La Unión Europea considera a la República Dominicana como su principal socio comercial en el Caribe, y un país líder en la región que "evoca confianza para los inversionistas".

Así lo indicó el nuevo embajador de la Unión Europea, Raúl Fuentes Milani, durante el primer Encuentro Empresarial Europeo, realizado junto a Eurocámara.

Destacó que la Unión Europea es el principal emisor de inversión en América Latina y el Caribe con unos 740 mil millones de euros y que en 2024 la UE se convirtió en el primer inversionista de la República Dominicana, con flujos que ascendieron a más de 1,520 millones de dólares.

Las inversiones europeas tienen una presencia destacada en sectores clave como telecomunicaciones, transporte sostenible, zonas francas, turismo, energía renovable y servicios.

“En 2024, las inversiones de origen de países de la Unión Europea, representaron un 34% de los flujos totales recibidos por República Dominicana con más de 1,5 millones de dólares invertidos, convirtiendo la UE en el principal inversionista del país”, resaltó el embajador

En el encuentro donde estuvo presente, la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riviero e inversionistas europeos en el país, Fuentes Milani, resaltó que los flujos de inversión de origen español, alcanzaron más de 1 millón de dólares, posicionando a España como el país con mayor crecimiento en valor absoluto durante 2024; siguiéndole otros países como Francia, Italia, Dinamarca, Alemania y Países Bajos.

“Consideramos a la República Dominicana, como nuestro principal socio comercial en el Caribe, en este país hemos apostado desde los primeros pasos de industrias que hoy son pilares para la economía nacional, como es el caso del turismo. Hoy, Europa sigue siendo el líder en inversiones en turismo, motor económico del país, con más de 300,000 millones de pesos (5,000 millones de euros) en los últimos 10 años”, manifestó

Indicó que las 1,000 empresas europeas presentes en el país generan más de 200, 000 empleos formales, y una cuarta parte de las contribuciones a la seguridad social del sector privado.

El embajador dijo, además, que la presencia de las inversiones europeas en el país es visible en otras importantes áreas de la economía como el transporte sostenible, las energías renovables, las telecomunicaciones y servicios financieros y de seguros.

Asimismo, consideró que las metas del gobierno dominicano al 2036, son sumamente ambiciosas, pero que no tienen dudas de que el país tiene el potencial para lograrlo.

Katheryn Luna

Editora de Economía

Editora de Economía. Periodista. Comunicadora Social, con maestría en Comunicación Corporativa. Experiencia en temas educativos, salud, turismo, tránsito, transporte, gestión de desechos, agua y economía. Premios AIRD, Funglode, FIL, Indocal, Unicef, Juan Bosch, Raphy Durán y PEL.

Ver más