Ecuador celebra este domingo una elección presidencial con Daniel Noboa y Luisa González compitiendo en un balotaje marcado por un empate técnico. La inseguridad ligada al narcotráfico, los temores a fraudes y la crisis económica enmarcan esta jornada electoral. 

Lo esencial:

  • Más de 13 millones de ciudadanos están llamados a acudir a las urnas para decidir el rumbo político del país andino durante los próximos cuatro años, 49,61 % hombres y 50,39 % mujeres, según el Consejo Nacional Electoral (CNE). 
  • El continuismo lo representa el actual presidente Daniel Noboa, quien sostiene que necesita más tiempo para combatir a las bandas del narcotráfico y reactivar la economía.
  • La opción del regreso del correísmo es  Luisa González, cuya elección marcaría un retorno a las políticas socialistas que predominaron durante una década en el país.
  • Según los últimos sondeos, ambos candidatos llegan al balotaje en un empate técnico. En la primera vuelta, celebrada el 9 de febrero de 2025, Noboa obtuvo apenas 16.746 votos más que González. 
  • Ecuador atraviesa una crisis energética, una ola de violencia sin precedentes protagonizada por bandas criminales locales aliadas con cárteles mexicanos y la mafia albanesa, y una economía debilitada por los efectos de la pandemia y el creciente desempleo.

A continuación, la información más relevante de la jornada de elecciones presidenciales en Ecuador el domingo, 13 de abril:

Con EFE, Reuters, AFP y medios locales  

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más