El equipo médico de Jair Bolsonaro confirmó este miércoles que el expresidente padece un cáncer de piel de una gravedad “intermedia”, en palabras de Claudio Birolini, el especialista que lo trata. Este diagnóstico se conoce una semana después de que Bolsonaro fuera condenado a 27 años de prisión por liderar una organización golpista

El “carcinoma de células escamosas” que aqueja al expresidente no es “ni el más benigno ni el más agresivo, es intermedio”, dijo Birolini, antes de detallar que es un tipo de “cáncer de piel que puede tener consecuencias más serias”.

El portal de noticias web G1 informó que el domingo pasado el expresidente se “sometió a una cirugía para extirparle algunas lesiones cutáneas”. El material, dice el portal de noticias, se envió para “biopsia y el resultado se publicó en el boletín [médico] de este miércoles”.

“El carcinoma se localizó únicamente en la capa más superficial de la piel, donde se originó, y aún no se ha extendido a las capas más profundas ni a otras partes del cuerpo”, detalla el informe citado por G1 —perteneciente al grupo Globo—.

En ese sentido, no se prevé que el expresidente requiera de un tratamiento específico, pero sí deberá asistir a “evaluaciones periódicas” para seguir la evolución de la enfermedad.

El martes 16 de septiembre, Bolsonaro fue ingresado al hospital por vómitos, mareos, presión arterial baja y frecuencia cardiaca elevada. El expresidente recibió medicamentos vía intravenosa e hidratado, antes de recibir el alta médica.

Un nuevo parte médico emitido a las 15:00 de este miércoles (hora local) informó de “una mejoría parcial” en el estado de salud de Bolsonaro, a quien, añade la nota, se le practicó “una resonancia magnética craneal para determinar la presencia de mareos recurrentes, la cual no mostró cambios agudos”. Eso sí, los exámenes “revelaron anemia persistente y función renal alterada, con niveles elevados de creatinina”.   

La visita hospitalaria y el manejo del parte médico han sido autorizados por el juez Alexandre de Moraes, debido al régimen de prisión domiciliaria que pesa sobre el expresidente.

Leer tambiénLa condena histórica contra Bolsonaro: así fue el voto a voto en el Supremo de Brasil

 

Bolsonaro atraviesa una compleja situación judicial tras ser declarado culpable de cinco delitos por golpismo. El expresidente fue juzgado por ser el “líder de un grupo criminal” conformado con la intención de “perpetuarse en el poder”, como explicó de Moraes, magistrado relator del caso. La condena a 27 años y tres meses de prisión fue refrendada por cuatro votos contra uno.

 

Los detalles del sumario apuntan a que Bolsonaro habría planeado una trama golpista para sacar del poder a Lula da Silva —contra quien perdió las elecciones en 2022—. Los planes contemplaban la vía de un magnicidio en contra de Lula y planes para asesinar al propio Moraes, pero nada de esto prosperó por el rechazo de la mayoría de los generales del Ejército.

Tras sentir la falta de apoyo de las Fuerzas Armadas, Bolsonaro intentó incendiar las calles, cuestionando la legitimidad de las elecciones, lo que desembocó en el asalto a la Explanada de los Tres Poderes —corazón de la democracia brasileña— en enero de 2023.

Atenuante de condena

El diagnóstico de cáncer recibido por Bolsonaro se suma en su historial clínico a las crisis gastrointestinales y de hipo por las que ha tenido que ser internado previamente, algunas como secuelas del apuñalamiento que recibió en el abdomen, durante un mitin en 2018.

El estado de salud del expresidente, de 70 años, es un factor determinante que deberá considerar el Supremo Tribunal Federal, al momento de definir cuál será el modo de reclusión impuesto al condenado.

La defensa de Bolsonaro, que calificó la sentencia de “excesiva y desproporcionada”, anunció que apelará la decisión del tribunal, incluso ante organismos internacionales.

El Juez Moraes deberá resolver los recursos que interponga la defensa de Bolsonaro antes de que se ejecute la pena. El estado de salud y la edad del expresidente aumentan las posibilidades de que sea beneficiado con prisión domiciliaria.

Con información de Reuters y medios locales.

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más