Tras una nueva ola de violencia con combates entre tribus beduinas y drusas en Sweida, en el sur de Siria, el último informe del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH) de este lunes 14 de julio cifra en al menos 89 el número de muertos. Además, el Ejército israelí anunció que impactó "varios tanques" en la misma área donde tenían lugar los enfrentamientos.
Los enfrentamientos entre tribus beduinas y combatientes locales en la ciudad predominantemente drusa de Sweida, en el sur de Siria, han dejado al menos 89 muertos y decenas más de heridos, según informó este lunes 14 de julio el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
Entre las víctimas mortales se encuentran 50 drusos -46 combatientes, dos mujeres y dos niños-, 18 beduinos, 14 miembros de las fuerzas de seguridad y siete personas no identificadas, según la ONG.
En un comunicado, el Ministerio del Interior expresó su “profunda preocupación” tras los enfrentamientos, que tuvieron lugar el domingo y que, según el Ministerio, dejaron “más de 30 muertos y cerca de 100 heridos” en el distrito de Al-Makous, en el este de Sweida.
El Ministerio anunció la intervención de unidades policiales, “en coordinación con el Ministerio de Defensa, para resolver el conflicto, detener los enfrentamientos, imponer la seguridad, perseguir a los responsables de estos incidentes y llevarlos ante la Justicia (…) Estos enfrentamientos se produjeron en un contexto de tensiones acumuladas en periodos anteriores”, señaló.
Por su parte, el Ejército israelí también anunció en las últimas horas que atacó "varios tanques" en el sur de Siria, una zona que ha sido escenario de enfrentamientos.
"El Ejército atacó recientemente varios tanques en la zona entre Sweida y Samia, en el sur de Siria", indicó un comunicado de la institución castrense.
Se trata de los primeros enfrentamientos mortales entre ambas comunidades desde la violencia del pasado abril y mayo, que enfrentó a las fuerzas de seguridad sirias con combatientes drusos y dejó decenas de muertos.
Citando fuentes médicas, el portal local de noticias 'Sweida 24′ reportó "enfrentamientos armados e intercambios de disparos de proyectiles" y agregó que la carretera que une a Damasco con Sweida había sido cerrada debido a la violencia.
Entretanto, la agencia oficial Sana informó de que las autoridades habían enviado fuerzas a la región para calmar las tensiones.
El gobernador de Sweida, Moustapha al-Bakour, hizo un llamado a la "moderación". Varios notables drusos hicieron lo mismo y pidieron la intervención de las autoridades.
Leer tambiénLa Siria post-Assad: entre las divisiones sectarias y la lucha por la unidad
Acuerdos locales para aliviar las tensiones
Con unos 700.000 habitantes, la provincia de Sweida alberga la mayor comunidad drusa del país, una minoría religiosa de la rama ismailí del chiismo.
Las tensiones entre las facciones drusa y beduina provienen de larga data y la violencia estalla esporádicamente entre ambos grupos.
Tras la caída del presidente Bashar al-Asad en diciembre de 2024, surgió la preocupación por el destino de las minorías bajo las nuevas autoridades islamistas.
Los enfrentamientos de abril y mayo de 2025 entre las nuevas fuerzas de seguridad y los combatientes drusos dejaron decenas de muertos, antes de que los líderes locales y religiosos llegaran a acuerdos destinados a contener la escalada e integrar mejor a los combatientes drusos en las nuevas estructuras de poder.
Leer tambiénComunidad alauita bajo fuego en Siria tras caída de Bashar al-Assad
Este artículo fue adaptado de su versión original en francés
Con AFP
Compartir esta nota