El Pentágono suspende algunos envíos de misiles de defensa aérea y otras municiones de precisión a Ucrania, debido a la preocupación por la “escasez” de reservas estadounidenses, anunció la Casa Blanca.
Fuerte revés para Ucrania en su lucha por defenderse de la escalada de ataques de Rusia.
Tras una revisión de su arsenal, el Pentágono ha decidido detener la transferencia de algunas armas prometidas a la nación invadida por Moscú desde hace más de tres años.
Según Washington, la decisión fue tomada tras detectar como “demasiado bajas” las reservas estadounidenses de algunas armas, según un funcionario que habló bajo condición de anonimato con la agencia de noticias AP. La revisión fue ordenada por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, declaró otro funcionario de la Casa Blanca citado por la cadena local ‘CNN’.
La suspensión también fue confirmada por la portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, en un comunicado.
“Esta decisión se tomó para priorizar los intereses de Estados Unidos tras una revisión del apoyo y la asistencia militar de nuestra nación a otros países del mundo (…) La fuerza de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos sigue siendo incuestionable; pregúntenle a Irán”, señaló Kelly, en referencia a la reciente orden del presidente Donald Trump de lanzar ataques con misiles contra instalaciones nucleares de la República Islámica.
La ralentización de algunos envíos de armas prometidos a Kiev por la Administración del expresidente Joe Biden se produjo en los últimos días, indicaron dos fuentes familiarizadas con la medida, citadas por la agencia de noticias Reuters.
Durante la guerra, Washington ha presionado sistemáticamente a sus aliados para que proporcionen sistemas de defensa aérea a Ucrania. Sin embargo, muchos se muestran reacios a ceder estos sistemas de alta tecnología, en particular los países de Europa del Este que también se sienten amenazados por Rusia.
Si bien hasta ahora-principalmente durante la anterior Administración de Joe Biden- Estados Unidos ha sido el país que ha entregado mayor ayuda a Ucrania, la suspensión en este momento representa un duro golpe particularmente fuerte, debido a que Rusia ha lanzado recientemente algunos de sus mayores ataques aéreos.
Una ofensiva de bombardeos en aumento que ha frustrado aún más las esperanzas de un avance en los esfuerzos de paz promovidos por Trump. Todo cuando las conversaciones entre ambas partes se encuentran paralizadas.
Leer tambiénAl menos tres muertos y 35 heridos tras ataque ucraniano contra fábrica de drones en Rusia
¿Cuáles son las armas que no serían entregadas a Ucrania?
Aunque el Departamento de Defensa no ha publicado qué armas específicas no serían enviadas a Kiev, funcionarios que hablaron la agencia de noticias Reuters señalaron que entre los artículos se encuentran los interceptores de defensa para ayudar a derribar drones y proyectiles rusos, así como misiles de defensa aérea y municiones de precisión.
Hasta la fecha, Estados Unidos ha proporcionado a Ucrania armas y asistencia militar por valor de más de 66.000 millones de dólares, desde que el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó la invasión a su vecino país, el 24 de febrero de 2022.
La medida se conoce después de que la semana pasada el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reuniera con Trump en el marco de la cumbre de la OTAN en La Haya, Países Bajos. En ese momento, el mandatario estadounidense se mostró dispuesto al envío de más sistemas de defensa aérea Patriot.
"Seguramente resultarán en la muerte inminente de muchos militares y civiles ucranianos"
"Quieren tener los misiles, antimisiles, como los llaman, y vamos a ver si podemos facilitarles algunos (…) Son muy difíciles de conseguir", declaró Trump en una conferencia de prensa.
Pero ahora, la decisión del Pentágono de detener algunos de los envíos avivó el temor entre los aliados de Ucrania en el Congreso de que el país quedara más vulnerable que nunca a nuevos ataques aéreos rusos.
"Los sistemas de defensa aérea de fabricación estadounidense, incluida la plataforma Patriot, son la pieza central de las defensas de Ucrania (…) Funcionan. Salvan vidas a diario (…) Si esta información es cierta, entonces el señor Colby está tomando medidas que seguramente resultarán en la muerte inminente de muchos militares y civiles ucranianos", declaró la representante demócrata Marcy Kaptur, copresidenta del Caucus Ucraniano del Congreso, al referirse a Elbridge Colby, subsecretario de política del Departamento de Defensa.
Durante una declaración el pasado junio, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que ha actuado con rapidez para eliminar programas derrochadores y redirigir la financiación a los principales objetivos de Trump.
Hegseth indicó que una paz negociada entre Rusia y Ucrania, promovida durante meses por Trump, fortalece a Estados Unidos, a pesar de que Moscú es el agresor en el conflicto. También sostuvo que el presupuesto de defensa incluye decisiones difíciles y "refleja la realidad de que Europa necesita intensificar sus esfuerzos en la defensa de su propio continente. Y el presidente Trump merece el reconocimiento por ello".
El secretario de Defensa informó a los legisladores el mes pasado que parte del gasto estadounidense en seguridad para Ucrania aún estaba en trámite, sin proporcionar detalles. Sin embargo, Hegseth anticipó que dicha asistencia, que ha sido sólida durante los últimos dos años, se reduciría.
"Esta Administración tiene una visión muy diferente de ese conflicto (…) Creemos que una solución pacífica negociada beneficia a ambas partes y a los intereses de nuestra nación", declaró el titular de Defensa.
Toda la ayuda en armas se había suspendido brevemente en febrero, con una segunda pausa más prolongada en marzo, pero la Administración Trump había reanudado el envío de la última parte de la ayuda aprobada durante el Gobierno de Biden, algo que vuelve a quedar en suspenso, al menos sobre determinadas armas.
Leer tambiénDos años de conflicto: estas son las claves que marcan el rumbo de la guerra en Ucrania
¿Cuáles son las opciones de EE. UU. para Ucrania?
En un correo electrónico, el Pentágono afirmó que estaba ofreciendo al presidente Donald Trump opciones para continuar la ayuda militar a Ucrania, en consonancia con el objetivo de poner fin a la guerra de Rusia contra ese país.
Elbridge Colby, subsecretario de política del Departamento de Defensa, afirmó que los funcionarios continúan "ofreciendo al presidente sólidas opciones para continuar la ayuda militar a Ucrania, en consonancia con su objetivo de poner fin a esta trágica guerra".
"Al mismo tiempo, el Departamento (de Defensa) está examinando y adaptando rigurosamente su enfoque para lograr este objetivo, preservando al mismo tiempo la preparación de las fuerzas estadounidenses para las prioridades administrativas de defensa", declaró Colby.
Entretanto, Rusia, que ya controla aproximadamente una quinta parte de Ucrania, continúa avanzando gradualmente, ganando terreno en las últimas semanas en las regiones de Donetsk y Dnipropetrovsk, en el sureste del país invadido, e intensificando los ataques aéreos en toda la nación.
Con Reuters y AP
Compartir esta nota