La directora de ProChile, Liz Rivas, reveló que existe un creciente interés de empresas chilenas por importar café dominicano con miras a posicionarlo en el mercado chileno.
Rivas explicó a Acento que ProChile, la agencia gubernamental que promueve la oferta de bienes y servicios chilenos en el extranjero, está trabajando junto a la Embajada dominicana para apoyar a productores locales que buscan exportar café y otros rubros hacia el país sudamericano.
“Actualmente hay interés de llevar café, que ya también lo estamos trabajando a través de la embajada. Hemos apoyado a un productor local que está interesado en llevar el café a Chile”, aseguró Rivas.
República Dominicana exportó US$ 18.58 millones a Chile durante el 2024, una disminución de 3 % respecto a los valores del 2023 (US$ 19.17 millones).
En los últimos seis años, el 2021 fue el año de mayor monto de exportación dominicana hacia Chile, con US$ 21 millones; seguido del 2023, US$ 19.1 millones, y el 2022, US$ 18.6 millones.
Al analizar la balanza comercial entre ambas naciones, el saldo se situó en US$ 155 millones, siendo US$ 137.4 millones de importaciones chilenas a República Dominicana.
Los principales productos exportados desde Quisqueya son preparaciones y artículos farmacéuticos, por US$ 4.6 millones, el ron (US$ 2.7 millones), y trapos, cordeles, cuerdas y cordaje (US$ 2 millones).
En el caso de importaciones, República Dominicana compra productos intermedios de hierro o acero (US$ 20.9 millones), filetes y carne de pescado (US$ 12.1 millones) y gas de petróleo y demás hidrocarburos gaseosos (US$ 9.4 millones).
La funcionaria destacó que República Dominicana es un socio estratégico para Chile, no solo por su crecimiento económico, sino también por su sector turístico, que recibe cerca de 12 millones de visitantes al año.
“Eso hace que República Dominicana no sea solamente un consumidor local, sino también una población flotante de alrededor de 20 millones de habitantes”, dijo.
Chile mantiene un flujo constante de exportaciones hacia el mercado dominicano, especialmente frutas frescas, como manzanas, uvas y kiwis, frutos secos y productos del mar, entre ellos salmón y merluza.
Sin embargo, también hay interés en apoyar a productores dominicanos para insertar sus productos en Chile, particularmente el ron, las frutas tropicales y ahora el café.
ProChile realiza misiones comerciales, actividades de promoción y eventos gastronómicos en República Dominicana para acercar la oferta chilena y, al mismo tiempo, abrir espacios para productos dominicanos en Chile.
Con este impulso al café, se busca diversificar la oferta dominicana en el país austral y consolidar su presencia en un mercado que ya ha mostrado apertura a otros productos tropicales.
Compartir esta nota