La cartera del Banco Mundial en República Dominicana asciende a US$ 1,890 millones e incluye 10 proyectos de inversión en energía, salud, modernización del estado, vivienda, agua y saneamiento, agricultura resiliente y protección social.
Además, República Dominicana cuenta con un apoyo presupuestario para la respuesta al cambio climático, con US$ 400 millones; y un programa por resultados en apoyo al sector del agua que asciende a US$ 250 millones.
El Banco Mundial junto a República Dominicana cuentan con una línea de crédito para catástrofes por US$ 230 millones; y un Acuerdo de Pago por Reducción de Emisiones de hasta US$ 25 millones.
Ante esto, el organismo nombró a Carolina Rendón como representante residente del Banco Mundial para República Dominicana y sucede a Alexandria Valerio quien ocupó el cargo los últimos cinco años.
En su rol al frente de la oficina de país del Banco Mundial supervisará la implementación del Marco de Alianza de País (MAP) 2022-2026 y el desarrollo de la cartera de proyectos.
También trabajará en colaboración con la Corporación Financiera Internacional (IFC) que apoya al sector privado y el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) que provee garantías contra riesgos políticos y financieros para inversionistas, ambas instituciones del Grupo Banco Mundial.
Profesional
Durante su trayectoria fue parte del equipo del Banco Mundial que apoyó entre 2010 y 2012 la Iniciativa Participativa Anticorrupción (IPAC) de República Dominicana, una iniciativa del Gobierno Dominicano para promover la participación ciudadana y la transparencia en la toma de decisiones gubernamentales, así como para fortalecer la rendición de cuentas.
Basada en Santo Domingo, Rendón liderará el diálogo con representantes del Gobierno, sociedad civil, comunidad internacional y otros de la sociedad dominicana, con el objetivo de apoyar los esfuerzos del país para fortalecer el capital humano, mejorar las oportunidades de empleo, la provisión de servicios públicos de calidad y aumentar la resiliencia ante fenómenos climáticos.
Rendón, de nacionalidad peruana, se unió al Banco Mundial en 2005 y se ha desempeñado como especialista del sector público en América Latina, Europa, Asia Central y África. Fue además responsable del área de Gobernabilidad en Rumania, donde lideró el diálogo en temas de gestión del sector público, reforma del sector de justicia y gobernanza digital.
Asimismo, ocupó el cargo de representante residente del Banco Mundial en Uruguay.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota