El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, regresó a París el lunes 17 de noviembre para su noveno viaje a Francia desde que comenzó la invasión a gran escala de Rusia en 2022.
Tras la cita, se anunció que Volodímir Zelenski firmó un acuerdo con vistas a la compra a Francia de hasta 100 aviones de combate Rafale, así como de diferentes sistemas de defensa antiaérea y drones.
Zelenski destacó que este acuerdo fortalecerá considerablemente su defensa contra la invasión rusa.
En una rueda de prensa celebrada en París junto con Macron, añadió que Ucrania podría considerar la coproducción de los aviones Rafale en el futuro y que esperaba poder discutir con el presidente francés cómo acelerar los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra.
El Elíseo publicó apartes de la carta de intenciones que firmaron Zelenski y Macron en la base aérea de Villacoublay, al suroeste de París.
Antes de esa firma, Macron había presentado al presidente ucraniano una serie de equipamientos franceses, en particular cazas Rafale, los misiles de defensa antiaérea SAMP/T NG y Aster 30 B NT, radares GF 300 y drones.
Macron: la cooperación militar con Ucrania fortalece la defensa de Europa
Macron afirmó que los acuerdos de cooperación militar que formalizó con Zelenski representan "una nueva etapa en la integración con la industria armamentística de Ucrania, que está en primera línea de la defensa de Europa".
"Con estos acuerdos superamos una nueva etapa y seguimos apostando por la integración de nuestras industrias de defensa para continuar apoyando la modernización de las fuerzas armadas de Ucrania, que siguen estando en primera línea de defensa de Europa", destacó Macron en la comparecencia en París junto con Zelenski.
El gobernante francés subrayó que el apoyo "sin ambigüedad" que su país está prestando desde el comienzo de "la agresión rusa" supone a la vez "un compromiso por la seguridad colectiva"-
La cita de Macron con Zelenski buscaba aprovechar el impulso en materia de ayuda a Ucrania tras la reunión de la llamada Coalición de Voluntarios el mes pasado, añadió la fuente.
Francia y Reino Unido lideran la Coalición de Voluntarios, un grupo de países que apoyan a Ucrania. En la última reunión del grupo, celebrada el 24 de octubre, los aliados europeos de Ucrania afirmaron que era necesario utilizar rápidamente los activos rusos congelados para financiar el apoyo a Kiev.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó el jueves que utilizar activos rusos congelados para financiar un nuevo préstamo era la "forma más eficaz" de financiar a Ucrania.
El gabinete de Von der Leyen ha presentado un plan para utilizar los activos del Banco Central de Rusia inmovilizados en Bélgica con el fin de generar un préstamo de 140.000 millones de euros para Ucrania en concepto de reparaciones. Según explicó, la Unión Europea (UE) concedería un préstamo a Ucrania que Kiev devolvería "si Rusia paga las reparaciones".
La propuesta se ha topado hasta ahora con una firme oposición por parte del Gobierno belga, que teme represalias legales por parte de Moscú.
Leer tambiénPaíses bálticos y nórdicos financian compra de paquete de equipamiento militar a EE. UU. para Ucrania
Estaba previsto que Macron y Zelenski también abordaran la cooperación bilateral en áreas como la energía, la economía y la defensa durante su reunión.
Zelenski afirmó el viernes que Rusia había lanzado alrededor de 430 drones y 18 misiles en ataques masivos durante la noche, mientras que el puerto ruso de Novorossiysk, en el mar Negro, una salida clave para los envíos de materias primas rusas, suspendió las exportaciones de petróleo después de lo que las autoridades calificaron como un importante ataque con drones ucranianos.
Leer tambiénLa UE debate cómo financiar a Ucrania mientras se intensifica la guerra contra infraestructuras energéticas
Sánchez renueva compromiso con Ucrania
Tras su visita a París, Zelenski, se reunirá el martes 18 en Madrid con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Tras la reunión, prevista para el martes por la tarde, los dos mandatarios ofrecerán una rueda de prensa.
Ese mismo día por la mañana, el presidente ucraniano tiene programada una visita al Congreso de los Diputados, informaron a la agencia Efe fuentes parlamentarias.
Sánchez y Zelenski tienen previsto, antes de su reunión, visitar el museo Reina Sofía para ver el 'Guernica' de Picasso, una obra convertida en un símbolo internacional del rechazo a la guerra.
El mandatario ucraniano estuvo en España en 2022, cuando pronunció un discurso ante las Cortes en el que se refirió precisamente al bombardeo a la ciudad vasca por tropas alemanas durante la Guerra Civil (1936-1939) para compararlo con la situación de su país, atacado por Rusia: "Estamos en abril de 2022, pero parece que estamos en abril de 1937″.
Con esta visita, Zelenski retoma un viaje a España que tuvo que ser cancelado en abril de este año para que el líder ucraniano pudiera asistir al funeral del papa Francisco en el Vaticano.
El pasado 21 de octubre, Zelenski acordó, en una conversación telefónica con Sánchez, una nueva reunión entre ambos. En aquella conversación, el presidente ucraniano agradeció el envío por parte de España de 70 generadores para apoyar la reconstrucción del sistema energético del país ante los constantes bombardeos rusos.
Sánchez explicó en un mensaje en X ese día que en su conversación telefónica con Zelenski le garantizó que España seguirá apoyando a Ucrania hasta que se alcance una paz "justa y duradera".
El Gobierno aprovechará su presencia la semana próxima en España para trasladarle su pleno apoyo y la necesidad de continuar presionando a Rusia, según anunciaron recientemente fuentes gubernamentales.
Leer tambiénEuropa promete garantías de seguridad para Ucrania: ¿dependen de Trump para cumplir?
Con EFE y AFP
Compartir esta nota