Groenlandia calificó la visita de una delegación de alto nivel estadounidense, planeada para esta semana, como una "agresión e interferencia extranjera” y pidió la intervención de la comunidad internacional. La visita estará encabezada por la segunda dama de Estados Unidos, Usha Vance; el asesor de la Casa Blanca, Mike Waltz; y el secretario de Energía, Chris Wright. El territorio ártico es codiciado por el presidente Donald Trump, que amenaza con anexarlo, al alegar un asunto de "seguridad nacional".
Furia en Groenlandia por la anunciada visita de una delegación de alto nivel de Estados Unidos al territorio esta semana.
Líderes políticos y analistas de Groenlandia criticaron el viaje planeado para los próximos días a la isla perteneciente a Dinamarca, que Donald Trump amenaza con anexar a su país.
La delegación, que planea permanecer allí desde el próximo jueves 27 de marzo al sábado y visitará la base militar estadounidense de Pitufik, estará encabezada por Usha Vance, esposa del vicepresidente J.D. Vance, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, y El secretario de Energía, Chris Wright.
Dos aviones de transporte militar Hércules estadounidenses ya llegaron a la capital de Groenlandia, Nuuk, en la noche del domingo 23 de marzo, transportando personal de seguridad y vehículos blindados, reportó el diario local 'Sermitsiaq'.
El domingo también llegaron a Nuuk unos 60 agentes de policía procedentes de Dinamarca, según informó la emisora estatal 'KNR'.
“No puede ser justo que Dinamarca pague la visita de la esposa del vicepresidente de Estados Unidos, Usha Vance, a Groenlandia”, acusó el portavoz fiscal del Partido Popular Danés, Peter Kofod, a medios locales.
Kofod sugirió que “los gastos relacionados con la visita deberían enviarse en una factura al presidente estadounidense, Donald Trump”.
El primer acercamiento de Trump a Groenlandia este año fue el pasado 7 de enero cuando su hijo mayor, Donald Trump Jr., visitó la isla. Desde entonces, ha aumentado el interés del círculo íntimo del Gobierno estadounidense por este territorio ártico.
Leer tambiénGroenlandia va a las urnas: ¿por qué las elecciones están en la mira de la geopolítica mundial?
Es "una provocación": reacción airada de líderes groenlandeses y daneses
El primer ministro saliente de Groenlandia, Mute Egede, calificó la visita de la delegación, como una "provocación" y afirmó que su Gobierno interino no se reuniría con los representantes de Washington.
"Hasta hace poco, podíamos confiar en los estadounidenses, que eran nuestros aliados y amigos, y con quienes disfrutábamos trabajando estrechamente", declaró Egede al periódico local Sermitsiaq. "Pero esa época ya pasó", añadió.
Desde Dinamarca también hay preocupación por su territorio de ultramar. Martin Lidegaard, líder del partido socialdemócrata danés, calificó la próxima visita estadounidense como “transfronteriza” y cree que es “crucial que Groenlandia y Dinamarca puedan permanecer unidos”.
“Creo que es un punto de inflexión en más de un sentido. Tanto hacia Groenlandia como hacia Dinamarca. Espero que haya un contacto estrecho entre el gobierno danés y el futuro gobierno groenlandés”.
Leer tambiénGroenlandia cambiará de Gobierno: ¿cómo quedan los planes de Trump de anexarla?
Pero los vientos van en contra de ese acercamiento tras los resultados de las elecciones groenlandesas el pasado 11 de marzo. Si bien el partido ganador, el Demokraatit de Jens-Frederik Nielsen, ha rechazado el esfuerzo de Trump de tomar el control de la isla, también es partidario de una vía lenta hacia la independencia de Dinamarca.
El probable próximo primer ministro de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, mantuvo la postura neutral entre Copenhague y Washington ante la visita de la delegación estadounidense, que también rechazó.
"No debemos ser forzados a entrar en un juego de poder del que nosotros mismos no hemos elegido ser parte", sostuvo Nielsen este lunes.
El líder de Demokraatitk hizo un llamado a la unidad política y destacó que el momento de la visita es inoportuno porque coincide con las negociaciones de coalición de cara a las elecciones municipales que se celebrarán la próxima semana.
Leer tambiénTrump reitera su intención de comprar Groenlandia; el 85% de los ciudadanos se oponen
¿Cuál es el propósito de EE. UU. con la visita a Groenlandia?
Entre la delegación estadounidense que llegará a Groenlandia esta semana se encuentra el Ministro de Energía, Chris Wright. Un republicano de 60 años que niega el cambio climático.
Chris Wright tiene formación en ingeniería mecánica e ingeniería eléctrica y ha formado parte de juntas directivas en extracción de minerales y tecnología nuclear.
Una formación clave en el interés que la Administración de Donald Trump tiene por Groenlandia, uno de los lugares en el mundo con las mayores reservas de las famosas tierras raras.
El Secretario de Energía también es experto en fracturación hidráulica, una técnica para extraer petróleo y gas. Groenlandia también posee grandes reservas de estos dos recursos, pero su explotación aún es incierta.
Leer también¿Qué tiene Groenlandia que hace que Donald Trump la desee tanto?
Con Reuters, AP y medios locales
Compartir esta nota