La Unión Europea (UE) y el Reino Unido llegaron a un acuerdo con el que reforzarán su relación en una variedad de asuntos, que abarcan la defensa, el comercio y la pesca. El primer ministro británico, Keir Starmer, subrayó que la cumbre entre las dos partes este 19 de mayo permitió mirar hacia adelante y acordar una "nueva alianza estratégica”, mientras que los líderes del bloque calificaron el pacto como “un nuevo capítulo en las relaciones” bilaterales.
La Unión Europea (UE) y el Reino Unido resetean sus relaciones bilaterales.
Cinco años después del Brexit que marcó el divorcio entre Londres y Bruselas, las dos partes alcanzaron nuevos acuerdos sobre pesca, energía, movilidad juvenil y defensa.
Los pactos llegan tras unas conversaciones maratónicas que concluyeron solo unas horas antes de que este lunes 19 de mayo iniciara la primera cumbre entre la UE y el Reino Unido.
"Estamos acordando una nueva alianza estratégica adaptada a nuestros tiempos, que ofrece beneficios reales y tangibles en seguridad, migración irregular, precios de la energía, productos agroalimentarios, comercio y más, reduciendo las facturas, creando empleos y protegiendo nuestras fronteras", anunció el primer ministro británico, Keir Starmer, tras la reunión en el palacete de Lancaster House, en el centro de Londres.
El encuentro también estuvo liderado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la jefa de la diplomacia del bloque, Kaja Kallas.
Leer tambiénCinco años del Brexit: ¿ganó o perdió el Reino Unido?
Las claves de los nuevos acuerdos entre Londres y Bruselas
El Entendimiento Común establece los parámetros de las relaciones en una serie de temas bilaterales. En concreto, en temas como la pesca, Reino Unido mantendrá sus aguas abiertas a los pescadores europeos durante 12 años después de que expire en 2026 el acuerdo actual. Se extendería así hasta 2038, un pacto fuertemente criticado por la oposición británica.
Otro elemento central de lo firmado, es el nuevo acuerdo agroalimentario, sobre temas sanitarios y fitosanitarias -conocido como Acuerdo SPS, por sus siglas en inglés, por el que el bloque de 27 países reducirá la burocracia sobre las importaciones de alimentos y bebidas procedentes del Reino Unido.
El territorio británico también aceptará una alineación dinámica con las normas alimentarias de la UE y un papel del Tribunal de Justicia Europeo en la supervisión del acuerdo.
En cuanto a la movilidad de los jóvenes, los negociadores acordaron una redacción general que deja los detalles operativos para más adelante. Sin embargo, indicaron que negociarán un pacto específico para facilitar el intercambio de jóvenes para viajar, estudiar, trabajar o ejercer voluntariados, lo cual requeriría la emisión de visados y tendría limitaciones de edad y temporales.
Londres teme que cualquier programa de movilidad de los jóvenes suponga la vuelta a la libre circulación entre la UE y el Reino Unido.
Starmer rechaza volver a la libertad de circulación, pero afirma que está abierto a un plan limitado de movilidad juvenil que permitiría a algunos británicos y europeos de entre 18 y 30 años estudiar y trabajar en el Reino Unido y viceversa.
El primer ministro británico, que se ha comprometido a luchar contra el aumento de la inmigración irregular, aborda la cuestión con cautela en un contexto de aumento del apoyo al partido de extrema derecha antiinmigración y euroescéptico Reform UK, de Nigel Farage.
El laborista, que llegó al poder en las elecciones generales del pasado julio desbancando a los conservadores, tiene varias líneas rojas que ha dicho que no cruzará. Algunas exigencias de la UE siguen siendo un punto de fricción y los conservadores ya reprochan el reajuste como una “rendición”.
“Los documentos que tenemos hoy ante nosotros representan un sólido paquete que beneficiará a todos nuestros pueblos. Así que este es un momento importante en el que ahora debemos avanzar rápidamente juntos en el trabajo detallado para hacer realidad estos planes”, remarcó Starmer.
Leer también¿Qué ha dejado el Brexit tras cinco años de su implementación?
Bajo la sombra de Rusia y Trump
Otro de los acuerdos destacados entre Londres y Bruselas se refiere a una “Asociación de Seguridad y Defensa”, y se produce en un momento en que la UE y Gran Bretaña se apresuran a rearmarse ante la amenaza de Rusia y el temor de que, bajo la presidencia de Donald Trump, Estados Unidos merme su alianza estratégica con Europa.
La asociación en materia de defensa entre las partes debería implicar conversaciones más regulares sobre seguridad, la posibilidad de que Gran Bretaña se una a las misiones militares de la UE y de que Londres aproveche plenamente un fondo de defensa de 150.000 millones de euros (167.000 millones de dólares) que está creando el bloque.
Pero es probable que los detalles se concreten más adelante. Por ejemplo, dar al Reino Unido y a su industria de defensa acceso sin restricciones a los programas de la UE requeriría un acuerdo posterior.
Gran Bretaña ya mantiene lazos de defensa con 23 países de la UE en la OTAN, por lo que el pacto de defensa siempre se consideró el acuerdo más fácil sobre la mesa.
Starmer descartó volver a formar parte de la unión aduanera y el mercado único de la UE, pero, según un borrador visto por la agencia de noticias AFP, está de acuerdo en alinearse con la UE en materia de alimentos y productos agrícolas.
Olivia O’Sullivan, directora del programa “El Reino Unido en el mundo” del grupo de reflexión Chatham House, afirmó: “Creo que debemos mantener relativamente moderado nuestro sentido de la importancia de este asunto. Es el siguiente paso hacia una cooperación más estrecha, pero no resuelve muchas de las cuestiones pendientes”, declaró.
Leer tambiénCinco años del Brexit: "Un proceso que nunca terminará", en medio de promesas incumplidas
"Mirar hacia adelante, no hacia atrás"
Casi nueve años después de que por un estrecho margen la mayoría de ciudadanos en Reino Unido votara a favor de abandonar el bloque y cinco años después de que ese paso se concretara, Londres y Bruselas llegan a una nueva fase, impulsados por nuevos cambios en el orden global.
Los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto con sus advertencias de que Europa debería hacer más para protegerse a sí misma, obligaron a los gobiernos de todo el mundo a repensar los vínculos comerciales, de defensa y de seguridad, acercando al primer ministro británico, Keir Starmer, a los líderes europeos.
Starmer destacó que lo alcanzado este lunes permite mirar hacia adelante y acordar una "nueva alianza estratégica adaptada a nuestros tiempos".
"Nos esforzaremos por fortalecer nuestras relaciones con aliados de todo el mundo, incluyendo, por supuesto, Europa. De eso se trata hoy: dejar atrás viejos debates obsoletos, mirar hacia adelante, no hacia atrás, y centrarnos en lo que podemos hacer juntos para lograr resultados en beneficio del país", añadió el premier británico.
Tras la intervención del primer ministro británico, el presidente del Consejo Europeo recordó que se trata de la primera cumbre después del Brexit, materializado en 2020, y resaltó la importancia de que Londres y Bruselas trabajen “en la nueva relación”, en lugar de “hablar del pasado”.
“El Reino Unido y la UE han conectado otra vez" para beneficio de los ciudadanos, las economías y la defensa de Europa, agregó Costa.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea resaltó que Londres y Bruselas abren "un nuevo capítulo, un capítulo tan importante en estos tiempos, ante el aumento de las tensiones geopolíticas. Pero compartimos ideas y valores. Sabemos que trabajamos codo con codo, mano a mano, cuando se presentan crisis y momentos difíciles."
Von der Leyen calificó esta "hoja de ruta" acordada por las partes como "increíble y completa, que aborda la seguridad y la defensa conjuntamente, pero también toda la cooperación económica que tenemos y, lo más importante, el contacto interpersonal", añadió.
Leer también¿Qué balance deja el Brexit en Reino Unido tras cinco años de su implementación?
Con EFE, AFP, Reuters y medios locales
Compartir esta nota