Teherán afirmó que obtuvo documentos confidenciales sobre el programa nuclear israelí, describiéndolos como un "tesoro" que reforzará “las capacidades ofensivas” de Irán. El anuncio se produjo en un momento en que Teherán se enfrenta a nuevas presiones por parte del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que precisó que las afirmaciones iraníes “parecen referirse” a un sitio de investigación sobre energía nuclear en Israel.
Se trata de un archivo que el ministro de Inteligencia iraní, Esmaïl Kathib, calificó de “tesoro”. Irán aseguró haber obtenido documentos confidenciales sobre el programa nuclear israelí y que iba a revelarlos.
“Nuestro servicio de inteligencia obtuvo un tesoro de información de inteligencia, operativa, científica y estratégica israelí”, aseveró Esmaïl Khatib, en declaraciones a la televisión estatal.
Khatib indicó que, además de “documentos nucleares completos”, se recopilaron archivos relativos a las relaciones de Israel con Estados Unidos, Europa y otros países, “así como documentos de inteligencia que fortalecerán las capacidades ofensivas” de la República islámica.
“Planeamos una operación integral y compleja que comenzó con la infiltración, el reclutamiento de recursos y la ampliación del acceso a los mismos, y surgió esta oportunidad de que hoy, por la gracia de Dios, estemos presenciando este importante tesoro”, señaló, sin detallar el método que permitió a la República Islámica obtener dichos documentos.
Sin embargo, el ministro afirmó que los documentos, que según él contienen secretos nucleares israelíes, “deberían ser revelados pronto”.
Leer tambiénEstados Unidos impone nuevas sanciones a Irán en medio de los diálogos sobre su programa nuclear
“Parece referirse” a sitio de investigación nuclear israelí: OIEA
El Organismo Internacional de Energía Atómica, la agencia de la ONU de regulación del nuclear, no tardó en comentar los anuncios de Teherán. El director de la agencia, Rafael Grossi, afirmó este 9 de junio que la información que Irán afirma haber obtenido “parece referirse” al Centro de Investigación Nuclear Soreq, en Israel.
“En cualquier caso, esto parece referirse a Soreq, que es una instalación de investigación que, por cierto, inspeccionamos", sostuvo.
El funcionario no dio más detalles sobre dónde obtuvo la información, aunque el OIEA mantiene un sistema confidencial para que los países informen de incidentes de seguridad relacionados con sus programas nucleares.
El complejo de Soreq, ubicado a 20 kilómetros al sur de Tel Aviv, es un laboratorio de ciencia nuclear creado en Israel en 1958, dedicado a la investigación científica en materia de nuclear, la seguridad radiológica y la física aplicada.
El OIEA tiene “acuerdos de salvaguardias específicas” con Israel, Pakistán e India. Es decir, países que no forman parte del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares.
En virtud del acuerdo con Israel, el organismo supervisa Soreq, pero no tiene acceso a la instalación nuclear israelí de Dimona, que se cree que proporciona el combustible para el programa nuclear no declarado de Israel.
El Estado de mayoría judía, cuyo programa de armas atómicas no declarado lo convierte en el único país de Medio Oriente con ojivas nucleares, no ha reconocido ninguna operación iraní de este tipo dirigida contra su país.
Leer tambiénIrán critica la propuesta estadounidense por un acuerdo nuclear y defiende el enriquecimiento de uranio
La creciente presión internacional contra Irán y sus incumplimientos en materia de energía nuclear
Frente a los intrigantes anuncios iranies, Donald Trump hablará con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, señalaron dos funcionarios de la Casa Blanca.
Trump ha expresado en varias ocasiones su frustración con su homólogo israelí al respecto. La semana pasada, el líder de la Casa Blanca declaró que había advertido a Netanyahu que no tomara medidas que pudieran interrumpir las conversaciones nucleares con Irán.
“Le dije que esto sería inapropiado hacerlo en este momento porque ahora estamos muy cerca de una solución”, había indicado el presidente estadounidense Trump a la prensa.
El anuncio iraní llega mientras Teherán se enfrenta a nuevas presiones diplomáticas sobre sus propias actividades atómicas.
A finales del pasado mayo, el OIEA reveló que Teherán aumentó en casi un 50% la producción de uranio enriquecido, un nivel cada vez más cercano al 90 % necesario para fabricar un arma nuclear, en una nota confidencial enviada a los países miembros de la organización.
También acusa a Irán de llevar a cabo actividades nucleares secretas con materiales no declarados a la misma agencia, en tres sitios que son objeto de una investigación de larga duración. En el documento, el organismo de la ONU además lamentó que la cooperación iraní en materia de energía nuclear “ha sido menos que satisfactoria”.
Como consecuencia, el director del organismo había confesado que no podía “garantizar que el programa nuclear iraní sea exclusivamente pacífico”.
Leer tambiénOIEA: Irán aumentó en un 50% producción de uranio enriquecido; Teherán lo rechaza
Negociaciones estancadas sobre el programa nuclear iraní entre Irán y Estados Unidos
En paralelo, Washington y Teherán llevan varias semanas manteniendo conversaciones para intentar llegar a un acuerdo sobre el programa nuclear iraní.
Por el momento, las negociaciones se han estancado en la cuestión del enriquecimiento de uranio: Estados Unidos exige que Irán renuncie por completo a esta actividad, mientras que Teherán se niega, defendiendo su derecho a dotarse de capacidades nucleares civiles.
Después de cinco rondas de discusiones que no generaron resultados concretos, Irán anunció que presentará pronto su propia propuesta a Estados Unidos para un posible acuerdo.
“Pronto propondremos nuestro propio plan a la otra parte, a través de Omán”, declaró este lunes el portavoz diplomático iraní, Esmaïl Baghaï.
La semana pasada, la República Islámica recibió una propuesta de EE. UU., pero las autoridades iraníes no la consideraron satisfactoria, ya que no abordaba la cuestión del levantamiento de las sanciones económicas estadounidenses contra Teherán.
El miércoles 4 de junio, el Líder Supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, había calificado la propuesta estadounidense de “100% contraria” a los intereses de su país.
En cambio, la propuesta iraní es “razonable, lógica y equilibrada, y recomendamos encarecidamente que la parte estadounidense aproveche esta oportunidad”, aseguró el portavoz iraní Esmaïl Baghaï.
Leer tambiénIrán aumenta su producción de uranio enriquecido y prende alertas del OIEA
Con Reuters, EFE y AP
Compartir esta nota