El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, comienza una visita oficial de cuatro días en Hungría para reunirse con el presidente del país, Viktor Obran. El encuentro se da después de que el mandatario europeo rechazara la posibilidad de que las autoridades húngaras detuvieran al líder del Gobierno israelí, que es objeto de una orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional, de la que Budapest es miembro.

Netanyahu aterriza en Hungría, a pesar de tener una orden de arresto en su contra por crímenes contra la humanidad. El primer ministro de Israel emprendió una visita de Estado de cuatro días en Budapest, en donde fue recibido por el presidente ultraderechista, Viktor Orban, quien le extendió la invitación días después de que la Corte Penal Internacional (CPI) emitiera una orden de arresto en contra de Netanyahu.

Según la agenda de la visita, Netanyahu se encontró con Orban en la capital del país y visitaron un memorial del Holocausto judío.

Es el segundo viaje internacional del premier israelí desde el pasado noviembre, cuando la CPI emitió oficialmente una orden de arresto en contra del líder y su exministro de Defensa, Yoav Gallant.

Su primer destino fue Estados Unidos, en febrero, cuando fue recibido por Donald Trump en la Casa Blanca.

Leer tambiénLa CPI emite órdenes de captura contra Netanyahu, Gallant y un líder de Hamás, acusados de crímenes de guerra

Durante la primera visita de Netanyahu, Estados Unidos no estaba obligado por el Derecho Internacional a detenerlo, ya que Washington no forma parte de la CPI. 

Sin embargo, Hungría es un miembro fundador del organismo, por lo que, en teoría, tiene la obligación legal de aprehender al líder.

Aunque Budapest tiene una responsabilidad con el Derecho Internacional, Orban ha sido uno de los líderes europeos más críticos con la decisión de la CPI, calificándola como "descarada, cínica y completamente inaceptable".

El presidente ya había descartado totalmente la idea de arrestar a Netanyahu meses atrás.

"Desprecio del derecho internacional"

La CPI acusa a Netanyahu y a Gallant por crímenes contra la humanidad en relación con la brutal ofensiva de Israel en contra de la Franja de Gaza, recrudecida tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023.

Ambas figuras son señaladas por el tribunal por utilizar el hambre "como método de guerra", debido a la limitación a la entrada de la ayuda humanitaria y servicios básicos en Gaza implementada por el Gobierno israelí el año pasado. 

El organismo, que constituye el único tribunal en el mundo que puede juzgar globalmente a personas por crímenes de guerra y contra la humanidad, ha criticado duramente la negativa de Orban por cumplir sus obligaciones como líder de un Estado miembro del tribunal. 

Fadi El Abdallah, portavoz de la CPI, afirmó que "no corresponde a las partes en la CPI determinar unilateralmente la solidez de las decisiones jurídicas de la Corte", según un correo electrónico enviado a la agencia AP.

El Abdallah resaltó que los Estados tienen la obligación legal de cumplir con las encomiendas de la corte. 

Por otro lado, organizaciones defensoras de los Derechos Humanos, como Amnistía Internacional, se han sumado a las críticas en contra del mandatario húngaro, reprochándole por la negligencia mostrada en torno al Derecho Internacional. 

"La invitación de Hungría muestra desprecio por el Derecho Internacional y confirma que presuntos criminales de guerra buscados por la CPI son bienvenidos en las calles de un Estado miembro de la Unión Europea", dijo Erika Guevara-Rosas, directora de Investigación, Incidencia y Política Global de Amnistía Internacional, a través de un comunicado.

Con AP, Reuters y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más