Nicaragua anunció que no recibirá al exmandatario panameño Ricardo Martinelli, asilado desde febrero de 2024 en su embajada en Panamá y que pretendía salir hacia Managua este lunes 31 de marzo, hasta que el Gobierno del derechista José Raúl Mulino no aclare si hay una alerta de Interpol contra el exgobernante. La vicepresidente nicaragüense, Rosario Murillo, apuntó a una "trampa" en contra de su Gobierno y del propio exmandatario.

El expresidente panameño Ricardo Martinelli esperaba salir el lunes 31 de marzo de la embajada de Nicaragua, donde se encuentra refugiado para eludir una condena de cárcel por lavado de dinero, y viajar a Managua, pese a una alerta roja de Interpol.

Sin embargo, la copresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, anunció este mismo lunes que no pueden recibir al exmandatario hasta que se aclare la situación con la alerta de Interpol, aseguró que el caso de Ricardo Martinelli es una "situación compleja contradictoria que llama mucho la atención" y agregó que parece que se trata de una "trampa" o "emboscada" en contra del Gobierno nicaragüense y del propio expresidente.

"Hemos comunicado a las autoridades panameñas que mientras ellos no resuelvan esta incongruencia, no podemos, como autoridades de un Estado responsable y humanista, aceptar lo que consideramos una emboscada, tanto al ciudadano expresidente, en condición de asilo y refugio en nuestra sede diplomática, quien estaría expuesto a acciones agresivas, como al mismo Gobierno de Nicaragua, a quien se pretende generar un conflicto internacional que ni nos interesa, ni nos incumbe, ni nos pertenece", señaló Managua.

"Denunciamos, por lo tanto, las posiciones y actitudes absurdas de las autoridades de Panamá, posiciones que deberían enmendar de inmediato, ubicándose al lado de la corrección política y humanista", agregó.

Murillo, esposa del copresidente Daniel Ortega, explicó que han "conocido, recientemente, con alarma, acciones violatorias del fuero diplomático y de la condición de asilo de parte de autoridades en distintos países que han asaltado e invadido embajadas, incluso agrediendo físicamente a embajador y secuestrando a asilados".

Leer tambiénPanamá afirma que "ninguna alerta roja" de Interpol puede impedir el viaje de Martinelli a Nicaragua

"Pareciera una trampa legal"

Murillo afirmó que Nicaragua no comprende "por qué las autoridades panameñas han otorgado salvoconducto y casi inmediatamente han emitido una solicitud de alerta roja por acciones criminales a Interpol".

"Esta conducta contradictoria pareciera una trampa legal que pretende complicidades y deslealtades ajenas al comportamiento político coherente con las Convenciones Internacionales, del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de Nicaragua", sostuvo Managua.

En su comunicado, titulado "Nicaragua: respeto a nuestro pueblo y Gobierno", Managua también acusó al Gobierno de Panamá de caracterizarse, "desde que asumió el presidente José Raúl Mulino Quintero, por desconocer, difamar y actuar contra el Gobierno de Nicaragua, en inmerecidas declaraciones ofensivas".

"Y además, bloquear, en complicidad con otros países, el derecho de Nicaragua al asiento que nos corresponde legítimamente en la Secretaría General del SICA", continuó.

"En coherencia con nuestra vocación de buena vecindad y de correcta interpretación y aplicación de las legislaciones, convenciones y el Derecho Internacional, exigimos a las autoridades de Panamá, a su presidente, y a su Ministerio de Relaciones Exteriores, actuar como corresponde, y propiciar relaciones de respeto, entendimiento y hermandad entre nuestros países, porque nuestros pueblos sí saben ser hermanos", concluyó.

Panamá asegura que "ninguna alerta de Interpol" puede frenar la salida de Martinelli

La polémica sobre este asunto estalló el domingo, después de que el director de la Policía Nacional de Panamá, Jaime Fernández, asegurara en declaraciones a la prensa que el viernes les había llegado "una alerta Interpol" contra Martinelli, aunque horas más tarde la misma Policía aclaró en una nota que esa alerta solicitada por una jueza panameña estaba en "proceso".

Luego, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, país gobernado por el derechista José Raúl Mulino, delfín de Martinelli, advertía -en otro comunicado- que el salvoconducto concedido el jueves al exmandatario prevalece ante cualquier alerta roja de Interpol, y ya en la noche, la Policía Nacional volvía a emitir otro comunicado, en el que anunciaba que había rechazado incluir en una alerta de Interpol al expresidente debido a su condición de asilado político, por lo que parecía zanjando así el asunto.

Ricardo Martinelli, de 73 años y con una amplia trayectoria empresarial, se refugió en la embajada nicaragüense en febrero de 2024, tras confirmarse su condena de 10 años de prisión y una multa millonaria por el caso 'New Business', relacionado con la compra de medios de comunicación con fondos públicos.

El ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Javier Martínez-Acha, informó el pasado jueves de forma sorpresiva que otorgaba un salvoconducto a Ricardo Martinelli por razones "humanitarias", el cual tendría validez entre el 27 y el 31 de marzo. 

Leer tambiénRicardo Martinelli, expresidente de Panamá, recibe salvoconducto para viajar a Nicaragua

Con EFE

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más