Israel lanzó ataques nocturnos contra la Ciudad de Gaza y sus alrededores, según informaron el jueves residentes, a pesar de la creciente oposición nacional e internacional a su acción militar en el enclave palestino. El ministerio de Defensa israelí aprobó el miércoles planes para movilizar a 60.000 reservistas como parte de un gran asalto a la capital gazatí.
El ejército israelí continúa, el jueves 21 de agosto, los bombardeos sobre la Ciudad de Gaza después de haber lanzado primeras operaciones. El objetivo es tomar lo que considera como el último gran bastión de Hamás en el enclave palestino
"No estamos esperando. Hemos comenzado las acciones preliminares y, ya ahora, las tropas del Ejército de Israel controlan los alrededores de la ciudad de Gaza", declaró el ejército israelí en un comunicado.
Los planes de Israel de expandir los combates y tomar el control de la ciudad de Gaza han provocado protestas internacionales y oposición nacional.
Antes de la ofensiva, el ejército israelí anunció que el reclutamiento de los reservistas comenzaría a principios de septiembre.
Los residentes de la ciudad de Gaza describieron los incesantes bombardeos durante la noche.
"La casa tiembla con nosotros toda la noche: el sonido de explosiones, artillería, aviones de guerra, ambulancias y gritos de socorro nos está matando", dijo a la AFP uno de ellos, Ahmad al-Shanti.
Cinco divisiones, compuestas por decenas de miles de soldados, deben participar en esta ofensiva, según el ejército, que llamará a principios de septiembre a 60.000 reservistas adicionales.
Esto ocurre mientras Israel no ha reaccionado formalmente a la propuesta de los mediadores sobre una tregua asociada a una liberación de rehenes retenidos en Gaza, y aceptada por el movimiento islamista Hamás.
"Vamos a intensificar nuestros ataques contra Hamas en Gaza. Hemos comenzado operaciones preliminares para el ataque", anunció el miércoles el portavoz del ejército, el general Effie Defrin. "Nuestras fuerzas están en la periferia de la ciudad. Vamos a crear las condiciones para traer de vuelta a los rehenes".
Cuarenta y nueve rehenes, de los cuales 27 están muertos según el ejército, siguen cautivos de los 251 secuestrados durante el ataque sin precedentes llevado a cabo el 7 de octubre de 2023 por Hamás contra Israel, que desencadenó la ofensiva israelí en Gaza.
Leer tambiénIsrael convoca a 60.000 reservistas para “controlar” Ciudad de Gaza: lo que hay que saber del plan
Huida hacia el oeste y el sur
El ejército israelí asedia a los más de dos millones de habitantes en la franja de Gaza desde el inicio de la guerra y controla hoy aproximadamente el 75% del territorio palestino.
Desde hace más de una semana, varios barrios de la Ciudad de Gaza, la ciudad más grande del territorio situada en el Norte, están sometidos a intensos bombardeos aéreos y de artillería, notablemente los de Zeitoun y Al-Sabra en el Este.
Los bombardeos continúan el jueves, en particular en Jabalia al-Balad y en la zona de Al-Nazla (noroeste) y en Al-Sabra, según testigos. Numerosos habitantes de la ciudad de Gaza han huido de las incursiones hacia el oeste y el sur.
"Hamás hoy ya no es el mismo Hamás de antes. De una organización terrorista militar estructurada, ha sido reducido a un grupo de guerrilla debilitado y en dificultades", según el general Defrin.
Desde mediados de mayo, "altos responsables (de Hamás) y aproximadamente 2.000 terroristas han sido eliminados, cinco divisiones operan en el terreno, dos corredores clave han sido establecidos, y aproximadamente 10.000 objetivos han sido atacados", dijo.
El miércoles, el ministro de Defensa Israel Katz "aprobó" el plan de ataque de la ciudad de Gaza. Según la prensa israelí, Benjamin Netanyahu debía reunir el jueves a su gobierno para una aprobación final.
El Primer ministro ordenó "que el plazo para apoderarse de los últimos bastiones terroristas y vencer a Hamás sea acortado", sin dar fecha.
"Intolerable" para el CICR
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) consideró el jueves "intolerable" la intensificación de las hostilidades en la franja de Gaza.
"La intensificación de las hostilidades en Gaza significa más muertes, más desplazamientos, más destrucciones y más pánico", dijo Christian Cardon, el portavoz de la organización con sede en Ginebra, en un mensaje a AFP.
"Gaza es un espacio cerrado, del cual nadie puede escapar… y donde el acceso a la atención médica, a la comida y al agua potable disminuye", subrayó, notando también que "mientras tanto, la seguridad de los humanitarios se deteriora de hora en hora".
"Es intolerable", concluyó, él que participa activamente en las operaciones humanitarias en el terreno y ha estado involucrado en todas las operaciones de intercambio de rehenes detenidos en Gaza por prisioneros palestinos en manos de los israelíes.
Desde el 7 de octubre, el CICR ha tratado activamente pero en vano de tener acceso a los rehenes tomados en Israel por Hamás y sus aliados.
Según la Oficina de la ONU de derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, los bombardeos israelíes sobre la ciudad de Gaza "han causado un gran número de víctimas civiles y destrucciones a gran escala".
"Cientos de familias han sido obligadas a huir (…) sin refugio seguro, en condiciones humanitarias desastrosas, otras estarían aún atrapadas", se alarma esta agencia, para quien la operación israelí "corre el riesgo de desencadenar una crisis humanitaria sin precedentes".
Este artículo es una adaptación de su original en francés
Compartir esta nota