El presidente Luis Abinader destacó este lunes que, al cierre de julio, el sistema financiero dominicano exhibe activos superiores a los RD$ 4 billones y un crecimiento de 85.6 %, para un crecimiento anual de 13.2 %.

Durante LA Semanal con la prensa, el jefe de Estado indicó que el referido crecimiento anual dio paso a una cartera de crédito que subió de RD$ 1.3 billones a RD 2.3 billones, con un crecimiento promedio anual de 12.9 %.

En ese orden, el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández, indicó que, a la fecha, el país cuenta con más de 2.6 millones de personas con acceso al crédito, lo que representa 622,000 ciudadanos adicionales en los últimos cinco años.

Fernández destacó que la tarjeta de crédito es la principal puerta de entrada al sistema bancario, aunque el 60 % de los usuarios no se financian con ella, sino que la utilizan como forma de pago.

Alejandro Fernández, superintendente de Bancos.

Sobre la bancarización, Fernández explicó que según el Global Findex del Banco Mundial, el 65 % de la población adulta dominicana cuenta hoy con una cuenta bancaria o móvil, frente al 51 % registrado en 2021.

Fernández subrayó que el sistema bancario dominicano mantiene altos niveles de rentabilidad, liquidez y solvencia, con una morosidad de apenas 1.94%, por debajo del promedio histórico de 2.05 %.

Asimismo, manifestó que la Superintendencia de Bancos ha emitido 86 normativas enfocadas en la modernización, digitalización y fortalecimiento de la protección al usuario financiero, entre ellas la posibilidad de abrir y cerrar productos bancarios totalmente en línea, las cuentas básicas para personas físicas y mipymes, y el fortalecimiento de la ciberseguridad.

En ese mismo orden, destacó que más de 455,000 dominicanos utilizan la plataforma Prousuario, la cual permite realizar reclamos, revisar historiales de crédito y recibir alertas sobre productos financieros.

El superintendente de Bancos también señaló que mediante el programa “Dinero busca dueño”, la institución ha devuelto RD$ 342.6 millones a más de 2,600 ahorristas de entidades inoperantes entre 1989 y 2001. Asimismo, las campañas de seguridad digital “Verifica primero, protege tus datos”y “Misión Centinela”, las cuales ayudan a prevenir fraudes y esquemas financieros no regulados.

Además, presentó el portal estadístico SIMBAD, una herramienta digital que ofrece datos públicos, comparativos y actualizados del sistema bancario dominicano.

El superintendente adelantó que el plan estratégico de la entidad busca consolidar un sistema financiero más con mayor inclusión y transparencia, alineado con la meta gubernamental Visión 2036.