Los partidarios del activista de derecha Charlie Kirk, asesinado a tiros el miércoles, han lanzado campañas en línea pidiendo que cualquiera que se considere que celebra la muerte de Kirk en redes sociales pierda su empleo. Maestros, empleados de aerolíneas y personal militar han sido objeto de estas acciones por comentarios públicos hechos tras el tiroteo.

Para algunos estadounidenses de la extrema derecha, Charlie Kirk murió como un "mártir" y cualquier crítica al popular activista conservador debe ser castigada.

El odio en línea y la persecución de base se han disparado tras el asesinato del joven de 31 años, que era una presencia electrizante en la derecha estadounidense.

Laura Sosh-Lightsy, decana asistente de estudiantes en una universidad del sur de Tennessee, quedó en aprietos tras publicar en redes sociales sobre la muerte de Kirk.

“El odio engendra odio. CERO simpatía”, escribió en Facebook después del asesinato, ocurrido el miércoles frente a una gran multitud en una universidad de Utah.

La senadora republicana Marsha Blackburn criticó de inmediato el comentario y a Sosh-Lightsy.

Ese mismo día, el presidente de la Universidad Estatal del Centro de Tennessee anunció el despido de una empleada por un comentario “despiadado” sobre Kirk.

Kirk, que movilizó a millones de seguidores para ayudar a Donald Trump a ganar un segundo mandato en la Casa Blanca, fue tanto venerado como repudiado por su retórica a favor de las armas, antiaborto y antiinmigración.

El sospechoso del tiroteo, Tyler Robinson, detenido el jueves, habría grabado mensajes antifascistas y de la cultura meme en sus casquillos de bala. Esto llevó a gran parte de la derecha estadounidense a llamarlo un asesino de "extrema izquierda”. Las autoridades no han dado muchos detalles sobre por qué creen que Robinson atacó a Kirk.

Algunos seguidores de Kirk se han convertido en detectives en línea, rastreando cuentas que celebraban el asesinato.

“Si tienen foto de perfil, aunque no tengan nombre, descarga la foto y haz una búsqueda inversa”, dijo el influencer conservador Joey Mannarino.

“Compáralo con su perfil de LinkedIn y encuentra dónde trabaja. Llama al lugar de trabajo, deja reseñas en Google”.

Leer también“Lo tenemos”: autoridades confirman arresto de un sospechoso de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk

 

Consecuencias

Estos esfuerzos han tenido como objetivo a maestros, bomberos e incluso militares, algunos de los cuales ya perdieron sus empleos.

El analista político de MSNBC Matthew Dowd fue despedido poco después de comentarios en directo sobre Kirk, siendo uno de los primeros en experimentar estas consecuencias.

Office Depot informó el viernes que despidió a un empleado de una tienda en Michigan que se negó a imprimir folletos para una vigilia por Kirk, llamándolos “propaganda”.

Varios empleados de Delta Air Lines también fueron suspendidos por publicaciones en redes sociales que “fueron mucho más allá de un debate sano y respetuoso”, dijo el director ejecutivo Ed Bastian.

El asesinato de Kirk fue condenado por ambos lados del espectro político. Sin embargo, Trump culpó rápidamente a la “izquierda radical”, incluso cuando las autoridades apenas comenzaban la búsqueda del asesino.

Un profesor de Oklahoma fue investigado por el Departamento de Educación estatal tras publicar: “Charlie Kirk murió como vivió: sacando lo peor de la gente”. El departamento calificó los comentarios como “abominables”.

El comisionado de educación de Florida advirtió a los maestros que declaraciones “repugnantes” sobre el asesinato de Kirk podrían conllevar sanciones, incluida la suspensión o revocación de licencias de enseñanza.

“Muchos creen que tienen derecho a la libertad de expresión… pero eso no necesariamente aplica en el lugar de trabajo”, dijo Vanessa Matsis-McCready, asesora jurídica asociada y vicepresidenta de servicios de RRHH en Engage PEO. “La mayoría de los empleados del sector privado no cuentan con protecciones para ese tipo de expresiones en el trabajo”.

Añadió que los empleadores están cada vez más preocupados por el impacto de los comentarios públicos de sus trabajadores en la reputación de la empresa.

Memorial en un estadio en Phoenix

Trump, que describió a Kirk como un “gigante de su generación”, ha encabezado los homenajes oficiales al activista, con altos funcionarios estadounidenses trabajando para silenciar a sus críticos.

Ordenó izar las banderas a media asta en honor a su aliado, y el cuerpo de Kirk fue trasladado de Utah a su hogar en Phoenix, Arizona, a bordo del Air Force Two, escoltado por el vicepresidente JD Vance.

Mientras tanto, el secretario de Defensa Pete Hegseth pidió a miembros del ejército identificar a colegas que se burlaran o celebraran la muerte de Kirk.

El subsecretario de Estado Christopher Landau declaró que “los extranjeros que glorifiquen la violencia y el odio no son bienvenidos en nuestro país”.

“He estado disgustado de ver a algunos en redes sociales elogiando o trivializando el hecho, y he instruido a nuestros funcionarios consulares a tomar las medidas correspondientes”, escribió en X.

La teórica de la conspiración Laura Loomer, cercana a Trump, ha sido una de las principales atacantes de los críticos de Kirk. Señaló a un empleado de FEMA que expresó su indignación en Instagram porque se bajaran las banderas por “un racista, homófobo y misógino literal”.

Loomer compartió el perfil de LinkedIn del funcionario y dijo: “Estas personas nos odian. No deberían estar cerca de los resortes de nuestro Poder Nacional”.

Tras la publicación, FEMA anunció que el empleado fue suspendido por comentarios “repugnantes e inadmisibles”.

El sábado, Turning Point USA anunció que la ceremonia conmemorativa de su fundador se celebrará el 21 de septiembre en un suburbio de Phoenix. El lugar elegido anticipa la magnitud de la asistencia: un estadio habitualmente sede de un equipo profesional de fútbol americano, con capacidad para más de 63.000 personas.

Este artículo es una adaptación de su original en inglés 

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más