Simbolizando un cambio político en el Congreso estadounidense, varios legisladores demócratas, incluido su líder en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, se están distanciando del grupo de presión proisraelí AIPAC. Su lealtad incondicional a Benjamin Netanyahu choca ahora con un electorado cada vez más crítico con la gestión israelí de la guerra en Gaza.

 

Un terremoto silencioso sacude los pasillos del Capitolio, según 'The New York Times'. Por primera vez, el líder demócrata de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, ha aceptado el respaldo de J Street, un grupo de presión que aboga por una solución de dos estados y critica abiertamente al gobierno de Benjamin Netanyahu. Desde 2008, esta organización ha intentado competir con el AIPAC (Comité de Asuntos Públicos Estadounidense-Israelí), el grupo de presión proisraelí más poderoso de Washington, con el que Jeffries mantenía una estrecha relación. Su decisión marca una ruptura simbólica.

La decisión fue una sorpresa: el locutor de radio Charlamagne Tha God incluso lo apodó "Aipac Shakur", en honor al fallecido rapero Tupac Shakur, conocido por su lealtad comunitaria y franqueza, quien sugirió que el líder demócrata era más leal a AIPAC que a sus propios votantes. Según Steven Ekovich, profesor emérito de la Universidad Americana de París, el cambio era inevitable: "Hakeem Jeffries tiene que lidiar con una base demócrata más joven, progresista y crítica con Israel. Su reto es atraer este movimiento a través de J Street, sin perder el apoyo tradicional de AIPAC".

Un lobby histórico debilitado

Durante décadas, el AIPAC ha dominado la escena política gracias a su financiación e influencia en el Congreso. Con más de cinco millones de miembros declarados, garantiza la continuidad de la ayuda militar a Israel y el veto estadounidense a las resoluciones de la ONU que condenan la política israelí en Gaza y Cisjordania. "Es un grupo de presión que siempre ha sido muy eficaz porque comprende los procesos de toma de decisiones en Washington", analiza Steven Ekovich. "Sus miembros siempre están presentes en las audiencias de los comités que debaten cualquier asunto que afecte a Israel".

Su fortaleza también reside en su capacidad para castigar a los funcionarios electos considerados hostiles a Israel: el año pasado, se gastaron más de 23 millones de dólares para derrotar a los representantes Cori Bush (Misuri) y Jamaal Bowman (Nueva York), quienes se opusieron firmemente a la ayuda estadounidense a Israel. AIPAC también invirtió más de un millón de dólares en una primaria demócrata en Oregón para ayudar a la candidata Maxine E. Dexter a ganar contra un oponente etiquetado como "antiisraelí", apoyado por J Street y Bernie Sanders.

Pero la guerra en Gaza ha cambiado la situación. El apoyo incondicional del AIPAC a Benjamin Netanyahu y su retórica, que presenta la ofensiva israelí como una guerra "justa y moral", ofenden ahora a un segmento creciente de los demócratas y sus electores. Varios funcionarios electos que tradicionalmente recibían grandes sumas de dinero del lobby, como Morgan McGarvey (Kentucky), Deborah Ross y Valerie Foushee (Carolina del Norte), han rechazado públicamente cualquier donación futura. Valerie Foushee incluso firmó la Ley para el Bloqueo de las Bombas, cuyo objetivo es suspender el suministro de armas a Israel hasta que se cumplan ciertas condiciones humanitarias.

Leer tambiénLa ira por Gaza se esparce por las capitales del mundo: de Roma a Calcuta en imágenes

La "AIPAC ya no es intocable"

Para Marie Assaf, doctora en ciencias políticas de la EHESS, este distanciamiento también se explica por una realidad electoral, a poco más de un año de las elecciones intermedias: "Se está produciendo un punto de inflexión en el Partido Demócrata. Dado que el apoyo incondicional de Kamala Harris a Israel pudo haberle costado votos en las últimas elecciones presidenciales, los demócratas quieren minimizar posibles pérdidas. Criticar a Israel ya no es un riesgo político, sino que se está convirtiendo, por extensión, en una estrategia viable e incluso necesaria, en ciertos distritos electorales clave, para recuperar el apoyo de una base electoral joven y muy comprometida con Palestina".

Ante esta desconexión, sin embargo, el lobby podría ofrecer un argumento: el dinero. "Financiar las campañas electorales estadounidenses tal como existen actualmente será cada vez más complicado", advierte Marie Assaf. "El argumento de AIPAC sería decirles a los demócratas: si quieren competir con los multimillonarios que apoyan a los republicanos, no pueden prescindir de nuestras donaciones".

La desconexión también es evidente en los rituales políticos: los viajes anuales del AIPAC a Israel, antes imprescindibles para los nuevos miembros del Congreso, se rechazan cada vez más. En 2019, participaron más de 40 demócratas; este año, solo fueron 14. "El AIPAC era intocable. Hoy, los demócratas se atreven a separarse y a decir que ya no lo es", señala Marie Assaf.

Soporte sólido

Este cambio refleja un cambio más amplio en la opinión pública. Una encuesta reciente del New York Times y la Universidad de Siena mostró una erosión del apoyo estadounidense a Israel y una clara desaprobación de la gestión de la guerra en Gaza. Incluso algunos funcionarios electos conocidos por su cercanía al AIPAC, como Ritchie Torres y Cory Booker, han reconocido la hambruna y la gravedad de la crisis humanitaria. Torres fue aún más lejos, comparando la guerra en Gaza con el atolladero de la guerra de Irak, según informa la revista New York .

AIPAC, que continúa financiando a más de la mitad de los legisladores demócratas y al resto del liderazgo demócrata de la Cámara de Representantes, mantiene un sólido apoyo. Treinta legisladores demócratas, que han recibido un total de 56 millones de dólares en donaciones de AIPAC y otras organizaciones proisraelíes, instaron recientemente a Marco Rubio a bloquear cualquier reconocimiento del Estado de Palestina en la ONU. Según el sitio web Track Aipac, estos legisladores también votaron a favor de miles de millones de dólares en ayuda militar a Israel.

"El apoyo de Estados Unidos a la seguridad de Israel se mantiene inquebrantable", declaró Steven Ekovich. "Sin embargo, este cambio podría influir en ciertas decisiones secundarias, como la presión diplomática sobre los asentamientos o el suministro de armas".

Leer tambiénMatar al mensajero: más de 240 periodistas asesinados en dos años de guerra en Gaza

Adaptado de su original en francés

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más