El presidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera (ANEIH), Ángelo Viro, solicitó a la Junta Monetaria que disponga una reducción en las tasas de interés, tras la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de recortarlas, al considerar que esta medida impacta de manera directa en el costo del crédito para los sectores productivos y permitiría una reactivación de la economía dominicana.
“El costo del dinero en nuestro país sigue siendo muy alto. Actualmente, muchas empresas enfrentan tasas de interés que rondan entre un 14 % y un 15 %, llegando en algunos casos hasta un 18 % o 20 %. Con este nivel, resulta insostenible para los sectores productivos tomar préstamos y mantener sus operaciones en crecimiento”, expresó Viro.
Destacó que la baja de tasas de la Fed debe aprovecharse para alinear la política monetaria local, de manera que se estimule la economía nacional.
“Esperamos que, con este movimiento internacional, la banca dominicana también reduzca las tasas de interés, facilitando el acceso al crédito y apoyando la reactivación de la economía”, afirmó.
Viro resaltó que una reducción en las tasas de interés permitiría reactivar el sector de la construcción, actualmente contraído, lo que a su vez dinamizaría a todos los sectores de la economía.
El dirigente empresarial además valoró las medidas adoptadas por el Banco Central y la Junta Monetaria para controlar el mercado cambiario, lo que ha permitido una reducción en la prima del dólar, al pasar de RD$ 64.50 a RD$ 61.95.
“Eso nos da tranquilidad porque ayuda a estabilizar los precios de los productos y reduce el efecto especulativo que no se justificaba en el aumento anterior”, agregó.
El presidente de la ANEIH señaló que el sector empresarial e industrial está atento a estos cambios, porque de ellos depende la sostenibilidad y expansión de las operaciones. Asimismo, recordó que mantener un costo financiero elevado puede poner en riesgo la permanencia de muchas empresas en el mercado.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota