Las remesas familiares enviadas a la República Dominicana alcanzaron US$ 8,912.8 millones entre enero y septiembre de 2025, un aumento de 11.4 % respecto al mismo período del año anterior, informó el Banco Central (BCRD).
Solo en septiembre, los envíos sumaron US$ 991.8 millones, lo que representa un incremento interanual de 11.9 % frente a septiembre de 2024.
El BCRD atribuyó el crecimiento al desempeño económico de Estados Unidos, país desde el cual provino el 80.5 % de los flujos formales, equivalentes a US$ 729 millones.
De acuerdo con el informe, el desempleo estadounidense se situó en 4.3 % en septiembre, nivel considerado de pleno empleo, lo que favorece la estabilidad de ingresos de la diáspora dominicana.
Otros países emisores de remesas fueron España (7.5 %), Italia (1.5 %), Haití (1.4 %) y Suiza (1.3 %), mientras que el resto provino de Canadá, Francia y otras naciones.
El Distrito Nacional concentró el 47.2 % de las remesas recibidas en septiembre, seguido por Santiago (10.7 %) y Santo Domingo (7.1 %), lo que indica que dos tercios de los envíos llegan a zonas metropolitanas.
El Banco Central proyecta que las remesas podrían cerrar el año con US$ 11,700 millones, impulsadas por el dinamismo del turismo, las exportaciones y la inversión extranjera directa (IED), estimada en US$ 4,800 millones.
Además, destacó que las exportaciones de oro podrían superar US$ 2,000 millones al cierre de 2025, respaldadas por precios cercanos a los US$ 4,000 por onza Troy.
Al 30 de septiembre, las reservas internacionales se ubicaron en US$ 13,294.8 millones, equivalentes al 10.4 % del PIB y suficientes para cubrir 4.9 meses de importaciones, cifra superior a los estándares recomendados por el FMI.
Compartir esta nota