El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que Francia era un "aliado leal y fiel" después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, expresara sus dudas sobre la posibilidad de que la OTAN saliera en defensa de Estados Unidos si fuera atacada. La garantía de defensa del Artículo 5 de la OTAN se invocó tras los ataques del 11 de septiembre contra Estados Unidos.
El presidente Donald Trump expresó el jueves su incertidumbre de que la OTAN salga en defensa de Estados Unidos si el país fuera atacado, lo que llevó al presidente francés, Emmanuel Macron, a responder que Francia era un aliado "leal y fiel" de Estados Unidos.
El artículo 5, la garantía de defensa de la alianza, se invocó tras los ataques terroristas del 11 de septiembre contra Estados Unidos, lo que dio lugar a la mayor operación de la OTAN en Afganistán, una operación en la que participó el ejército francés. Es la única vez que se ha invocado la garantía de defensa en la historia de la OTAN.
Trump también sugirió que Estados Unidos podría abandonar sus compromisos con la alianza si los países miembros no cumplen con los objetivos de gasto de defensa, un día después de que su elección para embajador ante la OTAN asegurara a los senadores que el compromiso de la administración con la alianza militar era "férreo".
Leer tambiénTrump reta a los miembros de la OTAN en medio del plan europeo de rearme
Los comentarios de Trump denigrando a la OTAN, que se formó con el objetivo declarado de proporcionar seguridad colectiva contra la Unión Soviética durante la Guerra Fría, están en gran medida en línea con sus críticas de años a la alianza, a la que ha acusado de no pagar su parte justa hacia el costo de la defensa.
Pero llegan en un momento de creciente preocupación en el mundo occidental por el acercamiento conciliatorio de Trump al presidente ruso, Vladimir Putin, quien desde hace tiempo ve a la OTAN como una amenaza, y mientras el presidente estadounidense busca presionar a Ucrania para que acepte un acuerdo de paz con el país que la invadió hace tres años.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, provocó un gran revuelo en la alianza el mes pasado cuando dijo en un discurso que Estados Unidos no participaría en ninguna fuerza de mantenimiento de la paz en Ucrania, que no es miembro de la OTAN, y que no defendería a ningún país que participara en ella si fuera atacado por Rusia.
Trump dijo el jueves en la Oficina Oval que otros países no acudirían en defensa de Estados Unidos, aunque eso es exactamente lo que han hecho en la única ocasión en que se invocó la garantía de defensa del Artículo 5.
“¿Sabe cuál es el mayor problema que tengo con la OTAN? La verdad es que conozco muy bien a los muchachos. Son amigos míos. Pero si Estados Unidos estuviera en problemas y los llamáramos, les diríamos: “Tenemos un problema, Francia. Tenemos un problema, un par de problemas más que no voy a mencionar”. ¿Cree que van a venir a protegernos? Se supone que deben hacerlo. No estoy tan seguro”.
"Somos aliados leales y fieles", respondió Macron el jueves, expresando "respeto y amistad" hacia los líderes estadounidenses.
"Creo que tenemos derecho a esperar lo mismo", dijo.
Leer tambiénLa UE apunta a un divorcio de Trump y dispara el gasto en defensa para el rearme en apoyo a Ucrania
Macron invocó una "historia de siglos de antigüedad", mencionando al Marqués de Lafayette, un noble francés de 19 años, que fue general de división en el Ejército Continental estadounidense durante la Guerra de la Independencia, y al general John Pershing, comandante del ejército estadounidense en Francia durante la Primera Guerra Mundial. Macron agregó que hace unos días, se reunió con veteranos estadounidenses de la Segunda Guerra Mundial que desembarcaron en la playa de Omaha como parte de la invasión del Día D a la Francia ocupada por los nazis.
Francia y Estados Unidos “siempre han estado ahí el uno para el otro”, afirmó Macron.
Cuando el jueves le preguntaron a Trump si su política era que Estados Unidos no defendería a los países de la OTAN que no cumplieran con sus objetivos de gasto militar, dijo: “Bueno, creo que es de sentido común, ¿no? Si no pagan, no los voy a defender. No, no los voy a defender”.
Trump ha sugerido desde su campaña presidencial de 2016 que Estados Unidos, bajo su liderazgo, podría no cumplir con las garantías de defensa mutua de la alianza y sólo defendería a los países que cumplieran los objetivos de comprometer el 2 por ciento de su producto interno bruto en gasto militar.
Estados Unidos es la nación más poderosa de la alianza de siete décadas, tiene la economía más grande entre los miembros y gasta más en defensa que cualquier otro miembro.
Estados Unidos fue una de las 12 naciones que formaron la OTAN después de la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, su membresía ha aumentado a 32 países y su garantía fundamental de defensa mutua, conocida como Artículo 5, establece que un ataque a un miembro se considera un ataque a todos.
Leer también"Amenaza rusa", defensa europea, Trump: las claves del discurso de Macron sobre Ucrania
El jueves, Trump también pareció sugerir que el compromiso de Estados Unidos con la OTAN podría aprovecharse en su guerra comercial, mientras busca atacar lo que dice son políticas comerciales injustas con otras naciones, incluida la Unión Europea.
“Considero que la OTAN tiene potencial de ser buena, pero hay que pensar bien en ella. Es muy injusto lo que ha estado sucediendo”, dijo Trump. “Hasta que yo llegué, pagábamos casi el 100 por ciento de lo que pagaba la OTAN. Así que, piénsenlo: estamos pagando el 100 por ciento de su ejército y ellos nos están estafando en el comercio”.
El miércoles, el elegido por Trump para embajador ante la OTAN, Matt Whitaker, dijo en su audiencia de confirmación que en lo que respecta al compromiso de Estados Unidos con la alianza de la OTAN y específicamente el Artículo 5, "será férreo".
El año pasado, el entonces gecretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo que un récord de 23 de los 32 países miembros de la OTAN habían alcanzado el objetivo de gasto de defensa de la alianza militar.
Trump se ha atribuido el mérito de que los países cumplieran esos objetivos gracias a sus amenazas, y el propio Stoltenberg ha dicho que Trump era responsable de lograr que otras naciones aumentaran su gasto.
*Con AP; adaptado de su original en inglés
Compartir esta nota