En plena nueva crisis financiera y con altos índices de desaprobación, el presidente argentino Javier Milei se reúne este martes en la Casa Blanca con Donald Trump para demostrar su respaldo político y económico antes de las legislativas del 26 de octubre. Pese a la promesa de 20.000 millones de dólares de Washington, los mercados siguen tensos y el Gobierno busca oxígeno para evitar otro salto cambiario y para empujar sus reformas de ajuste en un Congreso que podría bloquearlas.

Javier Milei visita la Casa Blanca para demostrar respaldo político y económico por parte de Trump, de cara a los comicios legislativos cruciales del 26 de octubre. 

El rescate de 20.000 millones de dólares prometido por Washington no ha logrado mejorar los altos índices de desaprobación de Milei, en una Argentina fuertemente endeudada.

Este martes, el presidente argentino se reúne con su aliado, el presidente de Estados Unidos Donald Trump, en un intento de afianzar el apoyo político y económico.

Los cercanos comicios, que renuevan aproximadamente la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, definirán si Milei puede sacar adelante duras reformas de ajuste o si chocará con un muro legislativo durante los próximos dos años de su mandato.

En las últimas semanas, Argentina ha tenido que gastar más de 1.000 millones de dólares para defender el peso, una estrategia que la mayoría de los economistas considera insostenible. por esa razón, los aliados de Milei en Washington lanzaron un rescate financiero.

“Argentina enfrenta un momento de aguda iliquidez”, dijo el responsable del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, al anunciar un acuerdo que daría a Argentina acceso a 20.000 millones de dólares.

“El Departamento del Tesoro está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para aportar estabilidad a los mercados”, afirmó. 

El anuncio impulsó un rally de bonos y acciones argentinas y alivió la presión sobre el peso. A la vez, supuso un inusual caso de intervención directa de EE. UU. en los mercados cambiarios de América Latina, mostrando el interés estratégico de Washington en el éxito de Milei.

“Estados Unidos vio este ataque contra Argentina, contra las ideas de la libertad, contra un aliado estratégico, y por eso nos apoyaron”, dijo Milei en una entrevista radial el lunes.

“Saben que somos un verdadero aliado”, añadió, en referencia a la alineación de Argentina con los intereses de EE. UU. e Israel.

En un encuentro reciente, Trump afirmó que Milei estaba haciendo un “trabajo fantástico”. “Él, como nosotros, heredó un desastre, y lo que ha hecho para arreglarlo está bien”, dijo Trump en una reunión al margen de la Asamblea General de la ONU.

Ese respaldo de Estados Unidos mantiene abierto un debate de especulaciones sobre qué podría pedir Trump a Milei a cambio de su apoyo.

Antes de que Milei llegara al poder, Argentina —gran productor de litio— venía profundizando lazos con China.

Ante las especulaciones de cambios posteriores a las elecciones, el domingo, el ministro de Economía, Luis Caputo, descartó planes inmediatos para dolarizar la economía o modificar la banda de flotación cambiaria, porque “Estados Unidos está dispuesto a seguir comprando pesos”, afirmó.

Con AFP 

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más