La presencia de numerosos manifestantes propalestinos a la llegada a Bilbao obligó a los organizadores de la Vuelta a España a recortar la etapa número 11 el miércoles, sin designar un ganador. El director técnico de la Vuelta mencionó una posible retirada del equipo Israel-Premier Tech, directamente atacado por los militantes, lo que el equipo israelí ha descartado firmemente.
Mientras que en los últimos días se han celebrado manifestaciones diarias contra la presencia del equipo Israel-Premier Tech, el director técnico de la Vuelta a España, Kiko García, consideró el miércoles 3 de septiembre que una de las soluciones para poner fin a los disturbios que perturban la carrera ciclista sería que el equipo israelí se retirara.
“La situación no es fácil y, juntos, podemos buscar una solución. Para mí, solo hay una por el momento, que sería que el propio equipo Israel se diera cuenta de que su presencia aquí no facilita la seguridad de todos los demás”, afirmó Kiko García en una entrevista concedida a la Cadena Ser.
El equipo descartó esta posibilidad publicando inmediatamente después un comunicado: “Israel-Premier Tech es un equipo ciclista profesional y, como tal, sigue comprometido en participar en la Vuelta. Cualquier otra alternativa sentaría un peligroso precedente en el ciclismo, no solo para Israel-Premier Tech, sino para todos los equipos”.
Leer tambiénDecenas de personas asesinadas en Gaza tras nuevo ataque de Israel
La presencia masiva de manifestantes propalestinos en la llegada a Bilbao llevó el miércoles 3 de septiembre a los organizadores de la Vuelta a España a recortar la etapa número 11, sin designar un ganador, último episodio de una serie de incidentes que han marcado la carrera durante varios días.
“Preocupados por la protección de todos”
Desde el inicio de la carrera el 23 de agosto y, sobre todo, desde la llegada a España el 27, se organizan manifestaciones diarias en la tercera Gran Vuelta ciclista del año.
“Como organizadores, tampoco podemos tomar decisiones porque el reglamento nos obliga a hacer competir al equipo”, subrayó Kiko García. “En este momento, ya no nos preocupa solo la protección de Israel, sino la protección de todos”, añadió.
También ha pedido a los manifestantes propalestinos que no recurran a actos violentos, pero ha estimado que “en este momento, se debe sopesar todo y evaluar si podemos poner en peligro una carrera como la Vuelta, una carrera de tres semanas, una de las tres grandes, o si preferimos seguir protegiendo a un equipo que pone en peligro todo lo demás”.
Por su parte, el equipo israelí reafirmó en su comunicado “su respeto por el derecho de todos a manifestarse, siempre y cuando estas protestas sean pacíficas y no comprometan la seguridad del pelotón”.
Leer tambiénGuerra de Israel en Gaza: ¿cómo se determina el crimen de genocidio?
La Unión Ciclista Internacional (UCI), por su parte, “condenó firmemente las acciones que llevaron a la neutralización de la etapa 11 de la Vuelta”, en un comunicado difundido el miércoles.
La UCI considera que el ciclismo “no debe instrumentalizarse en ningún caso como herramienta de sanción” y expresa “toda su solidaridad y apoyo a los equipos y su personal, así como a los corredores, que deben poder ejercer su profesión y su pasión en condiciones óptimas de seguridad y serenidad”.
Leer tambiénYasemin Acar desde la flotilla a Gaza: “Israel será una amenaza para el mundo entero si no actuamos”
Con AFP
Este artículo fue traducido de su texto original en francés.
Compartir esta nota