El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó este 19 de agosto que el huracán Erin decreció a categoría 2. Sin embargo, el fenómeno climático aún provoca fuertes vientos y lluvias. Por tanto, los servicios de emergencia de Carolina del Norte y de países caribeños como Bahamas y Bermudas piden a la población no bajar la guardia.
El huracán Erin decrece a categoría 2 mientras las evacuaciones en Carolina del Norte y parte del Caribe continúan.
El huracán Erin se debilitó este martes de categoría 3 a 2, pero la alerta se extendió porque su oleaje y corrientes "amenazan la vida" en "gran parte" de la costa este de Estados Unidos, Bermuda y el Atlántico de Canadá, advirtió el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés).
Actualmente, la tormenta se mueve entre la costa este estadounidense, las islas Bermudas y Bahamas.
De este modo, el NHC alertó que es posible que Erin, el primer huracán de la temporada en el océano Atlántico, “produzca oleaje y corrientes marinas que amenazan la vida a lo largo de las playas de las Bahamas, gran parte de la costa este de Estados Unidos, Bermuda y el Atlántico de Canadá durante los próximos días".
La fuerza del fenómeno climático fluctuó durante el fin de semana, con un ascenso el pasado sábado 16 de agosto a categoría 5, para posteriormente descender a categoría 4 a última hora del domingo, y finalmente rebajarse a categoría 2 este martes.
Erin es la quinta tormenta a la cual se le ha asignado un nombre desde el inicio de la temporada atlántica de 2025 y la primera en alcanzar la categoría de huracán.
Este temporal surgió como tormenta tropical el lunes 11 de agosto en las inmediaciones de las islas Cabo Verde en África, donde dejó siete muertos. Luego se convirtió en huracán el pasado viernes 15 de agosto, tras la formación en el océano Atlántico de los ciclones Andrea, Barry, Chantal y Dexter.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha previsto que el 2025 tendrá una temporada ciclónica "superior a lo normal". La entidad estadounidense anticipa entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las cuales entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes como Erin.
Leer tambiénEl huracán Erin azota el Caribe y amenaza de forma "dramática" la costa este de EE. UU.
La costa este de Estados Unidos se prepara
Tras las alertas del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, los servicios de emergencia del estado de Carolina del Norte ordenaron evacuar las denominadas islas Outer Banks, entre las que se encuentran Ocracoke y Hatteras, en las que residen alrededor de 5.000 personas, pero que son visitadas por cientos de turistas cada fin de semana.
Las autoridades estatales advirtieron que la tormenta podría generar corrientes peligrosas en el mar e inundaciones en las carreteras con olas de hasta 4,6 metros en el archipiélago.
La alcaldía de Wrightsville Beach, cerca de Wilmington, Carolina del Norte, informó al Servicio Meteorológico Nacional estadounidense que el lunes rescataron al menos 60 bañistas de las corrientes en el mar.
Esta zona turística ubicada en la costa este de Estados Unidos ha sufrido varios fenómenos climáticos a lo largo de los últimos años como el huracán Dorian en 2019, por lo que algunos residentes temen que sus propiedades sufran daños significativos.
"Pero nunca se sabe. Sentí lo mismo con Dorian y nos impactó duramente", dijo a la agencia Associated Press, Tommy Hutcherson, un comerciante local.
Los meteorólogos del NHC prevén que Erin se desvíe hacia el norte y se aleje del este de Estados Unidos en los próximos días, por lo que se espera que los residentes de esta región de Carolina del Norte puedan regresar a sus hogares a finales de la semana.
El Caribe sigue en alerta
Erin azotó parte del Caribe con fuertes lluvias el lunes. Los vientos del huracán que alcanzan hasta los 205 kilómetros por hora, según el NHC, golpearon el área de las Islas Turcas y Caicos, Bahamas y Puerto Rico.
Una alerta de tormenta tropical sigue vigente para las Islas Turcas y Caicos, en donde se suspendieron los servicios gubernamentales, se cerraron algunos puertos y se ordenó a los ciudadanos que se quedaran en casa.
Mientras tanto, Bermudas experimentará vientos y lluvias severos el jueves por la noche, según Phil Rogers, director del Servicio Meteorológico del país isleño. Para entonces, las aguas podrían alcanzar subir 7 metros por encima de su nivel normal según la entidad gubernamental.
"Surfistas, nadadores y navegantes deben resistir la tentación de salir. Las aguas serán muy peligrosas y habrá vidas en peligro", afirmó el ministro interino de Seguridad Nacional, Jache Adams.
Por su parte, el departamento meteorológico de las Bahamas expresó que el sureste de las islas de su país experimentarán condiciones de tormenta tropical y advirtió que las embarcaciones no deben salir al mar hasta finales de la semana.
"El mar podría volverse extremadamente agitado y peligroso durante el oleaje", indicó la entidad en un comunicado a la opinión pública.
Kate Williamson, administradora del distrito sureste de las Bahamas, declaró a los medios locales que la población que vive en la isla de Long Cay, de 21 kilómetros cuadrados, deberá trasladarse a tierra firme lo antes posible, para evitar pérdidas humanas.
Con EFE, AP y Reuters
Compartir esta nota