Medios iraníes informaron este 28 de abril que el número de muertos por una explosión en el mayor puerto comercial de Irán, Bandar Abbas, aumentó a al menos a 70, mientras que continúan las labores para extinguir las llamas. El Ministerio del Interior iraní atribuyó la explosión a “negligencia” y dijo que los responsables fueron “identificados y citados”.

El ministro del Interior iraní declaró este lunes, 28 de abril, que una “negligencia” fue la causa de la explosión masiva que causó la muerte de al menos 70 personas en el mayor puerto comercial del país, mientras los bomberos extinguían finalmente las llamas en las instalaciones dos días después.

La explosión se produjo el sábado en el puerto de Shahid Rajaee, en el sur de Irán, cerca del estratégico estrecho de Ormuz, una vía navegable por la que pasa una quinta parte de la producción mundial de petróleo.

“Desgraciadamente, el número de muertos ha alcanzado los 70 y las labores de extinción están casi en su fase final”, aseguró en diálogo con la televisión estatal Mehrdad Hassanzadeh, director de gestión de crisis de la provincia de Hormozgan, donde se encuentra el puerto.

Según las autoridades, más de 1.000 personas resultaron heridas. Al respecto, Hassanzadeh sostuvo que la mayoría ya había sido dada de alta tras recibir tratamiento.

Entre tanto, el ministro del Interior, Eskandar Momeni, afirmó que “se ha identificado y convocado a los culpables”, y puntualizó en que la explosión fue causada por “deficiencias, incluido el incumplimiento de las precauciones de seguridad y la negligencia”.

Momeni, que se encuentra en la zona desde horas después de la explosión, declaró que la “investigación sigue en curso”.

La televisión estatal iraní mostró imágenes de los bomberos apagando las llamas este lunes, y dijo que los daños se evaluarían una vez que el fuego estuviera totalmente controlado.

En una parte del lugar, sobre la que volaba un helicóptero de extinción de incendios, seguía ondeando un denso humo negro como el carbón sobre las llamas, según mostraron imágenes de la Media Luna Roja iraní.

El líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, ha ordenado que se investigue el incidente.

Humo y luego una bola de fuego   

No estaba claro de inmediato qué causó la explosión, pero la oficina de aduanas del puerto dijo que probablemente se debió a un incendio que se produjo en el depósito de materiales químicos y peligrosos. 

Las imágenes de vigilancia difundidas en las redes sociales mostraban un comienzo gradual, con un pequeño incendio que expulsaba humo marrón anaranjado entre unos cuantos contenedores apilados en el exterior, frente a un almacén.

 

Una pequeña carretilla elevadora pasa por delante de la zona y se puede ver a varios hombres caminando cerca.

Aproximadamente un minuto después de que el pequeño incendio y el humo se hacen visibles, estalla una bola de fuego al paso de los vehículos cercanos, y los hombres corren para salvar sus vidas.

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, visitó el domingo los hospitales que tratan a los heridos en la cercana ciudad de Bandar Abbas. 

Tras la explosión, las autoridades cerraron el cierre de todas las escuelas y oficinas de la zona e instaron a los residentes a evitar salir al exterior “hasta nuevo aviso” y a utilizar mascarillas protectoras.

‘The New York Times’ citó a una persona vinculada con el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, que habló bajo condición de anonimato, que aseguró que lo que explotó fue perclorato de sodio, un ingrediente importante en el combustible sólido para misiles.

Sin embargo, el portavoz del Ministerio de Defensa, Reza Talaei-Nik, declaró posteriormente a la televisión estatal que “no ha habido ningún cargamento importado o exportado para combustible militar o uso militar en la zona”.

Rusia, aliada de Irán, ha enviado especialistas para ayudar a combatir las llamas.

Las autoridades declararon el lunes día de luto nacional, mientras que en la provincia de Hormozgan comenzaron el domingo tres días de luto.

La explosión se produjo mientras las delegaciones iraní y estadounidense se reunían en Omán para mantener conversaciones de alto nivel sobre el programa nuclear de Teherán.

Aunque hasta ahora las autoridades iraníes parecen estar tratando la explosión como un accidente, también se produce en el contexto de años de guerra en la sombra con el enemigo regional Israel.

Según ‘The Washington Post', Israel lanzó un ciberataque contra el puerto de Shahid Rajaee en 2020.

Este artículo fue adaptado de su versión original en inglés.

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más