Mientras los interrogantes se acumulan por el derrumbe del techo de la discoteca Jet Set de Santo Domingo que causó la muerte de múltiples personas, comienzan las pesquisas para conocer las causas del accidente. Por su parte, familiares de las víctimas pierden la paciencia en las morgues, a falta de identificar a sus seres queridos.

Ya pasaron cuatro días desde que el techo de la discoteca Jet Set, centro neurálgico de la fiesta en Santo Domingo, capital de República Dominicana, se deshizo en pedazos sobre unas 400 personas que se divertían en el recinto. Y mientras el balance brindado por las autoridades es de 221 muertos y 189 heridos, las causas del accidente no tienen un punto final sino un interrogante.

El gobierno dominicano publicó el viernes un informe sobre el derrumbe sin aclarar las causas de la tragedia, mientras se espera que un equipo de expertos nacionales e internacionales siga investigando el fallo estructural.

Dando fé de las incógnitas que las familias esperan resolver, el presidente dominicano, Luis Abinader, dijo este viernes que a partir de ahora se debe dar respuesta a "qué pasó, por qué pasó y cómo pasó" la tragedia.

De hecho, Abinader habló ante los medios a la salida de un funeral. Se trataba del entierro del hijo del ministro dominicano de Obras Públicas y expresidente del Senado, Eduardo Estrella, fallecido en la discoteca. El presidente se declaró "muy apenado" por lo ocurrido y afirmó que "el pueblo dominicano está de luto", por lo que sumió en la conmoción a toda República Dominicana con seis días de luto oficial.

A falta de una explicación, otras voces gubernamentales afirmaron que “el objetivo es entender con precisión qué pasó, para aprender, para mejorar, para prevenir, para proteger y para fortalecer las normas de seguridad", dijo el portavoz de Abinader, Homero Figueroa. Además, el funcionario destacó que los estudios se realizarán con "total apertura y con pleno respeto a la independencia del Ministerio Público", institución responsable de determinar los pasos a seguir en el ámbito judicial.

En cuanto al presidente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD), Manuel Ramón Herrera, aseguró que la institución cuenta "con reputados técnicos" que permitirán conocer lo que ocasionó el accidente "sin caer en juicios apresurados" y poder fortalecer las normas de seguridad del país, lo que da pie a posibles futuras inspecciones de establecimientos.

Por ahora, hay preguntas primordiales que siguen siendo una incógnita. Por ejemplo, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) declaró que el local estaba a pleno rendimiento, aunque el número exacto de asistentes y la causa del derrumbe siguen siendo objeto de investigación.

Los medios locales y los sitios de venta de entradas indican que el club podía albergar entre 700 y 1.000 personas.

Familiares destrozados

Apostados a las puertas del Instituto de Patología Forense de Santo Domingo, cientos de familiares aguardaban el viernes a que les entregaran los cuerpos de los suyos. Entre el dolor, la incomprensión y la indignación, muchos han deambulado desde el lugar del siniestro hasta los hospitales para terminar en el Instituto de Patología, donde han tenido que proceder a la identificación y esperar las autopsias. Ahora miran a una pantalla en la que van apareciendo los nombres de los víctimas cuyos cuerpos ya se pueden recoger.

"Es desesperante, que pidan refuerzos si no pueden" hacer todas las pruebas forenses, afirma a la agencia EFE Yunis García, cuyo hermano trabajaba como agente de seguridad en Jet Set.

Su testimonio arroja respuestas sobre posible negligencia. Según relata, una semana antes de la tragedia –al parecer– caían escombros, polvo que los trabajadores barrían y desde hace al menos un par de meses "botaba agua" del mismo techo que terminó derrumbándose.

Y mientras los forenses trabajan sin descanso, las funerarias también son un hervidero. Aún así, la alcaldía de Santo Domingo afirmó que velorios, ataúdes y nichos son gratuitos para las víctimas de la discoteca, a fin de poder ayudar de esta forma a las familias.

Nombres propios

La discoteca era una de las más exclusivas del país, por lo que los nombres propios que desfilaron la fatídica noche por esos muros fueron notorios.

La velada consistió en un concierto del merenguero Rubby Pérez, quien daba un concierto cuando el techo se desmoronó. Su nombre figura entre las víctimas mortales, pero hubo otros.

Entre los personajes fallecidos también se encuentran el diseñador Martín Polanco, los expeloteros de Grandes Ligas Octavio Dotel y Tony Blanco, y la gobernadora de la provincia de Montecristi (noroeste dominicano), Nelsy Milagros Cruz Martínez.

Además, se ha informado de la muerte de 18 venezolanos, tres hispano-dominicanos, dos franceses, un haitiano, una colombiana, un italiano y un keniano. En el caso de los venezolanos, el gobierno dominicano afirmó que se le facilitaría la entrada al país a sus familiares.

Con EFE y Reuters

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más