ni es “un tema pendiente de tratar de ninguna manera”. Además insistió en la posición del Perú sobre la isla de Santa Rosa.
“Nuestra isla Chinería con su capital Santa Rosa es peruana y está dentro de nuestra soberanía nacional, por lo que no hay nada pendiente que tratar con nuestro hermano país del norte, con los hermanos colombianos. De ninguna manera”
—Dina Boluarte, presidenta de Perú.
El vicecanciller peruano, Jorge Denegri Boza, dijo el jueves que Perú rechaza firmemente el último pronunciamiento de Petro, porque pone en tela de juicio la soberanía del país sobre Santa Rosa de Loreto, según apuntó 'El Comercio'.
En una conferencia de prensa, celebrada tras una sesión del Consejo de Ministros, Boza instó al Gobierno de Colombia a “detener este tipo de acciones que dañan la relación bilateral” entre Lima y Bogotá, que han sido “históricas y armoniosas”, al enumerar los incidentes de los últimos días, como la colocación de una bandera colombiana en territorio peruano.
Con Reuters, AP, AFP, EFE y medios locales.
Compartir esta nota