El gobierno canadiense decidió este sábado 16 de agosto poner fin a una huelga de auxiliares de vuelo de Air Canada solicitando a una junta laboral que ordenara un arbitraje. La huelga dejó varados a más de 100.000 pasajeros en todo el mundo durante la temporada de vacaciones de verano.

El gobierno de Canadá obligó a Air Canada y a sus auxiliares de vuelo en huelga a volver al trabajo y a presentarse ante un arbitraje, después de que un paro laboral dejó varados a más de 100.000 viajeros en todo el mundo durante la temporada de viajes de verano.

La ministra federal de Empleo, Patty Hajdu, afirmó que no es momento de arriesgar la economía al anunciar la intervención. Esto significa que los 10.000 auxiliares de vuelo retomarán sus labores.

"Las conversaciones fracasaron. Es evidente que las partes no están cerca de resolver algunos de los problemas clave pendientes y necesitarán ayuda con el árbitro", dijo Hajdu.

Hajdu aseguró que la reanudación total de los servicios podría tomar días y señaló que eso depende de la Junta de Relaciones Industriales de Canadá.

La paralización de la aerolínea más grande de Canadá desde la madrugada del sábado afectó a unas 130.000 personas, y unos 25.000 canadienses podrían quedar varados. Air Canada opera unos 700 vuelos diarios.

El director de operaciones de Air Canada, Mark Nasr, dijo que podría tomar hasta una semana reiniciar completamente las operaciones una vez que se alcance el acuerdo tentativo.

La disputa contractual entre la aerolínea y el sindicato, que representa a 10.000 de sus auxiliares de vuelo, se intensificó el viernes cuando el sindicato rechazó la solicitud de la aerolínea de entrar en un arbitraje dirigido por el gobierno, eliminando el derecho a huelga de los trabajadores y permitiendo a un mediador externo decidir los términos de un nuevo contrato.

En tanto, Ian Lee, profesor asociado de la Escuela de Negocios Sprott de la Universidad de Carleton, recordó que el gobierno canadiense tiene la práctica de intervenir repetidamente en las huelgas de transporte. 

“Intervendrán para poner fin a la huelga. ¿Por qué? Porque ha ocurrido 45 veces desde 1950 hasta ahora”, dijo Lee. “Todo se debe a la increíble dependencia de los canadienses”.

Canadá es el segundo país más grande del mundo y volar es a menudo la única opción viable. 

“Somos un país muy grande y resulta muy perturbador cuando hay una huelga de cualquier tipo en el transporte”, dijo Lee.

Un caso de intervención por parte del gobierno, es el de las protestas ferroviarias. Las autoridades del país norteamericano obligaron el año pasado a las dos principales empresas ferroviarias del país a un arbitraje con su sindicato, durante un paro laboral. por esa acción, el sindicato de trabajadores ferroviarios interpuso una demanda, argumentando que el gobierno les está quitando influencia en las negociaciones.

Pasajeros afectados en medio de la disputa

Keelin Pringnitz, de Ottawa, regresaba con su familia de unas vacaciones en Europa cuando se quedaron varados en el aeropuerto londinense de Heathrow tras la cancelación de vuelos. Explicó que los viajeros en la fila tenían la opción de ir a Estados Unidos, pero les informaron que no habría más asistencia una vez que aterrizaran en el país.

Alex Laroche, de 21 años y residente de Montreal, y su novia habían estado ahorrando desde Navidad para sus vacaciones en Europa. Ahora, su viaje de USD 8.000 con alojamiento no reembolsable está en duda. Tenían reservado un vuelo a Niza, Francia, el sábado por la noche.

Laroche dijo que consideró reservar nuevos vuelos con una aerolínea diferente, pero explicó que la mayoría estaban casi llenos y los costos duplicaban los USD 3.000 que pagaron por sus boletos originales.

El pasajero explicó que inicialmente estaba molesto por la decisión del sindicato de hacer huelga, pero que cambió de opinión después de leer sobre los temas clave en el centro de las negociaciones del contrato, incluido los reclamos salariales

Según Air Canada, los pasajeros cuyo viaje fue afectado, podrán solicitar un reembolso completo en el sitio web o la aplicación móvil de la aerolínea, que también confirmó que dará opciones de viaje alternativas a través de otras aerolíneas canadienses y extranjeras.

Sin embargo, la compañía advirtió que no podía garantizar una nueva reserva inmediata porque los vuelos de otras aerolíneas ya estaban llenos "debido al pico de viajes de verano".

“Su salario apenas alcanza para vivir”, dijo Laroche.

Air Canada y el Sindicato Canadiense de Empleados Públicos han estado en negociaciones contractuales durante aproximadamente ocho meses, pero aún no han llegado a un acuerdo tentativo.

Ambas partes dicen que siguen muy distanciadas en las discusiones salariales y el trabajo no remunerado que realizan los auxiliares de vuelo cuando los aviones no están en el aire.

“Estamos desconsolados por nuestros pasajeros. Nadie quiere ver a los canadienses varados o preocupados por sus planes de viaje, pero no podemos trabajar gratis”, dijo Natasha Stea, azafata de Air Canada y presidenta del sindicato local. 

Aproximadamente el 70% de la tripulación de cabina son mujeres. Stea afirmó que los pilotos de Air Canada, mayoritariamente masculinos, recibieron un aumento considerable el año pasado.

La última oferta de la aerolínea incluyó un aumento del 38% en la compensación total, incluyendo beneficios y pensiones durante cuatro años, lo que, según dijo, "habría convertido a nuestros auxiliares de vuelo en los mejor remunerados de Canadá". 

Pero el sindicato contraatacó, diciendo que el aumento propuesto del 8% en el primer año no era suficiente debido a la inflación.

"Somos la aerolínea nacional y tenemos gente que opera en la pobreza. Eso es repugnante, es muy problemático", declaró Wesley Lesosky, presidente del componente Air Canada de CUPE, en una conferencia de prensa.

Con AP

Artículo adaptado de su original publicado en inglés.

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más