El empleo en República Dominicana alcanzó los 5,050,182 trabajadores en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento relativo de 3.52 % frente a los 4,878,365 registrados en igual período de 2024, según datos del Banco Central (BC).

Los jóvenes de 25 a 39 años concentran la mayor cantidad de empleos, con 1,885,703 trabajadores, seguidos por el grupo de 40 a 59 años (1,818,128). Los de 15 a 24 años suman 715,468, mientras que las personas de 60 años o más alcanzan 630,882.

Por nivel educativo, el 53 % de los trabajadores tiene educación secundaria (2,703,333), 1,313,776 poseen formación universitaria, 876,423 cuentan con primaria y 156,649 no reportan ningún nivel educativo.

Por rama de actividad económica, los sectores de administración pública y defensa, así como intermediación financiera, registraron el mayor crecimiento (8.2 % cada uno), seguidos de transporte y comunicaciones con 8 %.

En contraste, electricidad y agua fue la única actividad con desempeño negativo, al caer 6.4 %, pasando de 36,638 a 34,290 trabajadores. O sea, 2,348 empleos menos.

Otros sectores mostraron variaciones positivas moderadas. Construcción creció 5.2 %, al pasar de 409,482 a 430,711 empleos (21,229 más).

El renglón de industria creció un 3.1 % nuevos puestos laborales, de 486,971 a 501,895. Comercio, principal empleador del país, aumentó apenas 2.7 %, sumando 26,697 nuevos puestos para un total de 1,021,686.

El sector hoteles, bares y restaurantes generó 11,266 empleos adicionales (2.8 %). Enseñanza creció 3.3 % (9,922 empleos más), salud y asistencia social incrementó un 4.1 % (8,021 puestos) y “otros servicios” subió 2 % (19,699 empleos).

De acuerdo con el Banco Central, el menor crecimiento relativo se registró en agricultura y ganadería con solo 1 %, al pasar de 357,022 a 360,617 (3,595 más).

El desempeño del empleo en los primeros tres meses de 2025 refleja un mercado laboral en expansión moderada, con fuerte impulso de los servicios públicos y financieros, pero con rezago en actividades agrícolas y en la provisión de electricidad y agua.

EN ESTA NOTA

Karla Alcántara

Periodista. Abanderada por los viajes, postres y animales. Ha escrito sobre economía, turismo y cine. Ha cursado diplomados sobre periodismo económico impartido por el Banco Central, periodismo de investigación por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, finanzas por el Ministerio de Hacienda y turismo gastronómico por la Organización Internacional Italo-Dominicano.

Ver más