Se consolida el golpe de Estado en Guinea-Bissau.

El Ejército designó este jueves 27 de noviembre al general Horta Nta Na Man como mandatario interino en el país, por lo que liderará un gobierno militar, que supervisará, según la institución castrense, un período de transición de un año.

El anuncio fue hecho por el autodenominado "Alto Mando Militar para la Restauración del Orden", mediante un comunicado televisado, después de que el miércoles un grupo de soldados derrocaran al presidente Umaro Sissoco Embalo, en una rápida toma de poder tras las elecciones controvertidas del pasado 23 de noviembre.

Y es que la toma de posesión del Ejército, el miércoles 26 de noviembre, se produjo un día antes del anuncio de los resultados provisionales de la contienda electoral entre Embalo y Fernando Dias, un político de 47 años recién llegado que se había convertido en el principal rival de Embalo para gobernar este estado de África Occidental, centro del tráfico de cocaína.

El golpe tuvo lugar en pleno recuento electoral–cuando tanto Embalo, que fungía como presidente y buscaba la reelección, como Dias, el candidato de la oposición, se proclamaran vencedores en la contienda.

En un comunicado, los Observadores electorales de la Unión Africana y el bloque regional de África Occidental (CEDEAO) expresaron su "profunda preocupación" por el anuncio del golpe y afirmaron que los funcionarios a cargo del proceso electoral habían sido arrestados, por lo que pidieron su liberación inmediata.

Hasta este jueves no ha sido posible contactar al expresidente nigeriano Goodluck Jonathan, quien observaba las elecciones como parte del Foro de Ancianos de África Occidental, según declaró Joel Ahofodji, portavoz de la CEDEAO, a la agencia de noticias Reuters

"No diría que él (Goodluck Jonathan) y otros están atrapados en Guinea-Bissau, pero desconocemos su paradero", aseveró Ahofodji.

Por su parte, Edwin Snowe, senador liberiano que formaba parte de un grupo de observadores parlamentarios, declaró que abandonó el país el martes 25 de noviembre y que desde el miércoles no había podido contactar con sus compañeros observadores que aún se encontraban allí.

"No tenemos intención de que intervenga el equipo militar de la CEDEAO (…) Lo que estamos haciendo ahora es fomentar el diálogo y el retorno a la democracia", sostuvo.

Leer tambiénOficiales militares de Guinea-Bissau declaran haber tomado el "control total" del país

¿Qué se sabe del derrocado mandatario?

Hasta este jueves 27 de noviembre, el paradero de Embaló sigue siendo desconocido. El miércoles declaró a medios de comunicación franceses que fue arrestado por soldados tras escucharse disparos cerca del palacio presidencial.

La oposición, por su parte, alegó que Embaló había fabricado el golpe para evitar una derrota electoral en las reñidas elecciones presidenciales que tuvieron lugar el pasado domingo.

El golpe militar y el presunto arresto de Embaló fueron "fabricados" para alterar los resultados electorales previstos para este jueves, aseguró su rival Fernando Dias.

Las declaraciones de Dias, del Partido de Renovación Social, no han podido ser verificadas de forma independiente.

El opositor Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde y Dias habían llamado a los residentes a protestar contra el golpe y a exigir la publicación de los resultados electorales. 

Sin embargo, este 27 de noviembre la actividad parece normal en la capital, Bisáu, con la reactivación gradual de los negocios y el transporte público.

Leer tambiénEn Guinea-Bissau, un golpe de Estado y muchas incógnitas

Un país propenso a los golpes de Estado

Guinea-Bissau es una pequeña nación costera situada entre Senegal y Guinea, un conocido punto de tránsito de cocaína con destino a Europa.

Bajo la Administración de Embalo, el tráfico de cocaína pareció experimentar un auge y un informe del pasado agosto de la Iniciativa Global Contra el Crimen Organizado Transnacional lo describió como potencialmente más rentable que nunca.

El país se ha visto sacudido por al menos nueve golpes e intentos de golpe entre 1974, cuando se independizó de Portugal, y 2020, cuando Embalo asumió el cargo.

Dias había hecho campaña, en parte, con la promesa de lograr que los militares dejaran de intervenir en la política.

Embalo ha afirmado haber sobrevivido a tres intentos de golpe durante su mandato. Sus críticos lo han acusado de inventar crisis como excusa para la represión.

Con Reuters y AP

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más