En las últimas horas, el presidente de EE. UU., Donald Trump, aseguró que su cita con Vladimir Putin, programada para el próximo 15 de agosto en Alaska, será un “tanteo” y que presionará para terminar la guerra. Entretanto, diversos líderes de Europa, incluido el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunciaron este 11 de agosto que se reunirán el próximo miércoles por videoconferencia para abordar el encuentro, mientras insisten en que Kiev no debe quedar fuera de las negociaciones.
Crece la expectativa por la próxima cita entre Donald Trump y Vladimir Putin sobre Ucrania.
Este lunes 11 de agosto, el líder de la Casa Blanca sostuvo que su reunión con su homólogo será un "tanteo" con el objetivo de instar a Rusia a poner fin a la guerra en Ucrania.
"Voy a hablar con Vladimir Putin y le diré: 'Tienes que poner fin a esta guerra. Tienes que ponerle fin'", declaró Trump a la prensa.
Además, el jefe de Estado de EE. UU. aseguró que pretende organizar un encuentro entre el líder del Kremlin y el mandatario de Ucrania, Volodímir Zelenski. Se trata de una de las mayores insistencias de Kiev en los últimos meses, hasta ahora rechazada por Moscú.
Trump mantiene el pulso por alcanzar un alto el fuego entre Rusia y Ucrania, una de sus mayores banderas en política exterior desde su segunda campaña a la Presidencia, pero que hasta el momento se ha visto frustrada.
En las últimas semanas Trump-quien desde su primer mandato, iniciado en 2016, se ha mostrado afín a Putin- ha mostrado un giro de 180 grados, frustrado por las dilaciones del líder del Kremlin para concretar una tregua y sus reiteradas promesas de “paz” durante diversas llamadas telefónicas con el presidente de EE. UU., seguidas de bombardeos aún más intensos contra el territorio ucraniano.
De hecho, Trump amenazó con “aranceles del 100%” a Moscú si no alcanzaba un acuerdo para el cese de hostilidades, cuyo plazo venció el pasado viernes 8 de agosto. Sin embargo, en paralelo Washington reconoció que difícilmente las sanciones persuadirían al Kremlin.
Aun así, la Casa Blanca también apuntó contra los socios de Rusia. El pasado 6 de agosto firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles adicionales del 25% a los productos procedentes de India en 21 día, alegando que el país importa directa o indirectamente petróleo ruso. Con esta medida, el líder de la Casa Blanca prevé aumentar las tasas aduaneras para el país asiático al 50%.
La medida fue fuertemente rechazada por el Gobierno de Vladimir Putin, pero al no regir de inmediato, el líder de la Oficina Oval daría tiempo a Nueva Delhi para negociar con Washington.
Ahora no está claro si mantendrá una posición dura frente a Putin para que termine la invasión a su vecino país, la cual ordenó hace más de tres años, o si, por el contrario, volverá a ceder a las promesas de disposición para acabar los ataques.
No obstante, Trump ya habló de "intercambios territoriales para beneficio de ambas partes", una declaración que generó temores entre Ucrania y sus aliados de que Rusia dictara los términos de la resolución para poner fin a tres años y medio de conflicto.
Leer tambiénTrump anuncia reunión con Putin el 15 de agosto y apunta a “intercambios territoriales” de Rusia y Ucrania
Líderes europeos intentan coordinar acciones previo al encuentro Trump-Putin
Diversos líderes europeos, incluido el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciaron este 11 de agosto que se reunirán el próximo miércoles 13 de agosto, por videoconferencia, para intentar coordinar negociaciones y poner fin al conflicto, según declaró el lunes un portavoz del gobierno alemán.
Un comunicado de la oficina de Merz indicó que las conversaciones se centrarán en "otras opciones para ejercer presión sobre Rusia" y "la preparación de posibles negociaciones de paz", incluyendo "cuestiones relacionadas con las reivindicaciones territoriales y la seguridad".
Zelenski, quien no fue invitado a la cumbre en Alaska, afirmó que cualquier decisión tomada sin Kiev sería "inaceptable", una postura también reafirmada por sus aliados europeos, quienes intentan influir en la postura estadounidense antes de la reunión entre Trump y Putin.
"Rusia está prolongando la guerra y, por lo tanto, merece una mayor presión global. Rusia se niega a detener las matanzas y, por lo tanto, no debería recibir ninguna recompensa ni beneficio", añadió el presidente ucraniano en la red social X este lunes.
En la reunión virtual del miércoles participarán los líderes de Alemania, Finlandia, Francia, Reino Unido, Italia y Polonia, según agregó el portavoz del Gobierno de Friedrich Merz.
Ucrania y sus aliados en Europa insisten en que Trump y Putin no pueden decidir sobre intercambios de territorios a sus espaldas en la cumbre, pero los europeos admiten que es improbable que Moscú ceda el control del territorio ucraniano que posee.
Trump ha sugerido que un acuerdo de paz podría incluir cierto intercambio de territorios, pero los europeos no ven indicios de que Rusia ofrezca nada a cambio. Les preocupa que Putin intente reivindicar una victoria política presentando a Zelenski como inflexible.
En Europa ha aumentado la preocupación de que Kiev pueda verse presionada para ceder territorios o aceptar otras restricciones a su soberanía. Ucrania y sus aliados europeos rechazan la idea de que Putin deba reclamar territorio alguno incluso antes de acordar un alto el fuego. Quieren un alto el fuego primero.
“Mientras trabajamos por una paz sostenible y justa, el derecho internacional es claro: todos los territorios ocupados temporalmente pertenecen a Ucrania”, declaró la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas. “Una paz sostenible también significa que la agresión no puede ser recompensada”.
En resumen, los aliados subrayan que no se debe decidir nada sobre Ucrania sin Ucrania, pero es difícil ignorar la realidad sobre el terreno.
Leer también¿Desafía Putin a Trump?: Rusia afirma que tomó nota de advertencias, pero lanza nuevos ataques en Ucrania
Con Reuters y AP
Compartir esta nota