La medalla de oro de los 100 m planos femeninos se entregará el primer día de acción en Los Ángeles 2028, como parte de una jornada estelar para las mujeres, que por primera vez en la historia serán mayoría con respecto a los hombres. Es el primer plato fuerte que reserva un calendario revelado el 12 de noviembre y repleto de escenarios para que se luzcan los competidores estadounidenses.

El 50,5% de los más de 11.200 atletas que participarán en la próxima justa olímpica lo harán en el apartado femenino, que ahora es mayoría a raíz del cambio de cuotas en el fútbol, donde se trasladarán cuatro plazas del torneo de hombres al de mujeres.

De allí que varios de los momentos estelares que depara el calendario serán protagonizados por mujeres, como la primera medalla del programa, que se entregará en el triatlón, algo que no ocurría desde que este deporte hizo su debut olímpico en Sídney 2000.

La penúltima dorada se definirá también en una prueba de categoría femenina, el relevo 4×100 estilo de la natación. A diferencia de los calendarios habituales, este deporte cerrará las acciones, en vez de abrirlas, ya que su escenario, el SoFi Stadium (que para estos Juegos Olímpicos se llamará Estadio 2028), se usará para la ceremonia inaugural.

Estos serán los principales beneficiados por el novedoso calendario, que tratará de privilegiar las grandes gestas individuales, sobre todo si éstas están al alcance de héroes de la casa:

Melissa Jefferson y Noah Lyles: tras la huella de Carl Lewis

Ningún atleta ha podido ganar cuatro medallas de oro en una misma justa olímpica de atletismo desde la última vez que los Juegos se disputaron en Los Ángeles, en 1984. En esa ocasión, Carl Lewis ganó los 100 m planos, los 200 m, el salto largo y el relevo 4×100, la mejor actuación individual en atletismo desde las cinco doradas de Paavo Nurmi en París 1924.

Los organizadores de Los Ángeles 2028 han diseñado un calendario que privilegia las opciones de dobletes: 100 m y 200 m, 200 m y 400 m planos, 800 m y 1500 m, 1500 m y 5000 m, 5000 m y 10.000 m, salto largo y triple.

Ya no existen atletas capaces de brillar en velocidad y salto largo como lo hizo Carl Lewis, pero sí hay varios que pueden tratar de acaparar las pruebas cortas y rematar con un oro en relevos.

Melissa Jefferson-Wooden lo hizo en el reciente Mundial de Tokio y su gran rival en la pista del Coliseo Memorial, Julien Alfred de Santa Lucía, estuvo a punto de conseguir el doblete en París 2024, donde ganó el oro del hectómetro y se quedó a 28 centésimas de la corona de los 200 m.

Noah Lyles también tendrá esa posibilidad, como ya lo hizo en el Mundial de Budapest 2023, aunque para ello deberá vencer la oposición de los jamaiquinos Kishane Thompson y Oblique Seville en los 100 m planos, y la de su compatriota Kenneth Bernarek y el botsuano Letsile Tebogo en los 200 m.

Para Jefferson-Wooden y Alfred será una tarea un poco más cuesta arriba que para Lyles, porque ella correrá eliminatorias, semifinal y final el mismo día. La jornada está diseñada para que el hectómetro sea el broche de oro de un programa con récord de medallas en juego para la categoría femenina el 15 de julio, al día siguiente de la inauguración.

Lyles, por su parte, tendrá eliminatorias en una fecha separada, y luego semifinales y finales un día después, según la tradición, y dispondrá de dos días de reposo para comenzar la búsqueda de la corona de los 200 m.

Incluso los tripletes de las largas distancias podrían tener buenas opciones, porque ambos maratones se correrán seis días después de las últimas pruebas de largo aliento en pista.

Solo una atleta no podrá sacar provecho del novedoso diseño: Sydney McLaughlin-Levrone, que se apartó de su prueba tradicional, los 400 m con vallas, para concentrarse en los 400 m planos y ganar en el Mundial de Tokio con el segundo mejor tiempo de la historia.

En Los Ángeles, tendrá que escoger, porque la final del evento plano se disputará apenas minutos después de la semifinal de las vallas.

Otro tanto sucede con la campeona olímpica de 400 m planos, la dominicana Marileidy Paulino, que anunció que probará suerte en los 800 m la próxima temporada.

Si su apuesta sale bien, difícilmente podrá intentar el mítico doblete de Alberto Juantorena en Montreal ’76, porque las jornadas de ambas pruebas siempre serán consecutivas, sin tiempo suficiente de recuperación.

Las ligas con uniforme de franjas y estrellas

Tres de las cuatro grandes ligas del deporte estadounidense podrían tener a sus astros en acción, en torneos que prometen ser un foco importante del programa.

La última medalla en juego seguirá reservada para el baloncesto masculino, tal como sucedió en París 2024, donde Stephen Curry salió de la banca para asegurar, a fuerza de triples, el liderato final de Estados Unidos en el medallero.

No podía ser de otra forma en casa de la NBA, con el hogar de los Clippers como escenario. La principal liga del mundo no desaprovechará la oportunidad de provecho mutuo que ya compartió en Barcelona ’92 con el baloncesto olímpico, que se disputará desde dos días antes de la inauguración hasta la fecha de la clausura.

El fútbol bandera, uno de los nuevos deportes del programa olímpico, cierra su calendario el 22 de julio, un súper sábado en el que también se coronará a campeones en hockey, waterpolo y baloncesto 3×3.

Ese día se disputa del oro femenino, pero la jornada estelar se vivirá un día antes, cuando los hombres definan a su equipo monarca, con los astros de la NFL dispuestos a reforzar sus selecciones nacionales.

Otro tanto ocurrirá con el béisbol, pero con mucha más magia. El torneo ha sido programado para jugarse del 13 al 19 de julio, coincidiendo con la pausa del Juego de las Estrellas, de modo que el camino queda libre para que las grandes figuras de la pelota se sumen a sus equipos.

Se juega en el Dodgers Stadium, la casa de los bicampeones de las Grandes Ligas, los Dodgers de Los Ángeles, con el Japón de sus grandes figuras como principal favorito. El Más Valioso de la Serie MundialYoshinobu Yamamoto, ya sabe lo que es colgarse un oro olímpico, gracias a Tokio 2020, y ahora Shohei Ohtani y Roki Sasaki quieren vivir la experiencia también.

El comisionado de las Grandes Ligas, Rob Manfred, parece ganado a negociar con los clubes una pausa más larga para que dominicanos, puertorriqueños, venezolanos, cubanos y, por supuesto, estadounidenses, busquen también la joya que los nipones ya tienen en sus vitrinas.

Otra gran liga norteamericana, la NWSL, tendrá a Mallory Swanson, Trinity Rodman y compañía buscando reeditar el oro de París 2024 el penúltimo día de competencias, con la final del fútbol masculino relegada al antepenúltimo.

El balompié de varones no es el único damnificado del programa. El sóftbol, que es exclusivamente femenino, termina de jugarse en una fecha estelar, el día antes de la clausura, pero será el único deporte que coronará a sus campeonas fuera del área de Los Ángeles, porque desde el primer día hasta el último se jugará en la subsede de Oklahoma City.

El canto del cisne de Katie Ledecky

La nadadora femenina más laureada de los Juegos Olímpicos, Katie Ledecky, llegará a Los Ángeles 2028 con 31 años cumplidos, pero a juzgar por su reciente victoria en los 800 m del Mundial de Singapur, con la mejor marca que se ha hecho en torneos del orbe, no parece que esté cerca del declive.

El calendario anunciado esta semana conspira para que la justa californiana se convierta en su canto del cisne. Los 1500 m se disputarán entre el 25 y el 26 de julio, y luego tendrá dos días de descanso para comenzar a buscar la corona de los 800.

Incluso si se atreve a retar a Summer McIntosh en los 400 m libre, aprovechando que Ariarne Titmus ha dejado el camino libre con su sorpresivo y prematuro retiro, tiene opciones de recuperarse a tiempo para el resto de la justa, porque esa prueba se disputa el 22 de julio, dejando suficiente margen de recuperación para el resto del desafío.

Sería una despedida por todo lo alto para la mayor figura de la natación estadounidense, que de momento solo cuenta con la categoría femenina para brillar en casa, en medio de una crisis de rendimiento de los hombres.

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más