Durante el panel "Transformación Digital: Atrayendo Inversiones en Tecnología e Innovación", el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, destacó que República Dominicana no solo está "de moda" en términos de atracción de capital, sino que también ha captado la atención de inversionistas de todo el mundo.
Explicó que esto se debe a su capacidad de combinar talento humano, infraestructura sólida y una visión estratégica de encadenamiento productivo entre sectores.
El panel fue parte del evento "Construyendo el futuro a través de la estabilidad y la inversión", que contó con la participación del presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña, es organizada por Américas Society/Council of the Américas.
Bisonó destacó el enfoque del Gobierno dominicano en escuchar activamente tanto al sector público como al privado para alinear sus acciones con las necesidades reales del país.
“El Gobierno práctica lo que predica. Este es un mensaje claro: el sector privado es el motor principal de nuestra economía, y juntos estamos construyendo un ecosistema sólido para el desarrollo sostenible”, afirmó.
El ministro destacó la importancia de integrar a la industria nacional en las operaciones de las zonas francas para maximizar el impacto económico local y garantizar que todos los sectores productivos participen en el crecimiento del país.
Además, señaló que el crecimiento de las exportaciones es reflejo de este enfoque integrado, que busca no solo atraer inversión, sino también fortalecer la competitividad de República Dominicana en mercados globales.
Bisonó invitó a los participantes a reflexionar sobre dos temas estratégicos como las competencias más demandadas en el sector tecnológico.
Los panelistas, coincidieron en que áreas como análisis de datos, inteligencia artificial, desarrollo de software y ciberseguridad son fundamentales. Para fortalecerse, recomendaron invertir en formación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y en alianzas con instituciones internacionales.
Ante una pregunta sobre la visión del ecosistema digital a cinco años, los panelistas proyectaron un ecosistema dominicano robusto y globalmente competitivo, impulsado por políticas públicas que prioricen la conectividad, el talento, y la innovación en sectores como medicamentos, manufactura avanzada y servicios tecnológicos.
“Necesitamos aprovechar esta oportunidad para posicionar al país como líder en transformación digital, trabajando en una estrategia que combine inversión extranjera, integración de industrias locales y desarrollo de talento,” concluyó Bisonó.
Compartir esta nota