El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves 11 de septiembre en X que ordenó destinar “tres aviones de combate Rafale para contribuir a la protección del espacio aéreo polaco”. La decisión llega dos días después del derribo de drones rusos en Polonia, por el que, además, se reunirá este viernes el Consejo de Seguridad de la ONU.

“No cederemos ante la creciente intimidación de Rusia”, escribió Emmanuel Macron en su cuenta de X, tras detallar que el envío de los cazas a Polonia fue previamente compartido con el Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, y con el Primer Ministro británico, Keir Starmer, a quienes Macron percibió “igualmente implicados en la protección del flanco oriental”.

Otros países europeos parecen querer seguir la estela de Francia. El Gobierno británico afirmó a través de un portavoz que está “preparado para apoyar cualquier despliegue aliado adicional en la región”. 

Entre tanto, Stefan Kornelius, vocero del Gobierno alemán, anunció que su país también reforzará su “compromiso con la frontera oriental de la OTAN en respuesta a las recientes violaciones rusas del espacio aéreo polaco”.

En Varsovia han decidido restringir en su frontera oriental con Bielorrusia y Ucrania hasta el 9 de diciembre, tras 19 denuncias de violaciones a su territorio

De esta manera, prohíbe los vuelos de drones en esas zonas limítrofes y limita el tráfico aéreo local, señaló la Agencia Polaca de Servicios de Navegación Aérea (PANSA).

Drones en cielo de la OTAN

En la noche del 9 de septiembre, Polonia derribó varios drones en su territorio que procedían desde Rusia, en lo que ha trascendido como una agresión inédita a un miembro de la OTAN en el marco de la Guerra en Ucrania.

El Ministerio de Defensa ruso aseguró que la lluvia de drones lanzada contra Ucrania “no incluía objetivos en territorio polaco”.

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá en sesión de emergencia el viernes 12 de septiembre a las 15.00 (hora local en Nueva York) para tratar la violación del espacio aéreo polaco, según confirmó la presidencia surcoreana de ese órgano.

El presidente estadounidense Donald Trump respondió a un periodista en la Casa Blanca que la incursión de los drones rusos “podría haber sido un error”. “Pase lo que paso, no estoy contento con nada de esta situación”, concluyó el republicano. 

Cooperación franco-polaca

Los aviones bimotores prometidos por Macron cuentan con un sistema de radares que permite detección y seguimiento simultáneo de múltiples blancos a larga distancia, como los drones rusos que penetraron territorio Polonia.

Además, las aeronaves de fabricación francesa tienen un sistema de guerra electrónico SPECTRA, que proporciona autoprotección avanzada contra misiles y radares enemigos.

No es la primera vez que ambos paises cooperan en el terreno militar. El Gobierno francés firmó con Polonia el Tratado de Nancy en mayo de 2025, en el que, entre otras cosas, se comprometían a prestarse asistencia mutua en caso de un ataque, incluyendo medios militares de ser necesarios.  Francia garantizó que en caso de agresión contra Polonia podría movilizar tropas en un plazo de menos de 30 días.

"Quisiera recordar que cuando Rusia decidió esta guerra de agresión contra Ucrania en febrero de 2022, pudimos desplegar tropas en Rumanía en cinco días. Ningún otro país europeo ha podido hacerlo con tanta rapidez y con un número tan elevado”, recordó entonces Macron.

El acuerdo fomenta la cooperación militar, industrial, económica y digital, incluso en sectores vitales como el energético.

Francia también ha enviado instructores para soldados ucranianos en territorio polaco como parte de La Misión de Asistencia Militar de la UE (EUMAM).

Durante la rueda de prensa conjunta en la que dio a conocer el acuerdo, Macron recordó la influencia soviética sobre Polonia para afirmar: “Quizás no veíamos a Rusia como el mismo riesgo existencial. Los últimos años nos han reconciliado”. 

Con información de Reuters, Europa Press y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más