Los líderes europeos acordaron este viernes 16 de mayo preparar nuevas sanciones contra Rusia, como forma de presión ante la falta de un acuerdo sobre un alto el fuego en Ucrania, anunció la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la sexta cumbre de la Comunidad Política Europea, en Albania. El anuncio llegó tras consultas de los líderes del Viejo Continente con el mandatario estadounidense, Donald Trump, vía telefónica. Los jefes de Estado también debatieron sobre la seguridad del continente, incluidos los dirigentes de las naciones de los Balcanes.

Los líderes y jefes de Estado de la Unión Europea y de casi todos los países europeos, se reunieron este 16 de mayo en Tirana, en una cita que puso el foco en dos asuntos clave: la seguridad del grupo y el desarrollo de la guerra en Ucrania.

Los dirigentes reunidos acordaron impulsar sanciones adicionales contra el Kremlin por la falta de un acuerdo sobre un alto el fuego en Ucrania, incluidas nuevas medidas sobre el sector financiero ruso.

"Aumentaremos la presión (…) Estamos trabajando en un nuevo paquete de sanciones, que incluye sanciones contra Nordstream 1 y 2, también la inclusión de más buques en la flota en la sombra, la reducción del límite del precio del petróleo y, finalmente, más sanciones al sector financiero ruso", aseguró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

La información también fue ratificada por el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, después de consultas entre varios líderes europeos, incluido el mandatario de Ucrania, Volodímir Zelenski, y el presidente francés, Emmanuel Macron, con el jefe de Estado de Estados Unidos, Donald Trump, vía telefónica. 

En la llamada, Zelenski pidió a Trump más sanciones contra Moscú.

“Como resultado de esa reunión con el presidente Zelenski, en conversación con el presidente Trump, ahora estamos alineando y coordinando estrechamente nuestras respuestas y continuaremos haciéndolo”, añadió Starmer.

Los gasoductos Nord Stream 1 y Nord Stream 2, que serán golpeados con las nuevas medidas, según anunciaron los líderes europeos, fueron construidos por la empresa estatal rusa Gazprom para bombear gas natural desde Rusia a Alemania por debajo del mar Báltico.

En 2022, tres de las tuberías quedaron inoperables tras una serie de explosiones en aguas internacionales. La autoría de estas explosiones aún se debate, pese a tres investigaciones por parte de Alemania, Dinamarca y Suecia.

Leer también"La prioridad de Ucrania es un alto el fuego incondicional": Zelenski tras finalizar diálogo Moscú-Kiev

 

"Putin no desea la paz": la apreciación de los líderes europeos

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, fue recibido como invitado especial a la sexta cumbre del grupo, mientras crecen las críticas a Rusia y al presidente Vladimir Putin por la decisión de no reunirse con Zelenski.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que Putin no desea la paz. Una postura con la que coincidió el mandatario francés, Emmanuel Macron, y que recalcaron a Donald Trump durante la conversación de este viernes, que llegó después de la breve primera conversación directa entre delegaciones de Moscú y Kiev en Turquía.

"El presidente Zelenski estaba listo para reunirse, pero el presidente Putin nunca apareció. Y esto muestra su verdadera creencia, por lo que vamos a aumentar la presión", remarcó Von der Leyen.

La jefa de Relaciones Exteriores de la Unión Europea, Kaja Kallas, acusó al presidente Putin de “jugar” y  de “no tomarse en serio la paz”, mientras el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se mostró también pesimista con las conversaciones entre Rusia y Ucrania.

"Creo que Putin cometió un error al enviar una delegación de bajo nivel con este historiador liderando esa delegación que también estuvo allí en las conversaciones en 2022. La pelota está claramente en su lado del campo ahora, en su cancha. Tiene que jugar la pelota. Tiene que ser serio acerca de querer la paz. Así que creo que toda la presión está ahora sobre Putin", declaró.

A las críticas también se sumó el primer ministro británico, Keir Starmer, quien dijo a su llegada a Tirana: “Lo que vimos ayer y durante la noche es una prueba más de que Putin no se toma en serio la paz”.

“Ha estado alargando todo y creo que es realmente importante, por tanto, que tengamos unidad absoluta con nuestros aliados. Hoy volveremos a trabajar en ello para dejar claro que debe haber un alto el fuego, pero también para dejar claro que en caso de que no hubiera un alto el fuego, entonces actuaremos juntos en relación con las sanciones”, agregó.

El pasado fin de semana, Zelenski recibió en Kiev al presidente Emmanuel Macron, a Starmer, al canciller alemán, Friedrich Merz, y al primer ministro polaco, Donald Tusk, quienes hicieron un llamado conjunto al cese de las hostilidades durante 30 días, pero el Kremlin rechazó esa propuesta.

Putin, que en principio había propuesto reuniones directas, no llegó a la cita, como lo había retado el presidente Zelenski. En el aire queda una posible reunión entre Trump y Putin que pueda generar resultados tangibles, como promete el estadounidense.

El Kremlin afirmó este viernes que una reunión entre los dos líderes es esencial, pero que requiere una preparación previa considerable.

Leer tambiénUcrania y Rusia acuerdan intercambiar 1.000 prisioneros de cada lado tras conversaciones en Estambul

Con Reuters, AP, EFE y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más