Israel ha anunciado la finalización del cerco de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, lo que marca un avance significativo en su ofensiva militar en la región. La medida coincide con el anuncio de la anexión de la zona sur de Gaza a la 'zona de seguridad israelí', mientras se intensifican los combates y las conversaciones sobre una posible tregua,

Israel anunció el sábado que completó el cerco de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, zona de 60 kilómetros cuadrados fronteriza con Egipto y donde gran parte de la población de Gaza se refugió en el punto álgido de la guerra el año pasado.

El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, anunció la toma y anexión del área sureña de Rafah, que ocupa más del 20 % de la Franja de Gaza, a la denominada "zona de seguridad israelí".

Esto hace parte del plan de Israel para recuperar el enclave palestino y expulsar forzadamente a su población.

Leer también¿Qué es el cruce de Rafah en Gaza y por qué es de vital importancia?

El Ejército de Israel anunció el sábado que separó Rafah (cerca de la frontera egipcia) de Khan Younis al recuperar el control estratégico del Corredor Morag, llamado así por un antiguo asentamiento judío en la Franja de Gaza; y afirma que la ofensiva militar continuará hasta que los últimos rehenes de Hamás sean liberados y el movimiento islamista sea expulsado del enclave.

"El Ejército ha completado la toma del Eje Morag, que atraviesa Gaza entre (las áreas sureñas de) Rafah y Khan Younis, y ha incorporado toda la zona entre Morag y el Corredor de Filadelfia (fronterizo con Egipto) a la zona de seguridad israelí", dijo Katz en un comunicado.

Entre el Corredor de Filadelfia al sur y el Eje Morag al norte había más de 200.000 palestinos antes de la guerra, reducidos a un par de centenares tras la destrucción generalizada causada por el Ejército israelí.

Katz añadió que el Ejército estaba expulsando a la población de la urbe de Beit Hanoun y de otros barrios del norte a fin de "ocupar" la zona y ampliar el área militar del Corredor Netzarim, que atraviesa el centro de Gaza.

"La actividad del Ejército pronto se expandirá con fuerza a otras ubicaciones en la mayor parte de Gaza y (la población) tendrá que evacuar las zonas de combate", dijo el ministro.

Además, Katz también recordó que se permitirá el traslado voluntario a otros países a los gazatíes que quieran "de acuerdo con la visión del presidente de Estados Unidos, que estamos trabajando para hacer realidad". 

¿Y la tregua?

Desde el 18 de marzo, cuando el gobierno de Benjamin Netanyahu rompió el acuerdo de alto el fuego, que entró en vigor a principios de 2025 tras negarse a entrar en la segunda fase de negociaciones con el grupo islamista Hamás, cientos de miles de habitantes de Gaza se han visto obligados a huir de nuevo. 

Leer también¿Por qué Israel reanuda los ataques en Gaza?: ABC de la decisión que hace saltar la tregua por los aires

Sin embargo, el movimiento islamista palestino Hamás expresó su esperanza de lograr “avances reales” en las conversaciones previstas en El Cairo entre una delegación del grupo, liderada por el negociador jefe Khalil al-Hayya, y mediadores egipcios con miras a una tregua en el territorio palestino.

“Esperamos que la reunión permita lograr avances reales hacia un acuerdo que ponga fin a la guerra y la agresión, y que garantice la retirada completa de las fuerzas de ocupación israelíes de Gaza”, declaró bajo anonimato a la AFP.

Según esta fuente, Hamás no ha recibido ninguna nueva propuesta de tregua, a pesar de informaciones en medios israelíes, que afirman que Egipto e Israel han intercambiado borradores de un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes. 

De acuerdo con The Times of Israel, la propuesta egipcia contemplaría el regreso a Israel de 16 rehenes —ocho vivos y ocho muertos— a cambio de una tregua de entre 40 y 70 días, así como la liberación de un gran número de prisioneros palestinos.

Steve Witkoff, enviado del expresidente estadounidense Donald Trump para Medio Oriente, citado por la prensa israelí, afirmó que “un acuerdo muy serio está tomando forma, es cuestión de días”.

Aumentan las víctimas mortales en Gaza por los bombardeos israelíes

Los cuerpos de 21 palestinos llegaron en el último día a los hospitales de la Franja de Gaza, según el recuento diario -hasta la medianoche del viernes- del ministerio de Sanidad gazatí, que suma más de 60 heridos durante otra jornada de ataques israelíes.

"Veintiún mártires y 64 heridos llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza en las últimas 24 horas. Aún quedan numerosas víctimas bajo los escombros y en las carreteras, a las que no pueden acceder las ambulancias ni los equipos de defensa civil", dice un comunicado de ese ministerio, dependiente de Hamás.

Leer tambiénLa ONU concluye que al menos 36 ataques israelíes contra Gaza mataron solo a mujeres y niños

Los equipos de la Defensa Civil confirmaron la muerte esta madrugada de otros dos gazatíes en el bombardeo contra una vivienda en Tuffah, este de ciudad de Gaza. El ataqué provocó un incendio, dijo la organización en un comunicado.

Con estas víctimas mortales, el número total de muertos desde que Israel rompiera unilateralmente el acuerdo de alto el fuego el pasado 18 de marzo asciende a 1.563 y el de heridos a más de 4.000.

Los gazatíes muertos superan los 50.900 -la mayoría mujeres y niños-, desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023, cuando el grupos islamista hizo una incursión armada en Israel en la que murieron 1.200 personas y 250 fueron secuestradas según los datos del gobierno israelí. 

Además esta mañana, la Fuerza Aérea israelí interceptó tres cohetes lanzados desde el sur de Gaza contra territorio israelí, según un comunicado castrense, sin causar heridos. 

Con EFE, AFP y Reuters 

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más