El poder adquisitivo de un trabajador de salario mínimo de empresas grandes (sector privado no sectorizado) es 2.24 veces mayor que en 2012, sin embargo, sigue por debajo del costo de la canasta básica familiar nacional cubriendo solo el 59 % del total.

El presidente Luis Abinader aseguró hace unos días que el trabajador de salario mínimo “compra el doble de lo que compraba en 2012”, afirmando que el poder adquisitivo aumentó con relación a ese año.

Para evaluar la afirmación del presidente Abinader hay que comparar el salario mínimo nominal con la inflación acumulada durante el mismo periodo, explica el economista Antonio Ciriaco Cruz.

El análisis basado en datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) y del Ministerio de Trabajo indica que el salario mínimo de empresas grandes para el sector privado no sectorizado en 2012 fue de RD$ 8,465 mensuales, mientras que el salario mínimo de empresas grandes en 2025 es de RD$ 27,988.80.

Este monto sólo considera el primer incremento acordado para abril que fue del 12 % (RD 24,990 ×1.12 = RD$ 27,988.80). Por lo tanto faltaría el 8.0 % adicional que se aplicaría en febrero de 2026.

Para medir el poder adquisitivo, explica Cruz, es necesario ajustar el salario nominal por la inflación. Esto permite saber cuánto ha aumentado el salario "real", es decir, la cantidad de bienes y servicios que un trabajador puede comprar y la inflación acumulada (diciembre 2012 – junio 2025).

Según el BCRD la inflación acumulada en este periodo fue de aproximadamente 47.57 %.

Cálculo y comparación del poder adquisitivo

Para verificar el incremento, se calcula cuánto valdría el salario mínimo de 2012 si solo se hubiera ajustado por la inflación, y luego se compara con el salario mínimo actual.

Salario mínimo de 2012 ajustado por inflación: RD$ 8,465 (salario de 2012) × 1.4757 (inflación acumulada) = RD$ 12,491.8.

“Este resultado representa lo que el salario mínimo de 2012 debería ser en 2025, solo para mantener su poder de compra”, sostiene el economista

Para saber cuántas veces ha aumentado el poder adquisitivo, se divide el salario actual (RD$ 27,988.80) entre el salario ajustado por inflación (RD$ 12,491.8) lo que es igual a 2.24.

De acuerdo con Ciriaco Cruz, el análisis de los datos económicos oficiales indica que el poder adquisitivo del salario mínimo para empresas grandes en República Dominicana en 2025 es aproximadamente 2.24 veces mayor que en 2012, lo que significa su poder adquisitivo se ha duplicado.

Aún no alcanza la canasta

El valor de la canasta básica nacional a junio de 2025 es de RD$ 46,864.65, por lo que si se toman en cuenta los salarios mínimos, dependiendo del tamaño de la empresa, la persona que labora en una compañía solo logra cubrir el 59.7 % de la canasta con su sueldo (RD$ 27,988.80 de salario).

En el caso de un trabajador en una empresa media, con un salario mínimo de RD$ 25,656.96, cubre un 54.7 % del costo de la canasta nacional.

Tipo de empresa Salario mínimo (RD$) % cobertura Canasta Nacional (RD$ 46,864.65)
Grandes 27,988.80 59.7  %
Medianas 25,656.96 54.7  %
Pequeñas 17,193.12 36.7  %
Micro 15,860.32 33.8  %

“A pesar de que el salario mínimo de las grandes empresas se ha duplicado, no es menos cierto, que el costo de la canasta básica para el quintil 1 es de RD$ 28,048.22, mientras que el salario mínimo de las grandes empresas es de RD$ 27, 988.80”, dijo el economista.

En el caso del quintil 1 (representa el 20 % de los hogares de menor nivel de gasto), los salarios tienen mayor cobertura. El que devenga el salario mayor cubre el 99.8 % de esta canasta.

Para el año 2012, tomando en cuenta el salario mínimo de RD$ 8,465  y una canasta básica nacional ese mismo año de RD$ 26,199.39, el trabajador podía cubrir solo el 32 %.

La canasta básica familiar incluye alimentos, ropa, medicamentos, transporte, educación, consultas médicas, electrodomésticos, entre otros.

Katheryn Luna

Editora de Economía

Editora de Economía. Periodista. Comunicadora Social, con maestría en Comunicación Corporativa. Experiencia en temas educativos, salud, turismo, tránsito, transporte, gestión de desechos, agua y economía. Premios AIRD, Funglode, FIL, Indocal, Unicef, Juan Bosch, Raphy Durán y PEL.

Ver más