Charlie Kirk fue asesinado el 10 de septiembre mientras encabezaba un mitin político en Utah. El comediante y defensor de Donald Trump fue baleado el pasado miércoles, en un crimen calificado como político por el gobernador del estado. Varias universidades han recibido amenazas desde el atentado, y el país observa con preocupación una posible escalada de violencia en medio de una polarización extrema.

La violencia política se intensifica Estados Unidos.

Charlie Kirk, comediante y defensor del actual presidente estadounidense, Donald Trump, fue asesinado este 10 de septiembre mientras encabezaba un mitin en la Universidad del Valle de Utah. 

Las imágenes del atentado que circulan en redes sociales muestran al activista de derecha hablando por un micrófono mientras estaba sentado bajo una carpa blanca. Instantes después, se oye un disparo y la escena se llena de sangre que sale del lado izquierdo del cuello de Kirk. 

El comediante fue baleado frente a 3.000 jóvenes que lo escuchaban hablar, paradójicamente, sobre la violencia con armas de fuego. 

La joven figura, de 31 años, había sido el encargado de traducir el proyecto MAGA (Hacer a Estados Unidos Grande Otra Vez, por sus siglas en inglés) de Trump al electorado joven estadounidense en las pasadas elecciones presidenciales. 

Las autoridades aún investigan los hechos y realizan una intensa búsqueda del francotirador que se cree disparó el único tiro que mató a Kirk, en medio de declaraciones confusas sobre los hechos y la evaluación de los presuntos implicados.  

Lo único que se ha determinado con contundencia es que se trató de un asesinato político, según las palabras del gobernador de Utah, Spencer Cox. Y es que, precisamente, el atentado contra el joven seguidor de Trump pone de relieve una realidad inquietante: un panorama político hostil y polarizado que, hoy en día, parece alcanzar su punto máximo con la muerte de Kirk. 

Se trata de un panorama que no deja indiferente ni a la derecha ni a la izquierda en Estados Unidos: dos polos opuestos que, pese a sus diferencias, coinciden en denunciar el avance de la violencia política en el país y temen que se repitan desenlaces como el del comediante.

Leer también¿Quién era Charlie Kirk, el activista conservador que movilizaba a la juventud pro-Trump de EE. UU.?

Temor en los campus universitarios

En este marco, se han reportado amenazas contra colegios y universidades históricamente con participación mayoritaria de comunidades afro y latinas, por lo que los centros educativos han optado por suspender sus clases el resto de la semana y enviar a casa a los estudiantes, junto con la emisión de órdenes de confinamiento. 

Por su parte, las autoridades no han dado detalles sobre el tipo de amenazas realizadas y no se han reportado heridos. Sin embargo, representantes estadounidenses como Troy Carter, demócrata de Luisiana, han calificado las amenazas como “ataques reprochables”.

“Estos ataques no pueden tolerarse, minimizarse ni ignorarse”, afirmó.

La Universidad del Sur de Luisiana denunció una "amenaza potencial a la seguridad del campus" de más de 8.000 estudiantes y los confinó durante aproximadamente una hora. En cuanto a Alabama, la universidad estatal de ese estado, ubicada cerca del centro de Montgomery y con una matrícula de aproximadamente 3500 estudiantes, ordenó a los estudiantes que se resguardaran mientras la policía registraba cada edificio del campus.

Las universidades Clark Atlanta en Georgia, la Universidad Estatal de Virginia, la Universidad Hampton en Virginia y la Universidad Bethune-Cookman en Florida también reportaron amenazas.

Lo anterior, solo un día después del asesinato de Charlie Kirk. 

Detenidos por el tiroteo de Kirk reciben amenazas después de exoneración policial

Aunque las universidades intentan mitigar el ambiente hostil que se vive en Estados Unidos, la violencia en línea avanza a un ritmo aún más acelerado.

Dos personas que fueron detenidas y luego liberadas tras el asesinato del seguidor del MAGA han sido víctimas de hostigamiento en las redes sociales y de una serie de amenazas, incluso después de que la Policía confirmara que no eran sospechosas por la muerte del joven de 31 años. 

 

“Estos individuos no eran sospechosos. Eran personas de interés”, aseguró Beau Mason, comisionado del Departamento de Seguridad Pública de Utah. 

Con todo y eso, en línea el daño ya estaba hecho: aún circulan fotos en internet de uno de esos hombres esposado poco después de que Kirk recibiera el disparo junto con mensajes de odio. 

“No merecen ese acoso”, añadió Mason. 

Felipe Rodríguez, ex detective de la policía de la ciudad de Nueva York, dijo que es peligroso para las fuerzas del orden revelar los nombres de personas que solo han sido detenidas.

Leer tambiénLo que se sabe del letal tiroteo contra Charlie Kirk, referente de la juventud trumpista

¿Vuelta al pasado?

Con todo esto ocurriendo, los fantasmas de la violencia política en Estados Unidos vuelven a la mente de sus habitantes; como el asesinato de Martin Luther King Jr. y del presidente Jhon F. Kennedy. 

Y es que, sin ir muy lejos y mirando apenas al pasado reciente de la primera potencia mundial, una serie de hechos violentos precedieron el atentado contra Kirk ocurrido el 10 de septiembre. Entre ellos, el intento de toma del Capitolio en 2021 por parte de seguidores de Trump, cuando se registraron más de 9.600 amenazas contra miembros del Congreso, según la Policía del Capitolio; el ataque con un martillo contra el esposo de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi; y el atentado contra Trump el año pasado, durante un mitin político en plena campaña de reelección.

Dicho eso, la prensa y habitantes estadounidenses se preguntan: ¿por qué un atentado contra una figura como el comediante tiene lugar ahora? Algunos apuntan a un hecho en particular: el regreso de Donald Trump. El presidente no tambalea en crear y difundir mensajes hostiles a través de sus canales de comunicación, palabras que transforman la actualidad en un terreno fértil para que la violencia política avance a rienda suelta. 

Y, mientras hoy en día la existencia de un partido parece amenazar la del otro, medios como la revista ‘Time’ advierten que el asesinato de Charlie Kirk podría desencadenar un descontento generalizado que se traduzca en nuevos episodios de violencia.

Con AP, AFP y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más