Tras formalizar el jueves la creación de una "reserva nacional" estadounidense de criptomonedas, Donald Trump organiza este viernes una cumbre dedicada a estos activos virtuales en la Casa Blanca.
Varios actores importantes del mundo de las criptomonedas fueron recibidos por Donald Trump en la Casa Blanca el viernes 7 de marzo, una oportunidad para que el presidente estadounidense, acusado de conflictos de intereses, reiterara su apoyo incondicional a un sector que se tambalea desde su elección.
Los ejecutivos e inversores se reunirán a primera hora de la tarde con los miembros del Grupo de Trabajo del Presidente sobre Activos Digitales, presidido por el asesor de Inteligencia Artificial (IA) y Criptomonedas, David Sacks.
El republicano será el anfitrión de la "cumbre criptográfica", cuya agenda no ha sido publicada, y se espera que pronuncie un discurso.
Giro en U
Donald Trump, que durante mucho tiempo se mostró hostil a las criptomonedas, cambió de postura durante la última campaña presidencial. Incluso se asoció con una nueva plataforma de intercambio, World Liberty Financial, y luego lanzó su propia moneda electrónica, Trump, a mediados de enero, lo que generó acusaciones de conflictos de intereses.
Estas cifras ya se habían recaudado cuando la industria de las criptomonedas contribuyó con más de 100 millones de dólares a la campaña de Trump.
El multimillonario invitó el viernes a uno de los cofundadores de World Liberty Financial.
Incluso antes del evento del viernes, Donald Trump ya había despejado significativamente el horizonte de las criptomonedas. Nombró a Paul Atkins, partidario de estos nuevos tipos de activos financieros, como director de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).
Bajo su liderazgo, la SEC ya ha retirado demandas contra grandes nombres, incluidos los exchanges Coinbase y Kraken, que se lanzaron bajo el mandato del presidente Joe Biden, un crítico vocal de las monedas digitales.
Leer tambiénEl Bitcoin y su vertiginosa revalorización tras el triunfo de Trump
Creación de una “reserva estratégica” de criptomonedas
El jueves por la noche, unas horas antes de la cumbre, el jefe de Estado firmó un decreto que establece la creación de una "reserva estratégica" financiada con unos 200.000 bitcoins incautados por la justicia estadounidense.
En esta ocasión, David Sacks comparó este nuevo fondo público, cuyo valor alcanza aproximadamente 17.500 millones de dólares al precio actual, con las reservas de oro estadounidenses.
La reserva es "uno de los mensajes de apoyo más significativos que la industria haya visto jamás", según Jacob Phillips de Lombard Finance, una firma financiera especializada en criptomonedas. “Conozco empresarios y equipos que han regresado a Estados Unidos, animados por el cambio en el entorno regulatorio”, comenta el empresario.
"Momento crucial"
La cumbre del viernes "marca un momento crucial para la industria de activos digitales", dijo Elitsa Taskova, gerente de productos de la plataforma de servicios financieros de criptomonedas Nexo.
"Las próximas decisiones del gobierno serán decisivas", añadió el dirigente, que ve al equipo de Trump "sentando las bases de un marco favorable al crecimiento, más justo para los actores virtuosos y consolidando el papel patrimonial de las criptomonedas".
Probablemente tendrá que pasar por el Congreso, donde están estancados varios textos reglamentarios presentados en los últimos dos años. La renovación parcial de las dos cámaras durante las últimas elecciones legislativas de noviembre ha dado un nuevo impulso al movimiento, que podría dar sus frutos en los próximos meses. Sin embargo, una parte del Congreso sigue reacia a abrir camino al sector.
A principios de febrero, el representante demócrata a la Cámara de Representantes Stephen Lynch advirtió contra la expansión de los servicios financieros tradicionales a las criptomonedas, citando un posible "colapso".
El reciente episodio del robo de alrededor de 1.500 millones de dólares de la plataforma Bybit también ha servido como recordatorio de los riesgos que podrían presentar las criptomonedas.
Otro desarrollo reciente es la implosión de una moneda digital apoyada por el presidente argentino Javier Milei, $LIBRA, una "moneda meme", una moneda creada sin otro uso que el especulativo, como Trump.
*Con AFP; adaptado de su original en francés
Compartir esta nota