El presidente de transición y jefe de la junta militar de Gabón, Brice Oligui Nguema, resultó ganador de las elecciones presidenciales celebradas el sábado 12 de abril, según los resultados provisionales anunciados este domingo por el Ministerio del Interior del país africano.

De acuerdo con la información oficial ofrecida este domingo 13 de abril, Brice Oligui Nguema obtuvo el 90,35% de los votos, muy por delante de su principal contendiente, el ex primer ministro Alain-Claude Bilie By Nze, quien logró el 3,02%. Los seis candidatos restantes no alcanzaron el 1% de los sufragios.

Desde el Ministerio del Interior informaron que los resultados difundidos deberán ser confirmados por el Tribunal Constitucional, que también recibirá cualquier impugnación presentada por los candidatos que se enfrentaron a Nguema.

Desde su sede de campaña en Libreville, y acompañado por simpatizantes, Nguema declaró: “Ahora debemos pasar página de las elecciones presidenciales. Mañana es un día laborable y debemos volver al trabajo para construir Gabón”.

Estos comicios suponen un paso clave en la transición democrática de una de las principales potencias de hidrocarburos de África, después de que los militares pusieran fin a la dinastía de la familia Bongo, que había dirigido el país desde 1967.

De los cinco países de África occidental y central que han sufrido golpes de Estado desde 2020 (los otros son Mali, Níger, Burkina Faso, Guinea-Conakri), Gabón es el único que se encamina al regreso de un gobierno civil y que mantiene relaciones estrechas con su antigua potencia colonial, Francia.

En los próximos meses, se prevé también la celebración de comicios legislativos y locales para completar la transición.

Con horario de votación ampliado, los comicios registraron alta participación

Más de 920.000 ciudadanos estaban habilitados para votar en las elecciones presidenciales de Gabón, en una jornada que se llevó a cabo en cerca de 3.000 centros de votación distribuidos en las nueve provincias del país, en embajadas y consulados ubicados en cerca de treinta países de África, Europa y Asia.

En varios colegios electorales de la capital, Libreville, el horario de votación fue extendido por una hora con el objetivo de permitir que todos los ciudadanos pudieran ejercer su derecho al voto.

La jornada transcurrió de manera pacífica y estuvo caracterizada por la alta afluencia de votantes. Largas filas se observaron desde las primeras horas del día, reflejando el interés de la población en participar en la elección de su próximo presidente.

Según datos del Ministerio del Interior, la participación electoral fue del 70,04%, cifra superior a la registrada en las elecciones de agosto de 2023, cuando se alcanzó un 56,65%.

Aquellos comicios fueron seguidos por un golpe de Estado, ocurrido el 30 de agosto, tras la proclamación de la victoria del entonces presidente Ali Bongo. Los militares asumieron el poder pocas horas después, poniendo fin a la presidencia de Bongo, quien había asumido el cargo en 2009 tras la muerte de su padre, Omar Bongo.

De golpista a presidente democrático: ¿quién es Brice Oligui Nguema?

Brice Oligui Nguema, de 50 años, fue comandante de la Guardia Republicana y se consolidó como figura central en la política de Gabón tras liderar un golpe militar en agosto de 2023 que derrocó al entonces presidente Ali Bongo, poniendo fin a 56 años de gobierno de la familia Bongo en este país africano rico en recursos petroleros.

El golpe tuvo lugar poco después de que Ali Bongo fuera proclamado vencedor de las elecciones disputadas para un tercer mandato. La intervención militar fue respaldada por sectores de la población que expresaban su descontento con la prolongada gestión del expresidente.

Tras el derrocamiento, los altos mandos militares gaboneses nombraron por unanimidad a Oligui Nguema como presidente del Comité para la Transición y la Restauración de las Instituciones, así como presidente de Transición.

El 4 de septiembre de 2023, Oligui Nguema asumió oficialmente el cargo de presidente interino. En sus primeras declaraciones, subrayó su compromiso con la unidad nacional y la importancia de una planificación cuidadosa antes de convocar nuevas elecciones.

Durante su campaña electoral, Oligui Nguema se presentó como un candidato reformista bajo el lema “Construimos juntos”, mensaje que lucía en una gorra de béisbol que se volvió parte de su imagen pública.

Entre sus promesas destacaron la diversificación de la economía gabonesa, históricamente dependiente del petróleo, y el impulso a sectores como la agricultura, la industria y el turismo. Actualmente, cerca de un tercio de la población del país vive en condiciones de pobreza.

Con EFE, AP y Reuters

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más