Venezuela anunció este lunes 19 de mayo la suspensión de "todos los vuelos" desde Colombia tras denunciar la llegada al país de "mercenarios" vinculados con un plan para "sabotear" las elecciones regionales y parlamentarias del 25 de mayo. Esta denuncia no es nueva. El chavismo gobernante denuncia constantemente planes para derrocar al presidente Nicolás Maduro.
El Gobierno de Venezuela denunció este lunes 19 de mayo un plan de "ataques" de "grupos empeñados en generar violencia", con el fin de "sabotear" las elecciones regionales y parlamentarias del 25 de mayo.
Esta denuncia no es nueva. El chavismo gobernante denuncia constantemente planes para derrocar al presidente Nicolás Maduro supuestamente planificados en Estados Unidos y Colombia con colaboración de la oposición.
Leer tambiénVenezuela: ¿cuáles son los escenarios para las elecciones legislativas y regionales del 25 de mayo?
Detenidos de la "mafia albanesa que gobierna Ecuador", según Maduro
El ministro del Interior, Diosdado Cabello, vinculó en esta nueva denuncia a la lideresa opositora venezolana María Corina Machado, quien llamó a no participar en estos comicios tras denunciar fraude en la reelección de Maduro en julio del año pasado.
"Llevamos hasta este momento sumados 38 nuevos detenidos", dijo Cabello en una rueda de prensa con medios oficialistas. "Incluyen los explosivistas, los coyotes y mercenarios".
"Detrás de esto está la señora María Machado".
"Ya hay 38 nuevos mercenarios detenidos, la mafia albanesa que gobierna Ecuador mandó parte de sus mercenarios entrenados a poner bombas en Venezuela. Capturados han sido, la mafia albanesa (…) los tenemos, se les capturaron tres teléfonos y están hablando", dijo el mandatario Nicolás Maduro transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
De los detenidos, 17 son extranjeros y 21 venezolanos. "El Estado venezolano se va a defender", afirmó Maduro, que apareció en televisión inmediatamente después de Cabello. "Se va a demostrar la verdad de esta conspiración, que será nuevamente desmantelada y derrotada".
Venezuela elige el domingo 25 de mayo a los diputados del Parlamento y gobernadores de los estados, incluido el rico territorio del Esequibo, que el Gobierno de Maduro considera un departamento propio, aunque lo controla Guyana, nación con la que lo disputa.
Leer tambiénVenezuela detiene a supuestos "mercenarios" de EE. UU., Colombia y Ucrania
Las crisis con Colombia
Los vuelos entre Venezuela y Colombia fueron reanudados en noviembre de 2022, con la llegada al poder del izquierdista Gustavo Petro, que reanudó las relaciones.
Maduro las rompió en 2019, cuando el entonces mandatario colombiano, el derechista Iván Duque, desconoció su primera reelección en 2018 y reconoció al opositor Juan Guaidó.
La Aeronáutica Civil de Colombia indicó este lunes que las autoridades adelantan "contactos diplomáticos" que "contribuyan al restablecimiento de las conexiones" aéreas.
La nueva suspensión entró en vigor de manera inmediata y hasta nuevo aviso. Venezuela ya tiene una reducida conectividad aérea.
"Acciones de violencia" en vísperas de comicios
Cabello aseguró que el plan perseguía generar "acciones de violencia" en el país tras la celebración de los comicios, así como atacar "embajadas acreditadas en Venezuela", "hospitales" y "comandos policiales".
Y la medida sobre los vuelos responde a que, según el ministro, los supuestos mercenarios llegaron al país "desde Colombia", aunque partieron originariamente de otros países. Algunos fueron capturados en la frontera terrestre.
Cabello anunció además la activación de la llamada "operación tun-tun", en referencia a la onomatopeya de los policías al tocar la puerta de las casas en los que buscan posibles delincuentes.
La primera vez que se usó el término fue en julio pasado cuando al menos 2.400 personas fueron detenidas en 48 horas en medio de protestas contra la proclamación de Maduro como presidente reelecto.
Unas 1.900 fueron excarceladas meses después.
Leer tambiénEn Venezuela han sido detenidos 125 "mercenarios" por planes contra Maduro, afirma ministro de Interior
Nueva "trama conspirativa"
Un activista de Derechos Humanos de la organización Provea fue detenido la semana pasada, acusado de estar vinculado "con una trama conspirativa para generar violencia" durante las elecciones.
Fue imputado por los delitos de conspiración, terrorismo y traición a la patria, informó entonces el fiscal general, Tarek William Saab.
La ONG Foro Penal contabiliza 895 "presos políticos" en el país y estima al mismo tiempo que unos 72 extranjeros están presos acusados de conspirar contra el Gobierno.
El llamado de Machado a boicotear las elecciones fue desconocido por un ala de la oposición encabezada por el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, que aspira a un escaño en el Parlamento.
Lo vende como un intento por "reivindicar" el triunfo del rival de Maduro en las presidenciales, Edmundo González Urrutia, que se exilió en España tras una orden de arresto en su contra emitida por la justicia venezolana.
Leer tambiénLos mercenarios detrás de la intentona de golpe en Venezuela
Con AFP y EFE
Compartir esta nota