La República de Haití informó que en el marco de la circular – 01 de 26 de marzo de 2025 “relativa a bienes en tránsito por la República Dominicana”, que por la naturaleza de las actividades del sector manufacturero y por razones de competitividad, se decidió que sólo las empresas y subcontratistas instaladas en la Barrera Industrial del Caracol (PIC) y en Codevi podrán seguir recibiendo contenedores que hayan transitado por República Dominicana por la aduana fronteriza más cercana.

Además, sólo podrán ser autorizadas de manera excepcional por la administración aduanera las importaciones cuyo conocimiento de embarque indique una fecha de embarque anterior a la publicación de la circular.

El listado de dos empresas y dos parques industriales beneficiados con esta facilidad será comunicado por el Ministerio de Economía y Finanzas haitiano (MEF) a la Administración General de Aduanas (AGD) para los trámites correspondientes.

“El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) solicitó a la Administración General de Aduanas instrucciones para los seis controles aduaneros en la frontera haitiano-dominicana (AGD) ya no estamos autorizados a recibir mercancías en tránsito por República Dominicana, esto hasta el nuevo aviso”, detalla el comunicado de prensa.

De acuerdo con el Gobierno haitiano, los bienes deben llegar a Haití por vía marítima para ser recibidas por las Aduanas competentes.

Ante esta situación, la Administración General de Aduanas tiene prohibido recibir mercancías extranjeras que transite previamente por las fronteras de República Dominicana.

“El incumplimiento de esta circular expone a los infractores a sanciones administrativas sin perjuicio de las sanciones penales previstas por las leyes que regulan la materia”, explica el comunicado.

Las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas instruyen a la Administración General de Aduanas, en conjunto con la Policía Nacional de Haití y las fuerzas armadas haitianas “garantizar la vigilancia de todos los movimientos que tengan lugar en la frontera terrestre”.

Si bien la circulación es firmada el 26 de marzo, entrará en vigor a partir del lunes 7 de abril del 2025.

Espacio aéreo

Además de esta decisión, Quisqueya mantiene cerrado el espacio aéreo debido a las condiciones de inseguridad que azota al pueblo haitiano.

El presidente dominicano, Luis Abinader, anunció que próximamente tomará “medidas más estrictas”, una vez que una comunidad próxima a la frontera “cayó en manos de las bandas” armadas de esa nación.

El tráfico aéreo binacional se encuentra cerrado desde hace un año cuando las bandas armadas extendieron sus operaciones delictivas hasta el aeropuerto de la capital haitiana.

Haití es el segundo socio comercial mas importante para Republica Dominicana. En 2024, las exportaciones nacionales al país vecino totalizaron US$ 895 millones.

EN ESTA NOTA

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más