La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) consideró que el proyecto Ley de Alquileres, "puede fortalecerse" incorporando mejoras que garanticen un equilibrio entre derechos y obligaciones.
Citó como permitir la conciliación dentro de las audiencias para agilizar procesos, aspectos como la opción de compra obligatoria y "la limitación de aumento de precio o cantidad de depósitos", constituyan un régimen supletorio cuando no exista un pacto contractual y eliminar la duplicidad en sanciones penales, para no afectar la inversión responsable.
Además, recomendó la incorporación de incentivos y detalles sobre "novedosas" modalidades de alquiler, como la opción a compra y el alquiler de bajo costo, que ayudarán a diversificar y ampliar la oferta habitacional.
"Invitamos a las autoridades a tomar en cuenta estas recomendaciones" para consolidar una legislación que contribuya a reducir el déficit habitacional, impulse la inversión en viviendas en alquiler y garantice el derecho constitucional a una vivienda digna.
Esta ley establece un marco regulado que beneficia a inquilinos y propietarios, desarrolladores e inversionistas, al promover el acceso a viviendas dignas en alquiler bajo reglas claras que reducen la incertidumbre y fortalecen la confianza para invertir en el sector.
"Valoramos aspectos como la formalización de los contratos, el registro bancario de los depósitos y los procedimientos definidos para la desocupación de inmuebles, elementos que aportan protección y trazabilidad para todas las partes", señaló el gremio.
Además de las sugerencias del gremio empresarial, expresó su respaldo al Proyecto reconociendo que esta iniciativa representa un avance hacia un mercado de alquiler más dinámico y transparente, sobre el cual se han realizado algunas propuestas de mejoras en cuanto a la redacción, la reducción de plazos y el respeto a la voluntad de las partes.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota