Un gigantesco incendio arrasó el miércoles varios bloques de gran altura en un complejo residencial de Hong Kong, dejando al menos 36 muertos, mientras medios locales informaban que algunos residentes habían quedado atrapados. Autoridades calculan que pueden ser 279 personas.
Aunque las autoridades aún no han informado sobre las posibles causas del incendio, las llamas comenzaron en el andamiaje de bambú instalado en varios edificios del complejo Wang Fuk Court, en Tai Po, en el norte del centro financiero chino, antes de extenderse a otras partes de las torres.
Desde 1983, Wang Fuk Court ha sido uno de los numerosos complejos residenciales de gran altura en Hong Kong, una de las zonas más densamente pobladas del planeta. El complejo, que forma parte del régimen gubernamental de propiedad subsidiada, llevaba un año en obras de renovación por un valor de 330 millones de dólares hongkoneses (42,43 millones de dólares).
Un reportero de la AFP escuchó fuertes crujidos, posiblemente del bambú quemándose, y observó gruesas columnas de humo saliendo de al menos cinco de los ocho edificios del complejo, mientras las llamas y las cenizas se elevaban hacia el cielo. Después de diez horas las torres seguían envueltas en llamas y humo denso.
“De la propiedad no se puede hacer nada. Sólo podemos esperar que todos, jóvenes y mayores, regresen sanos y salvos”, dijo un residente de Tai Po de apellido So, de 57 años, cerca de la zona del incendio.
“Es desgarrador. Nos preocupa que haya gente atrapada dentro”.
El incendio no mostraba signos de extinguirse tras caer la noche, y las llamas dentro de los edificios proyectaban un resplandor anaranjado inquietante sobre las construcciones vecinas.
Agentes presentes en el lugar, hablando bajo condición de anonimato, señalaron que no podían confirmar si seguía habiendo personas atrapadas al anochecer, y añadieron que “los bomberos no pueden entrar”.
El Departamento de Bomberos informó que 36 personas habían muerto, nueve en el lugar.
Aproximadamente 29 personas se encuentran hospitalizadas y 900 se encontraban en ocho refugios temporales, según el reporte reciente.
Un bombero de 37 años estuvo incomunicado durante unos 30 minutos y fue hallado con quemaduras en el rostro; murió tras ser trasladado de urgencia al hospital, informó el director de los servicios de bomberos, Andy Yeung.
Las autoridades declararon un incendio de “cinco alarmas”, el nivel más alto, al caer la noche.
Es el incendio más grave que se presenta en Hong Kong desde 1996, cuando 41 personas murieron en un edificio comercial de Kowloon.
El presidente chino, Xi Jinping, pidió “poner todos los medios” para reducir el número de víctimas.
"No me atrevo a irme"
Un propietario de un apartamento, de unos 40 años, afirmó que el gobierno debe ayudar a quienes han quedado sin hogar debido al incendio.
“El fuego aún no está bajo control y no me atrevo a irme. No sé qué puedo hacer”, dijo.
Estructuras de andamios caían al suelo mientras los bomberos combatían el fuego, y decenas de camiones de bomberos y ambulancias se alineaban en la carretera bajo el complejo.
El periódico South China Morning Post informó de que la policía comenzó a evacuar dos edificios en otro complejo residencial cercano.
Las autoridades habilitaron una línea telefónica de emergencia y abrieron dos refugios temporales en centros comunitarios cercanos para los residentes evacuados.
El Departamento de Transporte de Hong Kong cerró un tramo entero de Tai Po Road, una de las dos autopistas principales de la ciudad, y los buses estaban siendo desviados.
Al menos seis escuelas permanecerán cerradas el jueves.
“Se aconseja a los residentes cercanos permanecer en sus hogares, cerrar puertas y ventanas y mantener la calma”, indicó el Departamento de Bomberos.
“Se recomienda al público evitar la zona afectada por el incendio”.
En un incidente separado el mes pasado, cuatro personas fueron hospitalizadas tras un incendio en el andamiaje de un edificio en el distrito financiero central de Hong Kong.
Hong Kong alberga algunos de los edificios de apartamentos más altos y densamente poblados del mundo.
Antecedentes
En el pasado, los incendios mortales eran frecuentes en los barrios más densos y pobres de Hong Kong. Sin embargo, las medidas de seguridad se han reforzado en las últimas décadas y estos incidentes se han vuelto mucho menos comunes.
La Asociación para los Derechos de las Víctimas de Accidentes Industriales expresó su “profunda preocupación” por los incendios relacionados con andamios, señalando incidentes similares en abril, mayo y octubre.
Hong Kong sigue siendo de los pocos lugares del mundo donde el bambú continúa siendo un material habitual para los andamios. Sin embargo, las autoridades iniciaron en marzo un proceso para reducir su uso por razones de seguridad y ordenaron que la mitad de los proyectos de obras públicas utilicen estructuras metálicas en su lugar.
Este artículo es una adaptación de su original en inglés y Reuters
Compartir esta nota