En medio de la guerra de aranceles entre Brasil y Estados Unidos, las redes sociales del Planalto, la sede del poder ejecutivo brasileño, se han llenado de gatitos, perritos y otros animalitos entrañables. Es la nueva estrategia del equipo de comunicación de Luiz Inácio Lula da Silva para tratar asuntos complejos de la política nacional de una forma divertida. El objetivo es conquistar al público más joven y aumentar su notoriedad en las redes sociales, un territorio que se disputa ferozmente con otras fuerzas políticas. 

En este vídeo, los capibaras se encargan de explicar qué es la soberanía nacional y por qué es importante defenderla.

En este otro, los ‘caramelos’ – los perros callejeros típicos de Brasil – son usados para abordar el tema de las diferencias de clase y presentar los principales programas sociales del Gobierno.

Y aquí los gatos, héroes indiscutibles de las redes sociales en todo el mundo, detallan el concepto de “justicia tributaria” y la reforma fiscal que promueve Luiz Inácio Lula da Silva para exentar del impuesto sobre personas físicas a los ciudadanos que ganan menos de 5.000 reales (922 dólares) por mes.

– Capibaras: https://www.instagram.com/p/DMiUzIYxC9o/

“El Departamento de Comunicación Social ha adoptado estrategias alineadas con la cultura digital para ampliar el alcance de información relevante a la población. Entre estas estrategias, se destaca el uso de un lenguaje más ligero y accesible, a través de herramientas como los memes, que ya forman parte del día a día en las redes sociales”, explican a France 24 fuentes del equipo de Gobierno de Lula.

“Los recursos visuales y humorísticos crean un ambiente más receptivo para el debate. Al llevar temas complejos, como el sistema tributario o la soberanía nacional, a formatos más populares y susceptibles de ser compartidos, la comunicación gana alcance, promueve una mayor comprensión y aumenta la participación”, añaden.

Este cambio se hizo evidente para la opinión pública tras el nombramiento de Sidônio Palmeira al frente de la Secretaría de Comunicación Social (Secom), a principios de este año.

Este publicitario fue el responsable de la última campaña electoral de Lula, que culminó con su victoria en 2022.

Sidônio sucedió a Brunna Rosa, estrechamente vinculada a la primera dama Janja. Licenciada en Ciencias Sociales, Rosa fue la responsable de abrir el perfil de TikTok de Lula, un político de la vieja guardia que a sus 79 años ni siquiera posee un celular.

La salida de Brunna fue interpretada como una derrota personal para Janja, que ejercía una fuerte influencia en el área de la comunicación gubernamental, inicialmente liderada por el exministro Paulo Pimenta, del Partido de los Trabajadores.

Una de las razones del relevo ha sido la insatisfacción en el entorno de Lula con las injerencias de Janja en la política nacional, que culminaron en noviembre del año pasado con el tristemente famoso “Elon Musk, fuck you”, durante un acto del G20 social.

Leer tambiénQuién es Janja Lula da Silva, la 'primera dama' que se atrevió a atacar a Elon Musk en el G20

Pero en realidad, el presidente Lula venía criticando desde hace tiempo a Pimienta y manifestando su deseo de cambiar la forma de comunicar los logros del Ejecutivo, con el fin de mejorar su popularidad, estancada en los peores niveles de su trayectoria política.

’La guerra de las gorras' y la lucha por la narrativa dominante

Para el cargo de Secretaría de Estrategia y Redes de la Presidencia de la República, Sidônio escogió a Mariah Queiroz, una joven integrante del equipo de comunicación digital del alcalde de Recife, João Campos, considerado un fenómeno político con casi tres millones de seguidores en Instagram.

Mariah, de 37 años, tiene un doctorado en Sociología y una pasantía de investigación en la Universidad de Harvard. Sin experiencia en el ambiente presidencial y sin vínculos con ningún partido político, Queiroz fue escogida por ser una profesional no influenciada por el clima de Gobierno y por ser considerada capaz de contribuir a una nueva visión del partido en relación a su presencia digital.

La primera acción del nuevo equipo de comunicación fue sustituir la imagen de perfil de Lula en sus redes sociales por una en la que aparece usando una gorra con el lema “Brasil es de los brasileños”.

Este accesorio fue utilizado por los partidarios del Ejecutivo durante la elección de las juntas directivas de la Cámara de los Diputados y del Senado. Es la respuesta a la gorra usada por los bolsonaristas con la frase “Make America Great Again”, asociada a la campaña electoral de Donald Trump

La ‘guerra de las gorras’ es tan solo uno de los capítulos de esta nueva disputa de narrativas entre la izquierda y la derecha brasileña, que durante el mandato de Bolsonaro demostró tener un dominio mucho más sofisticado y efectivo de las redes sociales.

A finales de junio, la Cámara de los Diputados tumbó un proyecto de ley impulsado por Lula que pretendía incrementar el Impuesto sobre Operaciones Financieras (IOF). Fue una derrota atronadora para el Ejecutivo brasileño, con 383 votos en contra y tan solo 98 a favor.

Lula resolvió recurrir a la Corte Suprema para sacar adelante el decreto que elevaba este impuesto. “Si no presento un recurso de apelación ante el Poder Judicial, si no voy al Tribunal Supremo, no gobernaré más”, dijo para justificar su decisión.

Al mismo tiempo, optó por reforzar el discurso de protección de los más pobres, dando pie a lo que sus detractores llaman de “narrativa de guerra de ricos contra pobres”.

Leer tambiénEscalada de tensiones: Lula tilda de “arbitrarias” sanciones de EE. UU. a jueces por caso de Bolsonaro

La prensa más conservadora le acusa de utilizar la táctica del “nosotros contra ellos”, de “anticiparse a la disputa electoral” y de alentar la “polarización”.

Lula se bate en el escenario de la IA 

Por primera vez, la izquierda tiró de inteligencia artificial e inventó al personaje ficticio ‘Hugo no se importa’.

Se trata de un meme que satiriza al presidente del Congreso, Hugo Motta, utilizando un juego de palabras con su nombre.

El protagonista de estos vídeos, que en algunos casos han sido retirados de las redes sociales, habla con sorna e indiferencia de temas importantes para la población, como la reducción de impuestos para las personas con menos ingresos.

En uno de los vídeos, ‘Hugo no se importa’ cena con empresarios y dice con una sonrisa de oreja a oreja: “El Congreso ya ha decidido: nada de impuestos. Ahora, ¿congelar el salario mínimo? Esto lo haremos con mucho gusto”.

“Pueden beber y comer todo lo que quieran, el reembolso es para eso: para saborear el sudor del pueblo”, afirma irónicamente este personaje en otro vídeo.

Es una clara referencia a un episodio denunciado por un portal brasileño, ocurrido en octubre de 2023, cuando Motta habría solicitado a la Cámara la devolución de 27.000 reales (5.000 dólares) por una cena que hizo con sus aliados.

La gran novedad es que “Hugo no se importa” ha conseguido reventar la burbuja bolsonarista, que hasta ahora reinaba en las redes sociales.

Y el resultado no ha tardado en llegar.

Lula gana aprobación en medio de la turbulencia 

Una reciente encuesta muestra que el 50% de los entrevistados aprueba al presidente Lula frente al 49,7% de los que lo desaprueban.

La última vez que el mandatario brasileño registró un saldo de aprobación positivo fue a finales del año pasado. Entre junio y julio, su aprobación creció casi 3 puntos porcentuales, mientras que la desaprobación cayó 2 puntos.

Su forma de enfrentar los aranceles del 50% impuestos por Trump le ha hecho ganar incluso una portada del prestigioso 'The New York Times'. “Nadie desafía a Trump como el presidente de Brasil”, reza el titular escogido por el diario estadounidense.

Leer también"Un gringo no le da órdenes a Brasil": cómo la resistencia de Lula ante Trump levantó su popularidad

La entrevista de Lula ha generado un amplio debate digital sobre los aranceles y, según un estudio de la Escuela de Comunicación, Medios e Información de la Fundación Getulio Vargas (FGV), la publicación del periódico en Instagram se ha convertido en la más comentada del año.

Lo que queda por ver es si se ha tratado de una victoria pírrica. En medio de una guerra de narrativas cada vez más exacerbada, como ha quedado patente tras la reciente orden de prisión domiciliaria dictada por el juez Alexandre de Moraes contra Jair Bolsonaro, será cada vez más difícil discernir la realidad de las versiones partidarias, ahora alimentadas por la cada día más potente inteligencia artificial.

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más