La ComicCon República Dominicana vuelve este año 2025 con una meta ambiciosa: convertirse en el epicentro de la cultura geek del Caribe.
Su productor, el costarricense Oscar Romero, conocido como Oskarelo, apuesta por consolidar un movimiento que trascienda la convención y se convierta en una plataforma de crecimiento para el talento local, según explico en una entrevista con Acento.
Romero no es ajeno a este tipo de proyectos. Desde hace más de una década, ha producido convenciones en Costa Rica, Guatemala y El Salvador. Aseguró que República Dominicana tiene algo especial.
“El público dominicano tiene una energía única. Cuando vine la primera vez, sentí que aquí podía florecer algo distinto, una ComicCon con identidad propia”.
Y la idea creció…
Lo que comenzó como una “propuesta arriesgada” en 2024, una convención que muchos creían imposible de sostener, según Romero, terminó reuniendo a más de 8,000 asistentes.
Familias enteras, cosplayers, artistas y aficionados llenaron los pasillos del Puerto Sans Souci, confirmando que el país “tenía hambre de espacios donde celebrar la creatividad y la imaginación”.
“Queríamos demostrar que la cultura geek no es un nicho, sino una forma de expresión artística y económica”, explicó Romero. “Por eso no se trata solo de traer invitados internacionales, sino de formar comunidad, de que los artistas dominicanos tengan una vitrina profesional”.
Ese primer paso marcó el inicio de un plan a cinco años que busca integrar a la ComicCon dominicana dentro del circuito regional y posicionar al país como un referente de la economía naranja.
Romero señaló que todo el proceso, desde el planeamiento hasta la ejecución, es de aproximadamente unos 15 meses de trabajo. “Desde ahora ya están trabajando en la tercera edición”.
Nuevas apuestas
En su edición 2025 la convención amplía su alcance. Habrá una segunda tarima de contenido, nuevos espacios de exposición para artistas dominicanos, y una cartelera de invitados que combina nostalgia y actualidad.
Figuras como Lou Ferrigno (El increíble Hulk), Carlos Villagrán (Kiko), y los actores de voz Mario Castañeda y René García (Gokú y Vegeta) se unirán al dibujante Sam de la Rosa, colaborador en la creación de Venom. También estará el dominicano Máximo Rodríguez, que este año participa como invitado internacional tras su destacada trayectoria en cómics y diseño.

Además del contenido artístico, el evento contará con torneos de videojuegos, zonas de K-pop, karaoke, cosplay, y un espacio dedicado a los estudios de desarrollo local, que presentarán avances de proyectos independientes.
Romero explicó que el propósito no es solo entretener, sino fortalecer un ecosistema creativo. “La gente ve el cosplay o los videojuegos como pasatiempos, pero detrás hay ilustradores, guionistas, músicos, ingenieros y diseñadores. Eso también es industria”, señaló.
Para todos
El encuentro se realizará el 1 y 2 de noviembre en el Puerto Sans Souci, Santo Domingo Este, con la presencia del embajador de Japón y el alcalde local en el acto de inauguración.
Las entradas generales tendrán un costo de RD$ 1,850, con opción de paquete familiar (cuatro entradas por el precio de tres). Habrá parqueo gratuito, transporte desde el Faro a Colón, y medidas de seguridad a cargo de la Policía Municipal.
El área de alimentación estará integrada al recinto, en una zona climatizada, y las actividades oficiales, como paneles, conferencias y exhibiciones, no requerirán pagos adicionales.

Como parte de su compromiso social, el evento mantendrá la iniciativa Superhéroes de la vida real, que ofrece un 50% de descuento a miembros de la Fuerza Pública, Cruz Roja, bomberos y militares, junto a un acompañante.
Romero también dedicó unas palabras de solidaridad a las familias afectadas por la reciente tormenta tropical, Melissa. El evento se desarrollará en espacios completamente techados y climatizados para garantizar la comodidad del público.
El productor de la ComicCon insistió en que su visión va más allá de los dos días de feria. “Queremos que la ComicCon sea un punto de encuentro del Caribe geek, donde se conecten proyectos de República Dominicana, Puerto Rico, Centroamérica y Colombia”.
El productor considera que el país está llamado a liderar ese movimiento. “República Dominicana tiene talento, ubicación y ese toque de alegría que te hace sentir parte de algo más grande. Esto no es solo entretenimiento; es identidad, creatividad y futuro económico”.
La ComicCon República Dominicana 2025 no busca repetir la fórmula del año anterior, sino profundizar su impacto. Más artistas, más voces, más historias. “Nuestra meta, es que, cuando alguien piense en cultura geek en el Caribe, piense en República Dominicana”.
Compartir esta nota