En República Dominicana, el porcentaje de personas con cuenta de ahorro en una institución financiera formal pasó de 38 % a 63 %, entre 2011 y 2025.
Los datos del Global Findex del Banco Mundial a julio de 2025, revelan que los dominicanos que ahorraron durante los últimos 12 meses aumentaron de 16 % a 27 %, superando el promedio de América Latina (24 %); asimismo las personas que durante los últimos 12 meses tomaron prestado en una institución formal se incrementó de 24 % a 29 %, también superando a los países de la región (27 %).
Los avances en materia de inclusión financiera en República Dominicana son resultados del esfuerzo mancomunado de las autoridades monetarias y financieras junto a la banca múltiple, valoró la Asociación de Bancos Múltiples de República Dominicana (ABA).
La ABA consideró que estos resultados evidencian el compromiso sostenido y estratégico del sector bancario con la modernización, la digitalización y el acceso generalizado de la ciudadanía a los servicios financieros formales.
Destacó, además, que el ranking de digitalización de la Superintendencia de Bancos refleja que, para 2024, el 94 % de los bancos múltiples ya contaban con plataformas de banca en línea, sumando aproximadamente 7.8 millones de usuarios.
Además, el 94 % de los bancos cuenta con aplicaciones móviles y más de un 63 % prestan servicios vía mensajería instantánea. “Gracias a estos desarrollos, hoy día, más de la mitad de la población (53 %) realiza o recibe pagos digitales, comparado con el 38 % que lo hacía en 2011”, expuso.
La ABA aseguró que estos avances son aún más meritorios cuando se toma en cuenta que, desde el año 2003, el país ha atravesado por diversas crisis sistémicas que han impactado negativamente y en forma considerable al número de personas y empresas con acceso a los servicios financieros.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota