Las autoridades israelíes cerraron este viernes 19 de septiembre la única puerta de enlace entre Cisjordania ocupada y Jordania, un día después de que un conductor que transportaba ayuda humanitaria desde el territorio jordano a Gaza abriera fuego y matara a dos militares israelíes.

Israel cierra por tiempo indefinido el cruce fronterizo de Allenby, la principal puerta de enlace entre Cisjordania ocupada y Jordania.

La medida llegó este 19 de septiembre tras el ataque perpetrado el jueves, en el que un conductor jordano abrió fuego y mató a dos militares israelíes.

Leer tambiénDos militares israelíes mueren en un ataque en el cruce fronterizo entre Jordania y Cisjordania

La Autoridad de Aeropuertos de Israel, encargada de la gestión del paso, confirmó que la medida se aplicará hasta nuevo aviso. Este cruce, situado sobre el río Jordán, es la única vía de salida hacia el exterior para más de tres millones de palestinos que residen en Cisjordania ocupada. 

Además, esa ruta canaliza el tránsito de camiones jordanos con ayuda humanitaria destinada a la Franja de Gaza.

El atacante, que conducía un vehículo con suministros, abrió fuego en la zona del control, causando la muerte del teniente coronel de la reserva Isaac Harosh, de 68 años, y del suboficial Oran Hershko, de 20. Ningún grupo se ha atribuido la autoría del ataque.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, exigió reforzar las medidas de seguridad en el paso, incluyendo el uso de detectores de metales y una inspección exhaustiva de los camiones. En declaraciones difundidas por la radio pública 'Kan', responsabilizó a Jordania de no haber evitado el atentado.

El cierre también afectó de forma parcial a otros pasos fronterizos con Jordania: el cruce del río Jordán, en el norte, permanece clausurado, mientras que el de Rabin, en el sur, solo permite el tránsito de trabajadores.

Por el momento, se desconoce cuándo se reabrirá el cruce de Allenby, cuyo cierre complica de manera significativa la movilidad de la población palestina y el tránsito comercial en la región.

¿Cómo se produjo el ataque en el paso fronterizo?

Según las autoridades israelíes, el atacante fue un conductor de ciudadanía jordana que había llegado a la zona conduciendo un camión cargado de ayuda humanitaria destinada a la Franja de Gaza.

Allí, en el paso fronterizo que conecta Cisjordania ocupada con Jordania, abrió fuego.

Según el Magén David Adom, el servicio de emergencias israelí equivalente a la Cruz Roja, las víctimas —dos hombres de 20 y 60 años— murieron poco después de resultar heridos en el tiroteo. 

Posteriormente, el Ejército israelí confirmó que los asesinados eran soldados y señaló que el agresor fue “neutralizado” en el lugar.

Poco después, el Gobierno de Ammán condenó el ataque y anunció la apertura de una investigación. El sospechoso fue identificado como Abdul Mutaleb al-Qaisi, de 57 años, quien trabajaba desde hacía tres meses como conductor para el traslado de elementos básicos de supervivencia para el territorio gazatí.

El ataque obligó a Israel a cerrar su lado del cruce, mientras que las autoridades jordanas mantuvieron abierto el suyo. Un fotógrafo de la agencia de noticias AFP en el lugar reportó que la Policía del Estado de mayoría judía bloqueó la carretera de acceso al puente, lo que provocó importantes atascos.

La cadena israelí ‘Channel 12’ aseguró que el atacante no solo disparó, sino que también apuñaló a varias personas. En redes sociales circulan imágenes de un cuchillo ensangrentado y un arma de fuego en el suelo, presuntamente utilizadas en el asalto.

La agresión se produce en un contexto de gran tensión regional, con Gaza devastada tras casi dos años de guerra y un brutal asedio de Israel al enclave palestino. 

Como “un ataque terrorista humanitario”, lo calificó en X el ministro israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, de extrema derecha.

No es la primera vez que el paso de Allenby es escenario de violencia. En septiembre de 2024, otro ciudadano jordano mató a disparos a tres guardias israelíes en el mismo lugar antes de ser abatido por las fuerzas de seguridad.

Las posibles consecuencias del ataque

Israel ocupó Cisjordania, junto con Gaza y Jerusalén Este, en la Guerra de los Seis Días de 1967. Los palestinos reclaman estas zonas para un futuro Estado. La violencia ha aumentado en la Cisjordania ocupada desde el ataque liderado por Hamás desde Gaza hacia el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la actual escalada de hostilidades.

Israel está librando una importante invasión terrestre en la Ciudad de Gaza, que ha obligado a huir a casi 250.000 palestinos, según Naciones Unidas. Cientos de miles permanecen en la ciudad, ya ampliamente destruida por ataques anteriores, porque no pueden costear el desplazamiento o creen que no hay lugar seguro en el enclave. 

Cuatro soldados murieron por un artefacto explosivo durante una operación en Rafah, la ciudad más meridional de Gaza, según informó este jueves el general de brigada Effie Defrin, portavoz militar israelí.

Son las primeras bajas anunciadas desde que Israel lanzó su ofensiva en la Ciudad de Gaza, en el norte y la más grande del enclave.

Estas muertes podrían erosionar aún más el apoyo a la escalada entre los israelíes, quienes temen que los ataques pongan en riesgo a soldados y rehenes. Al menos 460 soldados israelíes han muerto desde la invasión terrestre de Gaza en octubre de 2023.

Los ataques han matado al menos a 65.141 palestinos, según el Ministerio de Salud gazatí. Las agencias de la ONU y múltiples expertos independientes consideran que sus cifras son la estimación más fiable de las bajas en tiempos de guerra. 

Militantes liderados por Hamás mataron a unas 1.200 personas en el ataque de hace casi dos años y secuestraron a otras 251. Cuarenta y ocho rehenes permanecen en Gaza, de los cuales Israel cree que unos 20 siguen vivos, después de que la mayoría del resto fuera liberada mediante ceses del fuego u otros acuerdos.

Con EFE y AFP

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más