El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, confirmó este jueves 3 de julio que llamó a consultas y de manera “urgente” al encargado de negocios en Colombia, John T. McNamara, tras lo que calificó de declaraciones “infundadas” de funcionarios del Gobierno colombiano. En respuesta, el presidente Gustavo Petro llamó a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña.

Nuevo capítulo en una fase tensa de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Colombia después de décadas de cercana cooperación.

“Llamamos a nuestro Encargado de Negocios interino de Bogotá para consultas urgentes tras declaraciones infundadas y reprensibles de altos funcionarios del Gobierno colombiano”, aseguró el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio mediante un mensaje difundido en sus redes sociales.

El jefe de la diplomacia estadounidense subrayó que el Gobierno de su país se encuentra preocupado por el estado actual de los lazos diplomáticos entre los dos aliados de larga data.

Washington se encuentra “adoptando otras medidas para dejar clara su profunda preocupación por el estado actual de nuestra relación bilateral”, agrega un comunicado del Departamento de Estado.

Sin embargo, la Administración de Donald Trump recalcó que pese a las diferencias políticas con el Gobierno actual, del presidente Gustavo Petro, el primer mandatario de izquierda del país, Colombia sigue siendo un “socio estratégico esencial”. 

Por tanto, agrega, Washington está comprometido a una estrecha cooperación en prioridades como la seguridad y la estabilidad de la región.

Nuestra nación está comprometida con la relación bilateral entre Estados Unidos y Colombia y con el pueblo colombiano. Seguiremos comprometidos con las prioridades compartidas, incluyendo la seguridad y la estabilidad”, añadió Rubio.

El Departamento de Estado no especificó con qué comentarios estaba en desacuerdo ni qué otras medidas estaba adoptando Washington. Pero, su anuncio tiene lugar después de que el diario español 'El País' revelara una supuesta trama para derrocar a Petro, para la que supuestamente un excanciller colombiano mantuvo contactos con políticos estadounidenses. 

Petro responde llamando a consultas a su embajador en Washington

Momentos después del anuncio de Washington, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, llamó a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña.

"Corresponsablemente a la llamada a consultas del señor McNamara, encargado de la Embajada de EE. UU. en Colombia, llamo a consultas a nuestro embajador Daniel García-Peña en los EE. UU.", sostuvo Petro en un mensaje en su cuenta de X.

El mandatario indicó que el embajador debería informarle a su Gobierno" del desarrollo de la agenda bilateral".

Luego, enumeró siete puntos de esa agenda, que incluye asuntos ambientales y climáticos, migratorios, lucha contra el narcotráfico, reforma del sistema financiero mundial y paz regional, entre otros.

Escándalo por supuesta trama golpista

Petro, primer presidente colombiano de izquierdas, se refirió el miércoles a la supuesta conspiración de Leyva, revelada por el diario español 'El País' y llamó a Estados Unidos a investigar los contactos de su excanciller Álvaro Leyva con círculos republicanos.

"Hay un golpe en fragrancia (sic) y hay que investigarlo y solicitarle a la justicia de los EEUU que investigue", manifestó Petro en una extensa publicación en su cuenta de X.

Como parte de ese plan, Leyva, un político conservador de 82 años, se reunió supuestamente hace dos meses en EE.UU. con el congresista republicano Mario Díaz-Balart, en un intento por acercarse al secretario de Estado y ejercer "presión internacional" contra Petro para poner en su lugar a la vicepresidenta, Francia Márquez, según el diario.

Leer tambiénEl alcance del supuesto plan para sacar a Petro del poder: ¿un escándalo más o amenaza real?

Un nuevo capítulo de tensión

En enero, Trump y Petro se enfrentaron por la negativa de Colombia a aceptar aviones militares que transportaban migrantes deportados, lo que llevó al presidente de Estados Unidos a amenazar con aranceles y sanciones. Sin embargo, ambos países lograron alejarse del borde de una guerra comercial y superar el impasse.

Petro en ese momento había condenado los vuelos de deportación militar y dijo que nunca realizaría una redada para devolver a estadounidenses esposados ​​a Estados Unidos.

"Somos lo opuesto a los nazis", escribió en una publicación en la plataforma de redes sociales X.

Colombia es el tercer socio comercial más importante de Estados Unidos en América Latina. Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia, en gran parte debido a un acuerdo de libre comercio de 2006 que generó 33.800 millones de dólares en comercio bidireccional en 2023 y un superávit comercial estadounidense de 1.600 millones de dólares, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos.

Leer tambiénDespués del choque entre Gustavo Petro y Donald Trump, ¿qué esperar?

Con EFE y Reuters

 

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más